Es muy sencilla de elaborar y además, se conservará en perfectas condiciones durante 6 meses para que puedas darle uso siempre que lo necesites.
Además, ésta elaboración la podrás utilizar para muchísimas otras cosas como en la limpieza de mobiliario plástico/resina de jardín, fregaderos, desagües, piezas de baño e incluso baldosas y sus juntas.
Ingredientes para elaborar la pasta blanqueadora casera
Los ingredientes que vamos a utilizar son comunes y los puedes encontrar en supermercados y droguerías, pero si no lo encuentras, te dejo los enlaces a Amazon donde podrás comprarlos sin problema.
1 + 1/2 taza de percarbonato de sodio ( pulsa aquí si no sabes dónde comprarlo)
1/2 taza de bicarbonato de sodio
1 taza de jabón natural rallado (puede ser el casero o comercial)
1 + 1/2 taza de agua hirviendo
2 bowl
Envases con tapa
Cepillo de dientes
Nota: no puede sustituirse ningún ingrediente
Elaboración de la pasta blanqueadora de zapatos
En un bowl haremos la pasta de jabón y para ello, mezclaremos el jabón rallado y el agua hirviendo. Mezclaremos con ayuda de un tenedor ( no batir )
En el otro bowl mezclaremos el percarbonato y el bicarbonato. Mezclar un poco
Añadir poco a poco ésta mezcla al bowl de la pasta de jabón que hemos hecho. Mezclar bien hasta que todo se integre
Pasar a los envases y tapar
Conservar en un lugar fresco y alejado de la luz solar directa
Cómo usar la pasta para blanquear los zapatos
Tan solo hay que coger un poco de la pasta y añadir un poco de agua para forma una pasta densa.Aplicaremos sobre la zona a limpiar/blanquear y con ayuda de un cepillo iremos frotando suavemente. En el caso de las gomas de los zapatos es imprescindible el cepillo ya que de esa forma la pasta penetrará en los poros del plástico/goma y blanqueará de forma correcta.
Dejaremos reposar la pasta en el objeto AL SOL DURANTE 1 DÍA
Una vez ha transcurrido 24 horas, lavaremos los zapatos en la lavadora asegurándonos de “acolchar” el interior para que ni los zapatos ni el bombo sufran.
Seleccionaremos un programa para prendas delicadas.
La temperatura debe estar a 40º y le bajaremos las R.P.M al mínimo (entre 400 y 800 )
Nota: para que el percabonato termine de disociar con el agua, debe de estar la temperatura mínimo a 40º. En fría no funciona.
Una vez lavados, dejaremos secar al sol.
Espero que te haya resultado útil y si es así, que me lo hagas saber dejándome un comentario y/o compartiendo el contenido con tus conocidos ¡ Te lo agradecería mucho !