Solo en Estados Unidos se consumen alrededor de 50 millones de litros anualmente. La palabra tequila proviene del nahúatl que significa “Tequitl” oficio o profesión y “tlan” que significa lugar, en su conjunto “tequitlan” que significa profesión de un lugar.
¿Cuándo surgió el tequila?
Entre las leyendas que explican el origen de la bebida, existe una que dice que el tequila se descubrió durante una tormenta eléctrica, cuando un rayo cayó sobre un sembradío de agaves y dada su intensidad, esto originó un incendio, donde posteriormente los vapores calentaron las bolas de agave, ocasionando que de ellas emergiera una miel de sabor dulce y aroma agradable que llamó la atención de los nativos; quienes descubrieron que al fermentarse, ésta tenía poderes relajantes y efectos de euforia al beberla.
Así que pensaron que era un regalo de los dioses de la embriaguez. Es por eso que en muchas pinturas que hacen referencia a la historia de la bebida, podemos ver al dios Baco en ellas.
Tipos de Tequila
Aunque pocos lo conocen existen más de un tipo de tequila, su degustación es disfrutada por expertos dentro y fuera del país azteca.
Blanco: cuando es el producto directo del segundo destilado.
Joven u oro: tequila abocado o la mezcla de tequila blanco con tequila madurado. (Se entiende por Abocado, el procedimiento para suavizar el sabor del Tequila, mediante la adición de uno o más de los siguientes ingredientes: Color caramelo, Extracto de roble o encino natural, glicerina y jarabe a base de azúcar).
Reposado: producto madurado de 2 a 12 meses en barricas de roble blanco.
Añejo: madurado por más de un año en barricas de roble blanco, no mayores a 600 litros.
Extra añejo: es el tequila añejo que supera los 3 años de maduración.
Te puede interesar: México y sus record Guinness
Curiosidades sobre el tequila
El vaso de cristal típico donde suele servirse el tequila recibe el nombre de “caballito” y esto se debe a la popular costumbre de los rancheros en llevar un cuerno de toro colgado al cuello relleno de tequila mientras montaban sus caballos.
Usualmente se toma el tequila alternado con la sangrita un aperitivo tradicional mexicano que se sirve frío acompañado de un caballito de tequila. Por lo general se toma a sorbos alternando con el tequila.
En Jalisco fue en el primer sitio en el que se produjo la bebida. Es también una denominación de origen por lo que solo se puede llamar Tequila a la bebida producida en esa región.
Se dice que el consumo moderado es terapéutico, pues reduce el colesterol y ayuda a combatir las molestias de la gripe.
El proceso de producción de Tequila dura entre 7 y 9 años e inicia con la plantación del agave tequilana Weber variedad azul, que es la materia prima utilizada para la elaboración de esta bebida alcohólica. El tiempo promedio que requiere la planta para alcanzar su madurez es de 7 años.
Los 24 de julio se celebra el Día Nacional de Apreciación del Tequila, declarado así por la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y el Consejo de Licores Destilados de Estados Unidos (DISCUS).
También puedes leer: México y la arqueología: descubrimientos que impactaron al mundo
Isabel Cisneros
The post appeared first on La Calle TV.