Fue responsable de la desaparición de 15.000 camboyanos considerados contrincantes de un régimen de terror que acabó en el más grande asesinato en masa de la narración de Kaing Guek Eav, a lo largo del juicio en el que fue culpado en Phnom Penh Kaing Guek Eav, a lo largo del juicio en el que fue culpado en Phnom Penh .
Muerte del asesinato en masa camboyano Compañero Duch y Pol Pot.
No hay lágrimas de luto en Camboya por el más grande torturador de la historia reciente de este país del sudeste asiático. El camarada Duch se llamaba Kaing Guek Eav, y cumplió una sentencia de cadena perpetua a la edad de 77 años por crímenes contra la raza humana. Su nombre y alias se dieron a conocer en numerosas historias de horror en el Khmer Rouge, entre los regímenes más sanguinarios de los últimos decenios del siglo XX que llegó al poder en Camboya de 1975 a 1979. Duch fue el amo de sus torturadores, el más despiadado de todos .Su trabajo incluía regentar una vieja escuela transformada en prisión, Tuol Sleng, y supervisar la tortura y los homicidos de cuando menos 15.000 camboyanos considerados contrincantes de un régimen de terror que dejaría un legado de asesinato en masa. Se calcula que en solo 4 años, a lo largo del tiempo en que los Jemeres Colorados estuvieron en el poder, más de 1,7 miles de individuos, un cuarto de la población de Camboya, fueron asesinadas.
En la prisión apuntada por Duch, había hombres, mujeres y pequeños. La mayor parte fueron torturados y coaccionados a fin de que admitieran crímenes fabricados contra los nuevos líderes. Varios de los que subsistieron a la prueba fueron al final ejecutados en los campos de la desaparición a las afueras de la ciudad más importante, Phnom Penh. Un puñado de los miles que pasaron por esa prisión solamente subsistieron. Aún más drástico es el número de muertes por género: uno de cada tres hombres camboyanos murió a manos de los Jemeres Colorados. Y el planeta entero había regresado a la Edad Media. Como explicó el historiador Juan José Rivas hace unos años en las páginas de este periódico: “La ruralización forzosa se causó en campos de trabajo donde la multitud trabajaba 20 horas de cada 24, con un día de asueto cada diez, y donde un elevado número de personas moría de desnutrición o bien de agotamiento puro.
En todo el mundo de Lenguajes de Beijing. Sus días de independencia se terminaron en el momento en que prosiguió el credo del evangelista y se transformó en sacerdote. Un fotógrafo irlandés que trabaja para una ONG cristiana que lo sacó del anonimato se ha acordado de . Hace una década, el Tribunal En todo el mundo sobre Asesinato en masa de Camboya, apoyado por las ONU, condenó al torturador a 35 años de prisión por crímenes contra la raza humana, tortura y asesinato. Fue culpado a cadena perpetua un par de años después, en apelación. “Esta mañana a las 00:52 a.m., el 2 de septiembre en el Hospital de la Amistad con los Jemeres Soviéticos de Phnom Penh, Duch murió. No puedo decirles particularmente qué murió”, ha dicho un representante de la corte esta noche. “Había sufrido una patología pulmonar a lo largo de varios años”, ha dicho una fuente del país a la AFP.