Marqués de Croix: importador del croissant

Impone respeto don Carlos Francisco, marqués de Croix, Virrey de la Nueva España, elegante y furibundo, ilustrado y dominante.

Llega a México el marqués rodeado de cocineros, tranchadores, coperos y pinches de cocina; esta es su guardia de honor.
– Excelencia: Usted desembarcó en Veracruz, si no me equivoco, en el año de 1766.
– Si, joven.
– Y dicen las crónicas que trajo la moda de comer a la francesa. ¿Cómo se come a la francesa?
– Dejando de comer a la española. La cocina de la Nueva España a mi llegada era vulgar, joven, muy vulgar. Guisotes y piernas asadas. Mis cocineros flamencos y franceses sabían el arte del adorno: los faisanes con plumas, el cerdo con la manzana roja en la boca y los postres en llamas. Yo traje el arte de trinchar con limpieza, exactitud y elegancia.
– Pero usted es español…
– Nacido en Flandes, educado en la universidad de Lovaina, lector de Voltaire, amigo del rey, mi amo.
– ¿Cuáles son sus métodos de gobierno, señor?
– Elegancia y garrote.
– Dicen algunos que usted trajo a la mesa mexicana el croissant, que aquí no era conocido.
– Lo trajeron mis pasteleros, que contrate en Viena, en donde el croissant, si no nació, si fue bautizado.
– ¿Cómo señor, nació el croissant?
– Con ayuda de amigos ilustrados he reunido tres versiones de ese acontecimiento esencial en la historia de la cocina.

Revista Maria Orsini
-A saber…
– Teoría número uno:
En el año de 1686 los turcos atacan Budapest y sus zapadores abren caminos subterráneos para volar la bella ciudad. Pero los panaderos oyen los ruidos profundos y denuncian a los mineros. La ciudad de Budapest se salva y en premio a los cocineros se les permite crear un panecillo especial. Ellos eligen la luna creciente.
– Teoría número dos:
En el año de 1689 los turcos atacan la ciudad de Viena, pero las fuerzas austríacas los vencen y para mayor gloria de los generales vencedores, los pasteleros crean el croissant que imita el símbolo de la bandera turca.
– Teoría número tres:
El croissant nace en tierras otomanas, llega con los turcos a Viena, en donde pierde el exceso de miel y aceites y se hace ligero y aireado. Los pasteleros vieneses le dan, en fin, su definitivo aspecto. Una vienesa famosa, Maria Antonieta, desayuna con el croissant y cuando se casa con Luis, rey de Francia, lleva el panecillo a Paris.
– Y usted, excelencia, lo trae a México en 1766.
– Digamos que viene conmigo. Como viene la salsa de Burdeos y otros inventos gloriosos de la dulce Francia.
– Señor Marqués, ¿es cierto que Maria Antonieta dijo, refiriéndose al hambriento pueblo de Paris, que si no tenía pan, que comiera pasteles?
– Es incierto. Lo que dijo es que si no podían comer pan, que comieran un croissant.
– Usted desterró de las mesas virreinales la comida de tres vuelcos; sopa, cocido y embutidos.
– Es cierto, impuse el consomé, el pescado en mantequilla y el asado.
– Dígame, excelencia, ¿qué es lo que más le gustó del país que vino a gobernar?
– Los dulces, joven, los dulces. Me enamoré del dulce mexicano que tiene más colores que la paleta de Velázquez, y más sabores que los que ofreció el paraíso a nuestros primeros padres.
– ¿No tiene miedo a la Santa Inquisición?
– A mi la Santa Inquisición me hace los mandados.
– ¿A quién tiene miedo usted?
– A los malos cocineros que entran con sus guisos dentro de nosotros, nos enferman y nos acostumbran a los malos sabores. Un cocinero inepto hace más daño que mil soldados a caballo.
Yo he mandado matar a mucha gente y a tres cocineros. Ninguno, joven, era francés.

Y yo, por miedo, no le pregunte si alguno era asturiano.

El croissant, como bien se sabe, se quedó en México para siempre después de la salida del marqués de Croix y ahora, el buen pueblo que siempre acierta en sus nombres, los llama “cuernitos” y no se sabe ciertamente, si esto tiene un valor extramarital.

_____
Paco Ignacio Taibo I
In Memoriam
Publicado originalmente en Maria Orsini, el arte del buen comer, No. 30, Año 1991.

The post appeared first on Maria Orsini.

Fuente: este post proviene de Maria Orsini, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cuando llega la temporada de litchis hay que aprovecharla al máximo, ya que esta dulce fruta no esta disponible por muchos meses del año. Aquí te dejamos una receta con la curiosa fruta de origen asiá ...

La bella Italia nos ha hechos varios regalos, especialmente en los ámbitos del buen vivir… ¿como no pensar en sus grandes artistas renacentistas o en su alegre música folclórica? Pero quizá el m ...

El arroz es sin duda símbolo de femineidad, generosidad y amor. Es considerado un alimento femenino pues sugiere una mujer fuerte, joven, sana y de gran fertilidad. Por ello se arroja arroz a las pare ...

Confieso que una de mis actividades favoritas es “picotear”; pasar una tarde en buena compañía, con una buena bebida, y unas buenas botanas. Definitivamente, comer, beber y socializar, sie ...

Recomendamos

Relacionado

Cuentos Largos LEER

ESCALOFRIO PRESENTA CUENTOS DE HORROR VARIOS AUTORES DE HORROR – HISTORIAS DE MEDIANOCHE Selección de Cuentos de Horror: de las publicaciones de la era Vértice, Escalofríos de los cómics Marvel en España y de Creepy segunda época de Toutain Editor, y para finalizar un relato fantástico de Tales from the crypt publicada originalmente en 1952. Relatos donde encontramos al conde Drácula, hombre ...

Cuentos de miedo

ESCALOFRIO PRESENTA CUENTOS DE HORROR VARIOS AUTORES DE HORROR – HISTORIAS DE MEDIANOCHE Selección de Cuentos de Horror: de las publicaciones de la era Vértice, Escalofríos de los cómics Marvel en España y de Creepy segunda época de Toutain Editor, y para finalizar un relato fantástico de Tales from the crypt publicada originalmente en 1952. Relatos donde encontramos al conde Drácula, hombre ...