La discográfica Sony ha desarrollado una gigantesca campaña para promoverla y hoy por hoy ya no existe lugar donde Rosalía no haya sido vista o escuchada.
Su canción “Malamente” del disco El Mal Querer, con raíces flamencas y fusión urbana, contaba con cinco nominaciones al Grammy Latino, obteniendo finalmente dos gramófonos.
Te puede interesar: Los grandes ganadores de los Latin Grammy 2018
El éxito casi instantáneo de la artista de 25 años nos habla de cómo funciona en la actualidad el negocio musical. Ha recibido muy buenas críticas e incluso algunas la califican de “sobresaliente” y goza de gran proyección en medios internacionales.
Gran parte de la historia de logros de Rosalía corresponde al mundo acelerado en el que vivimos, en el que todo es devorado por la urgencia y la inmediatez, aunque se inició en el mundo del espectáculo a sus 15 años de edad.
La joven estrella, quien también es actriz, publicó su primer álbum denominado “Los Ángeles” en 2017, un disco de flamenco en el que apostaba por una mayor diversidad. Su productor: Raül Refree. Aunque también ha colaborado con exponentes del trap por lo que es obvio que no se limita en cuanto a estilo se refiere.
Considerado un disco ecléctico, su segundo álbum “El mal querer” surge como su “tesis“, su “proyecto de final de carrera” para completar el Título Superior de Flamenco en la Escuela Superior de Música de Cataluña.
“Pensaba en desarrollar sobre todo un concepto de directo partiendo de un marco flamenco, pero que no tuviera nada que ver con un espectáculo tradicional de flamenco“.
El material se presenta como un álbum experimental y conceptual, que gira en torno a una relación tóxica y se inspira en una novela anónima en occitano del siglo XIII titulada Flamenca.
Pero aunque el arraigo flamenco aparezca en mayor medida, son canciones como “Malamente“, “Pienso en tu mirá” o “Bagdad” las que han destacado tanto para la crítica como el público.
Se estima que la popular cantante dirige su propia carrera. Las decisiones que toma están planificadas. Además, la imagen y estética que ha elegido también han sido acertadas.
En la era digital de redes sociales y seguidores en Instagram, YouTube, Twitter, Facebook, etc., Rosalía ha sabido aprovechar todas las bondades de estos medios, y por supuesto también ha parecido en medios tradicionales para trascender al gran público.
Portadas y reportajes en revistas de gran alcance, entrevistas en televisión, anuncios, etc., han sido el boom estos últimos meses.
Cuenta con asombrosos promocionales como anuncios en las pantallas de Times Square de Nueva York, su actuación en “Later…with Jools Holland” de la BBC, su fotografía junto a Tim Cook, el CEO de Apple, o estar nominada a cinco Grammy Latino por “Malamente” sin haber publicado el disco.
Además, participa en la nueva película de Pedro Almodóvar, Dolor y gloria que será estrenada en (2019), y recibe los elogios de figuras consagradas como Alejandro Sanz.
El debate sobre Rosalía se centra en cuánto hay de talento y cuánto de una calculada y enorme campaña de marketing y promoción. Sin duda, el conjunto ha dado un resultado seguramente mayor del esperado.
Te puede interesar: Artistas latinos que redefinieron la música pop en EU
Atamayca Jiménez
The post appeared first on La Calle TV.