Pipas de girasol

Con sal, sin sal, con sabor a tijuana, a barbacoa, con cáscara o peladas. Las pipas nos acompañan en días de invierno y lluvia, en eventos deportivos, en las mejores películas o en tardes con amigos. También es habitual verlas con los aperitivos que se sirven en bares.


Puñado de pipas
Además de como picoteo, se pueden añadir a ensaladas, panes, dulces y otras preparaciones culinarias. Las más comunes son las que se utilizan para elaborar aceite, más pequeñas y de color negro, y las de comer.

Este fruto seco es rico en proteínas, magnesio, hierro, zinc, potasio y vitamina E. Comer pipas se ha convertido en una tradición pero, ¿sabías que el principal lugar de origen de las pipas de girasol que se consumen en España es Estados Unidos?

Es bueno saber que las pipas de girasol son un fruto muy graso. De hecho, un puñado de 35 gramos nos aporta un total de 203 kcal. Por eso si las comemos en exceso podemos sufrir problemas de salud relacionados con el sobrepeso o incluso enfermedades cardiovasculares.


Girasoles
¿Las consumes habitualmente? Confieso que me gustan, pero las como de Pascuas a Ramos.

Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos