Sin duda, una mascarilla para usar de forma regular en nuestro cabello si sufrimos de encrespamiento, resequedad o pérdida de brillo.
Ideal para usar en épocas de verano.
Mascarilla capilar de Maizena
Ésta mascarilla tiene fama merecida y es que, los ingredientes que la componen hacen de ella una bomba maravillosa para nuestro cabello.
Harina/fécula de maíz:
Posee propiedades antioxidantes, vitaminas del grupo B y betacaroteno derivado de la vitamina A.
Proporciona un poder hidratante que se traducirá en cabello sedoso al instante. Gracias a eso, nos facilitará la tarea de desenredar y eliminará el encrespamiento (frizz).
Además, éste ingrediente es un gran limpiador y exfoliante por lo tanto, cuando vayamos a retirar la mascarilla podemos realizar un masaje con el cabello mojado y exfoliar el cuero cabelludo. No solo limpiará en profundidad la grasa, si no que nos ayudará a controlar el sebo.
Miel:
La miel es un gran humectante que nos aportará vitaminas y minerales. Prácticamente actúa como acondicionador del cabello reteniendo la humedad en las hebras capilares junto con los principios activos y los sellará. De ésta forma, la cutícula podrá ir regenerándose en el caso de que esté dañada.
Su poder antiséptico también ayudará a limpiar el folículo piloso manteniendo el pelo limpio por más tiempo.
Aceite de coco:
El aceite de coco es famoso por ser un gran hidratante y nutritivo.
Aportará suavidad y un brillo inigualable además de proteger la fibra capilar de roturas.
También combate la caspa y será un extra para combatir el encrespamiento.
Si quieres saber más acerca sobre las mascarillas de aceite de coco, PULSA AQUÍ
Elaboración de la mascarilla de maizena
Ingredientes:1 vaso de agua (corriente, destilada, mineral, osmosis…)
2 cucharadas soperas de harina/almidón de maíz
1 + 1/2 cucharada sopera de aceite de coco
1 cucharada sopera de miel
Nota: si no tenéis aceite de coco podéis sustituir por otro como el de oliva o Jojoba
También precisaremos de:
Una olla
Un recipiente
Una cuchara ( sopera )
Elaboración:
En la olla añadiremos el agua y la maizena. Mezclar bien.
Poner a fuego medio y remover sin parar hasta obtener una mezcla densa (como el de una mascarilla convencional )
Retirar del fuego y verter en el recipiente
Remover bien para bajar temperatura y añadir la miel y el aceite de coco. Mezclar todos los ingredientes hasta que estén bien integrados entre si
Dejar enfriar tapado
Nota: cuidado con exponer la mezcla a las corrientes de aire ya que puede generar una costra en la parte superior y de esa forma, quedarán grumos muy molestos a la hora de aplicar.
Conservación de la mascarilla de maizena
Podemos envasarla en un tarro de cristal con tapa y guardar en la nevera durante un máximo de 7 días. Pasado ese tiempo, desechar.
Aplicación de la mascarilla
Se hará siempre sobre cabello limpio.
Puede ser sobre cabello seco o húmedo, éste dato es irrelevante ya que la mascarilla actuará de la misma manera.
Lo importante y fundamental es el tiempo de aplicación el cual debe de ser de 40/60 minutos.
Si queremos aumentar resultados, es recomendable elevar temperatura. La forma más eficiente es envolver el cabello con papel de aluminio o bien, exponerse a fuentes de calor naturales como el Sol.
Para retirar la mascarilla tan solo hay que aclarar con abundante agua tibia tirando a caliente. De ésta forma se ablandará y será mucho más sencillo de eliminar. También podemos ayudarnos con un poco de champú, muy poco dado que el cabello ya está limpio.
Desenreda con un cepillo antitirones o antirotura. Si no sabes lo que es, PULSA AQUÍ