Por ello, la influyente editora de la revista ‘Vogue’ ha hecho un llamado a los amantes de la moda que valoren su ropa, la usen una y otra vez e incluso la hereden por una cuestión de sostenibilidad.
“Muchas marcas están tratando de reforzar sus credenciales verdes y de atraer a los consumidores jóvenes entendidos en temas ambientales mientras el sector está bajo escrutinio por impulsar una cultura de usar y tirar”, considera Wintour.
“Es necesario hablarle a nuestras audiencias, a nuestros lectores, sobre mantener la ropa que tienes, valorarla, usarla una y otra vez, y tal vez dársela a tu hija, o hijo, como sea el caso”.
Estar a la moda contamina
La moda es la segunda industria más contaminante para el medio ambiente (justo detrás del petróleo)La producción textil es responsable del 20% de las aguas residuales globales y del 10% de las emisiones de carbono, además su fabricación llega a afectar el bienestar animal y los derechos humanos, según un reporte emitido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a mediados de este año.
Por otro lado, un reporte de 2016 de la consultora de gestión McKinsey & Company dijo que la producción mundial de ropa se duplicó entre 2000 y 2014, con un aumento del 60% en la cantidad de prendas compradas por persona cada año.
A partir del abastecimiento, hoy tenemos herramientas que pueden ayudarnos a rediseñar nuestros procesos para minimizar nuestra huella”, dijo Coty Jeronimus, del laboratorio creativo Tasklab.
La moda sustentable no es una tendencia, es el futuro
Hay pocos diseñadores de renombre que han sido capaces de unificar su compromiso con la sustentabilidad con un ethos de marca único y receptivo.McCartney, una de las diseñadoras más interesantes de esta categoría, tiene un atractivo único y hoy la vemos, por suerte, compitiendo con otras marcas en una corriente de la cuales ella fue pionera.
Vivienne Westwood es otro de los grandes nombres conocido por promocionar el diseño sustentable a lo largo de su carrera.
Revolución sostenible
A pesar de que la sostenibilidad está erróneamente asociada a las pequeñas casas de moda, son muchas las firmas de lujo que ya han decidido dar el gran paso para demostrar que no es necesario explotar los recursos que ofrece el planeta para la creación de sus productos.Encontrar el equilibrio entre producción y naturaleza es posible y algunos de los grandes buques insignias de la moda, como Gucci, Michael Kors, Jimmy Choo, Armani, Ralph Lauren o Calvin Klein renunciaron al uso de pieles.
Aunque desde sus inicios, en 1978, la casa fundada por Gianni Versace era popular por espectaculares prendas de piel, su actual fundadora aseguró que estas ya no formarán parte de sus creaciones.
“¿Pieles? No quiero. No quiero matar animales para hacer moda. No está bien”, aseguró la diseñadora. “Versace debe significar cambio”, prosiguió.
Pacto ambientalista
Algunas casas de moda más importantes de la industria como Gucci, H&M, Zara, Adidas, Chanel, Burberry, entre otras, acordaron durante la cumbre del G7 nuevas medidas ecológicas para reducir el daño ambiental.Este año 32 firmas de la industria de la moda estuvieron presentes en el encuentro de la cumbre G7 para realizar un “pacto de moda”, a través del cual lucharán contra el cambio climático y protegerán la biodiversidad de los océanos.
Además, se propusieron reducir a cero las emisiones de gases para 2050.
El segundo nivel pretende restaurar la biodiversidad mediante el uso de material científico que restaure los ecosistemas naturales y proteja las especies.
“Muchas compañías tomaron la iniciativa, pero solos tendremos menos impacto que todos juntos.
Más clientes esperan que las marcas actúen. Ya no es una opción, es un deber”, declaró Marie-Claire Daveu directora de sustentabilidad de Kering, grupo de empresas de François-Henri.
Te puede interesar: La moda se compromete con el medio ambiente