Es complicado encasillar esta miniserie de diez capítulos en un solo género, ya que se mueve constantemente entre la comedia absurda y el drama más trágico, todo ello con una ambientación distópica y conceptos de ciencia ficción, en su mayoría inventados o sin sentido, al servicio de la historia. Y no solo en contenido descoloca, también en el formato de los propios episodios, a veces con narrativas independientes, aunque con razón de ser, y con duraciones que oscilan entre los veinticinco y cuarenta minutos.
Un cúmulo de factores, que tras ver el inicio de la serie puede ahuyentar al espectador más tradicional, que si supera esta fase comprobará como casi todos los simbolismos y comportamientos extraños van cobrando sentido con el paso de los minutos. Pero aún hay más, ya que las actuaciones, exageradas todo sea dicho, son fascinantes en su mayoría, con una Jonah Hill desatado y camaleónico en uno de los mejores papeles de su carrera. Si buscas algo diferente en todos los aspectos que no te deje indiferente, tienes que verla.
Mi puntuación: 8/10
Fuente: este post proviene de Cine de Patio, donde puedes consultar el contenido original.
Western al uso que se mueve dentro de los cánones de un género que su veterano director conoce a la perfección, aunque esta vez adaptado, mediante ciertos matices, a los tiempos que corren, pero que n ...
Ambientada en una época donde lo digital no estaba tan integrado en nuestras vidas, esta cinta de animación japonesa sí que trata otros temas más perturbadores que no han cambiado en décadas y que sir ...
Segundo largometraje como director de Stephen Moyer, quien cuenta para la ocasión con la oascarizada Anna Paquin como protagonista, pareja en la vida real y también en la ficción vampírica "True ...
Basada en la premiada novela homónima, esta producción italiana narra las vivencias, y sobre todo las desventuras, de su protagonista apodado como el pájaro que da título a la película. A lo largo de ...