Reseña: Secretos del arenal



Reseña: Secretos del arenal






DATOS DEL PRODUCTO

Formato:  Papel
Editorial: ALGAIDA
Lengua: CASTELLANO
Páginas: 384
Año edición: 2014Temática eBooks de Narrativa policiaca. Novela negra

Sinopsis

El destino entrelazado de dos mujeres, en dos ciudades y dos épocas diferentes. El voluptuoso mundo del vino ha unido a Silvia y Mateo en una relación tan intermitente como apasionada, donde nunca hay preguntas ni tampoco respuestas. Pero ella sigue atormentada por el dolor de hace muchos años: en 1989 el cadáver de su hermana mayor apareció en el monte Artxanda, salvajemente mutilado, y desde entonces el asesino sigue libre, sin que las investigaciones, ?primero de la Policía Nacional, y luego de la Ertzaintza? hayan logrado sustanciales avances. Un día, Mateo recibe el correo electrónico de una desconocida que le propone leer la novela Secretos del Arenal: una historia de intrigas, venganza y supervivencia situada en la Sevilla de postguerra, una ciudad acosada por el hambre, la miseria y la represión política. Mateo no sabe que es la propia Silvia quien le manda ese correo, y por supuesto desconoce qué claves se esconden tras las lectura de esa novela. En la más reciente novela de Félix G. Modroño, galardonada con el XLVI Premio Ateneo de Sevilla, el destino parece entretejer las historias de dos mujeres, en dos ciudades diferentes separadas por más de mil kilómetros y con casi medio siglo de diferencia. Quizás el Arenal ?el de Bilbao o el de Sevilla? aún oculte las claves de un misterio nunca resuelto, y quizás un libro contenga las repuestas a las preguntas que nunca se formularon.

Autor



FÉLIX G. MODROÑO es un escritor vizcaíno, afincado en Sevilla. 

Tras publicar Villalpando, paisajes y rincones (2002), en homenaje al pueblo zamorano de sus padres, se animó a emprender la aventura de su primera novela, La sangre de los crucificados (2007), protagonizada por el doctor Zúñiga, un peculiar investigador del siglo XVII, que también sería el personaje central de su siguiente obra: Muerte dulce (2009). 

Con La ciudad de los ojos grises (2012) cosechó un gran éxito de ventas y el reconocimiento de los lectores. Secretos del Arenal ha obtenido el XLVI Premio de Novela Ateneo de Sevilla.

Opinión

Una novela doble: son dos historias, una en el pasado y otra en el presente, que se desarrollan de manera independiente y en el tramo final enlazaremos las conexiones entre ambas.

En el presente conocemos a Silvia, una joven reportera vasca cuya vida está marcada por el terrible asesinato de su hermana, aún sin resolver. El mundo del vino será  importante para Silvia al haber crecido en una familia dedicada a la viticultura, aunque también influirá en este sentido su intermitente relación con Mateo, un sumiller al que ve de vez en cuando y con el que iniciará una relación tan apasionada y  poco convencional. En el pasado nos trasladaremos a la Sevilla de postguerra donde la joven Olalla empieza a ser cortejada: la pretende por un lado el apuesto Eduardo, que pronto  ha de irse a la mili, por lo que acabarán relacionándose mediante las cartas que prometen enviarse, y por otra parte está el tímido Martín, un joven aspirante a periodista que va detrás de  la chica pero que parece tener el raro don de encontrarse en el lugar equivocado en el momento menos oportuno

Silvia y Olalla,   protagonistas de esta novela, son muy distintas entre sí : el tiempo que a cada una le ha tocado vivir y la forma en la que  afrontan su vida parecen discordantes, pero en ambas late una fuerza y determinación que sale a relucir en las mayores confluencias de su superviviencia. Ambos personajes están muy bien construidos, y las dos crecen  y se trasforman a lo largo de la novela. A su alrededor surgen otros personajes relevantes como es Mateo, el interés sensual de Silvia que poco a poco se va convirtiendo en algo más y al que de forma anónima le propone leer un libro muy especial para ella, Secretos del Arenal, donde podrá encontrar algunas claves sobre quién es y qué puede esperar de ella. También es importante para Silvia, Asier, un policía amigo  que se encarga de investigar el asesinato de su hermana y la mantiene al día de cualquier avance: ya han pasado muchos años de tan terrible suceso y poco se ha averiguado, aunque algunos crímenes semejantes realizados tiempo después parecen tener relación con aquel delito, por lo que parece que hay nuevos hilos de los que tirar. En la Sevilla de Olalla conoceremos no sólo a los antes mencionados Eduardo y Martín, sino también a las tías de la niña, Sara y Montse, que se han hecho cargo de ella desde que sus padres murieran en la guerra, a Pepe el Tumba, un oscuro personaje pegado al Régimen que se encarga de hacer los trabajos más sucios o a La Madrid, regente del burdel más popular de la ciudad, personaje que pasa de la anécdota al primer plano.

Las dos novelas que conforman este libro se van alternando sucesivamente y ambas están divididas en capítulos cortos que hacen que el relato mantenga un ritmo sostenido, que irá in crescendo vivamente hacia el final. El corte para pasar de una historia a otra, el autor ha elegido con inteligencia los momentos adecuados para interrumpir la acción en el presente y  en el pasado y mantener la tensión al mismo tiempo. Modroño ha decidido contarnos la historia actual en primera persona, desde el punto de vista de Silvia, lo que nos hace conocer de primera mano sus ideas,  pensamientos más íntimos y su manera de ser, mientras que el pasado protagonizado por Olalla está contado en tercera persona, de una forma menos intima y más narrada, lo que conjuga perfectamente con la idea de que éste es un libro dentro de otro libro que es leído por los propios personajes de la novela que se desarrolla en la actualidad. Los "secretos" a los que hace alusión el título salpican el texto por doquier, dejándonos migajas para  saquemos nuestras propias conclusiones; puede que acertemos o fallemos en nuestros pronósticos sobre lo que ha de suceder, pero no podremos tacharla de predecible.
Personalmente a mi me mantuvo totalmente enganchada desde el principio. Bien documentada, el autor nos lleva a los sitios donde transcurre la acción.
Me dejo buen sabor de boca, me emocione con la historia de Olalla, La recomiendo.

Fuente: este post proviene de Blog de SandraDuky, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Mujer Valiente - Poesía Sigo escribibiendo, la foto es de mi propiedad, así como el poema, espero os guste Mujer Valiente Eres fuerte, mujer de mil batallas, miles de heridas, sigues luchando ...

Etiquetas: general

Recomendamos