Nuevas combinaciones sorprendentes

¿Conoces el Foodpairing? Se trata de combinar alimentos que comparten aromas entre sí para desarrollar nuevas recetas.

El Foodpairing es una herramienta que analiza más de 1.800 ingredientes de uso cotidiano (carnes, vegetales, frutas, hortalizas, especies, bebidas espirituosas, cafés, etcétera) cuyo sabor, olor y aroma se cruzan por el algoritmo de la aplicación.


El chocolate con leche combina con el té negro y el queso gruyer
Este proyecto, idea de un ingeniero belga, nació en 2005, aunque esta técnica no empezó a asentarse hasta el 2009.

El Foodpairing (emparejamiento de alimentos) cuenta con el apoyo de algunos de los mejores chefs del mundo, entre ellos Andoni Aduriz, del restaurante Mugaritz de Errentería; Gert De Mangeleer, del restaurante Hertog Jan de Bélgica o Claude Bosi, del restaurante Hibiscus de Reino Unido.

Lo primero que hay que hacer para llevar a cabo esta técnica creativa es analizar cada una de las propiedades aromáticas de un alimento y a partir de ahí se hace un listado.

Si quieres o te pica la curiosidad puedes registrarte en www.foodpairing.com y descubrir diversas combinaciones sorprendentes.


Foodpairing
Lo más probable es que a nadie se le ocurra combinar plátanos al horno con helado de ketchup, aguacate con arroz negro, vainilla con café o chocolate blanco con caviar. Todo es posible con el Foodpairing.

Ay Bernard, ¡qué invento este!


Bernard Lahousse, creador del Foodpairing
Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos