SAN FRANCISCO

Nuestro último destino, San Francisco, la más europea de las ciudades estadounidenses y una de las urbes con mejor calidad de vida. Famosa por su impresionante paisaje urbano, sus monumentos (reconocibles en todo el planeta), atracciones culturales, barrios variados y cocina de clase mundial, entre otros muchos atributos, no es de extrañar que se la considere una de las capitales más bellas del mundo.

Nos alojamos en el Hotel Chancellor, frente al parque Union Square, en el centro histórico, a tan sólo 2 minutos a pie de numerosas cafeterías y tiendas famosas, como Tiffany"s y Macy"s y a unos 10 minutos de Chinatown.






Camiseta. Motufashion (aquí).

Vaqueros: Miss Sixty.

Cazadora perfecto. Mango.

Pendientes y pulsera: Dressale (aquí).



Como sabéis, los Cable Cars (tranvías de cable) de San Francisco son un símbolo histórico nacional y llevan sirviendo como medio de transporte desde finales del siglo XIX. No sólo son un atractivo turístico, sino que también llevan a los residentes a través de empinadas cuestas cada día ya que casi un tercio de la población que se desplaza al trabajo lo hace en transporte público. Precisamente, nuestro hotel se hallaba junto a la línea de tranvía Powell que ofrecía espectaculares vistas de las famosas colinas del núcleo urbano.






Otro icono de la ciudad es la famosa Lombard Street. El tramo de su trazado que os muestro en la siguiente imagen,  donde la calzada está distribuida en ocho virajes, que le otorgan el título de la calle más sinuosa de los Estados Unidos, es mundialmente conocido. El gran atractivo de esta calle para muchos turistas reside en el hecho de poder conducir su automóvil por este trecho tan serpenteante.



Tampoco me olvido de las famosas "Painted Ladies", una serie de casas de estilo victoriano ubicadas en el vecindario de Alamo Square, barrio residencial y parque situado en la cima de una colina desde el que se puede divisar la mayor parte de la ciudad. Seguro que esta hilera de casas arquitectónicamente distintivas y restauradas, situadas frente al parque, os resultará familiar, porque una de las secuencias que servía de introducción en la exitosa serie de televisión "Padres Forzosos" (Full House) incluía imágenes de éstas de fondo.


Otro foco de interés turístico importante por sus tiendas exóticas, restaurantes, mercados de alimentos, pequeños templos y museos, es Chinatown; punto de partida de miles de inmigrantes y hogar de gran parte de la comunidad china de San Francisco. Se trata del barrio chino más antiguo que existe en América del Norte, constituyendo la comunidad china más grande fuera de Asia. 



La entrada a Chinatown en Grant Avenue y Bush Street se denomina "Puerta del Dragón". 



Pero, sin lugar a dudas, si hay un monumento que caracterice a San Francisco, ese es el Golden Gate Bridge, el puente más famoso del mundo (a pesar de no ser le mayor en esta ciudad, ya que el Bay Bridge es la vía principal), capaz de impresionar hasta a los viajeros más exigentes con  sus 2,7 km de longitud y sus 28 m de ancho que, desde 1937 (constituyendo la mayor obra de ingeniería de la época), une la península de San Francisco, al sur, con el condado de Marin, al norte. 

Un dato de interés: fue pintado con urgencia para evitar la rápida oxidación producida en el acero de su estructura por el océano Pacífico.



Sudadera: Sheinside (aquí).

Algo muy popular es lo que allí llaman "Bike the Bridge"; una actividad muy divertida y agradable, tanto para principiantes como para ciclistas más experimentados, que consiste en coger una bicicleta para cruzar el puente hasta Sausalito, un pueblo encantador, y tomar el ferry de regreso. 

Como veis en las imágenes, la niebla, fenómeno característico de San Francisco en primavera y verano y producto de la combinación del agua fría del océano y el calor de la península de California, nos acompañó en casi toda la jornada, lo cual hizo que recordara una cita atribuida incorrectamente a Mark Twain que dice así: "el invierno más frío que he pasado fue un verano en San Francisco".



Durante la excursión, fuimos haciendo varias paradas, acompañados de un guía, que nos iba explicando dónde nos encontrábamos en cada momento. 

Una de las que más me gustó fue la que hicimos frente al Palacio de Bellas Artes (Fine Arts) donde, si recordáis, se rodó la escena en la que Sean Connery se reencuentra con su hija en la ficción (Claire Forlani) en la película de acción de los 90 "La Roca".



Cuando llegamos a Sausalito, el clima era mucho más benigno que al otro lado de la bahía, así que aprovechamos para comer algo allí antes de coger el ferry y disfrutar de la brisa marina.







Las casa flotantes de esta población pesquera, conocida por ser colonia de artistas y refugio de bohemios, me fascinaron.



Al bajarnos del ferry, nos acercamos hasta Fisherman"s Wharf, otra de las zonas más visitadas de San Francisco, 





en la que se encuentra también el conocido y turístico Pier 39 (al que volveríamos en más ocasiones, como podéis comprobar por la vestimenta en las imágenes); un popular centro comercial en el muelle del puerto deportivo que goza de  tiendas, restaurantes, una galería de vídeo, actuaciones callejeras, un centro interpretativo para el Centro de Mamíferos Marinos, el Acuario de la Bahía, paseos virtuales en 3D y los leones marinos de California. 




Cortavientos: Avery (Forum Sport).

Pantalones:Mango.

Forro polar: Quechua (Decatlon).

Calzado: Quechua (Decatlon).

Gafas: Hartford (Navarro Óptico).

Gorra: Tienda local.



Otra de las excursiones que también hicimos durante nuestra estancia en San Francisco fue a la prisión de Alcatraz. La famosa ex cárcel (prisión federal hasta 1963), tema de muchos libros y películas, que se encuentra en una pequeña isla con el mismo nombre en el centro de la Bahía a la que accedimos por ferry desde el muelle 33, se ha convertido en símbolo del lado oscuro de los Estados Unidos. Utilizada como fuerte, faro y prisión, hoy en día, es un Parque Nacional.




En nuestro paseo por "la Roca", exploramos los misterios de esta isla, en el corazón de la bahía de San Francisco, como os decía, a apenas dos kilómetros de los sonidos y las vistas de una de las ciudades más bellas del mundo en tanto que la audioguía nos relataba  historias sobre el presidio y algunos de los criminales más famosos que vivieron encarcelados en sus celdas.





Y a vosotras, 

¿qué os parece San Francisco? 

¿Habéis estado alguna vez?

Fuente: este post proviene de Mery Trendy, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ayer viernes, día 21 de febrero, en el Palacio Miranda – Valdecarzana en la Villa de Grado, se proyectó el cortometraje "Heroína" que, como algunas ya sabéis, se había estrenado el pasado ve ...

Ayer viernes, día 28 de junio, tuve el privilegio de conducir el Festival de Fin de Curso de la Escuela de Danza Swing Pire en el Teatro Auditorio de Pola de Siero, como vengo haciendo cada año por es ...

¿Ganas de buen tiempo, de planes improvisados y de llenar el armario con nuevos looks, especialmente de SWIMWEAR para disfrutar el verano a tope? Si estáis deseando estrenar un bikini, con su camisola ...

Recomendamos