Hay palabras que no tienen traducción o equivalente en otros idiomas, por ejemplo, en español, la sobremesa o pena ajena. Cuando de comer o beber se trata, los idiomas no se quedan cortos en palabras para expresar fenómenos como engordar después de estar triste o irse de fiesta por más de un par de días. ¿Ya conocías las de esta lista?
Shemomedjamo – Georgiano. Seguir comiendo simplemente por que el platillo es delicioso, a pesar de ya no tener hambre.
Tretår – Sueco. Rellenar la taza de café por tercera vez.
Kummerspeck – Alemán. Literalmente, tocino o grasa de tristeza. El peso ganado por comer excesivamente después de un golpe emocional, como una ruptura romántica.
(fare) La scarpetta – Italiano. Recoger la salsa y otros restos de un platillo con un pedazo de pan.
Frustfressen – Alemán. Comer por frustración.
Zapoi – Ruso. Un periodo largo (de más de dos días) de beber constantemente. Generalmente, durante un zapoi, lo primero que se hace al despertar es beber.
Culaccino – Italiano. La mancha que deja una vaso frío sobre la mesa.
Hygge – Danés. Describe un ambiente acogedor y de convivio amistoso, así como una sensación de bienestar.
Cuando llega la temporada de litchis hay que aprovecharla al máximo, ya que esta dulce fruta no esta disponible por muchos meses del año. Aquí te dejamos una receta con la curiosa fruta de origen asiá ...
La bella Italia nos ha hechos varios regalos, especialmente en los ámbitos del buen vivir… ¿como no pensar en sus grandes artistas renacentistas o en su alegre música folclórica? Pero quizá el m ...
El arroz es sin duda símbolo de femineidad, generosidad y amor. Es considerado un alimento femenino pues sugiere una mujer fuerte, joven, sana y de gran fertilidad. Por ello se arroja arroz a las pare ...
Confieso que una de mis actividades favoritas es “picotear”; pasar una tarde en buena compañía, con una buena bebida, y unas buenas botanas. Definitivamente, comer, beber y socializar, sie ...