Estudiantes internacionales: Esta es la manera más fácil y la más complicada a la vez ya que si no se puede demostrar el dinero tendrá que aplicar a una beca o crédito en tu país para poder demostrar los fondos y aplicar a una visado. Los pros que tiene ser estudiante internacional es que vas a conocer muchas personas de diferentes culturas y vas a poder aprender algo nuevo. Los contras es que en muchos países como Estados Unidos no se permite trabajar mientras estudias en Canadá puedes trabajar 20 horas mientras estudias algo que no sean idiomas (ingles o francés) y que sea de una duración de más de 6 meses.
Co-op: El co-op hace parte de un programa educativo en Canadá, sin embargo esta opción hace que puedas trabajar por el mismo tiempo que duraron tus estudios, si estudias 6 meses puedes trabajar 6 meses por 40 horas, de esta manera podrás conseguir un poco de experiencia en el exterior a la misma vez que viajas y aprendes.
AuPair: El programa de intercambio cultural Aupair es una forma más fáciles para viajar por que necesitarás demostrar tanto dinero, simplemente deberás pagar los gastos a las agencias que te ayudan con el proceso. Las familias se ocupan de los gastos del tiquete, alimentación, estadía, y te darán un estipendio de 195.75 por semana para el caso de Estados Unidos, suena poco pero si das con una muy buena familia y no gastas mucho podrás ahorrar. Este programa también existe para muchos países como Francia, Holanda, Estados Unidos, Alemania entre otros. Recuerda que cada país tiene sus propias reglas, estipendios y requisitos para las personas que quieren ser Aupair.
Pasantia o Trainee: Si deseas ir a trabajar en Estados Unidos esta es tu oportunidad. Hay agencias que te pueden ayudar con el proceso de aplicación para los Internships y Traines. Los programas consisten en hasta 18 meses de trabajo con una empresa en donde podrás ganar experiencia internacional. En este caso tu deberás ser capaz de correr con tus gastos como tu estadía, comida y transporte, sin embargo considero que es una excelente opción para trabajar y viajar.
Holiday Visa: estas visas permiten a las personas aplicar a una visa de trabajo y trabajar full time por un periodo de tiempo. Para Latinoamérica solo contados países tienen la Holiday Visa para Estados Unidos y Canadá. En el caso de Colombia la Holiday Visa solo aplica para ir a trabajar a Francia.
Campamentos de verano: Para los que no saben que hacer durante 3 o 4 meses cuando el verano empieza en Norteamérica, pueden aplicar a los campamentos de verano. Son opciones para personas jóvenes que quieren ir a trabajar con niños dirigiendo actividades o trabajando alrededor del sitio en la cocina, limpiando, haciendo recreación y otro tipo de actividades. Las personas pueden vivir en el campamento y tienen derecho a alimentación y también les pagaran por trabajar alli. Asi que en vez de gastar 4 meses viendo TV deberlas aprovechar el tiempo y viajar a un nuevo país.
Voluntariados: los voluntariados son otra de las opciones para viajar a través del mundo ayudando con misiones para ayudar a las personas.
Espero este post les ayude un poco a los que están indecisos que programa tomar o para los que quieren viajar y aún no se deciden a hacerlo. Les aseguro que cualquiera de las experiencias que mencione arriba le podría dar un giro de 360 grados a su vida. Si tienen alguna pregunta escriban en los comentarios.
The post appeared first on Rocy Wow.