Lumbalgia


La lumbalgia o dolor de espalda, se presenta como un dolor normalmente agudo que inhabilita para cualquier actividad y la respuesta médica suele ser el uso de relajantes musculares/analgésicos. En la mayoría de ocasiones demuestran una baja eficacia , puesto que muchas veces sólo reduce el dolor sise acompaña de un reposo absoluto.



Causas y factores

El cuadrado lumbar , es un músculo grande que se divide en tres ( iliocostal , ileotrasverso y costotrasverso ), y situado en la pared abdominal posterior , con la función principal de ser un ERECTOR/EXTENSOR de columna .

Y las causas pueden ser las siguientes…

Uso excesivo, distensión o lesiones.

Envejecimiento.

Hernia de disco .

Artritis .

Fracturas por compresión .

Enfermedad.

Un problema de nacimiento en la columna vertebral.
Con frecuencia, los médicos no saben realmente cuál es la causa de la lumbalgia

¿Cuáles son los síntomas?

Dependiendo de la causa, la lumbalgia puede causar una variedad de síntomas. El dolor puede ser sordo o agudo. Puede ser en una zona pequeña o en una zona amplia. Por otro lado, también se puede experimentar dolor a modo de espasmos músculares.

La lumbalgia por otra parte, también puede causar síntomas en las piernas.

Dolor

Entumecimiento

Hormigueo
Estos síntomas tienen tendencia a irradiar hacia la rodilla e incluso, más abajo.

Un problema raro pero grave, llamado síndrome de cola de caballo, puede presentarse si se comprimen los nervios al extremo de la médula espinal. Si tiene debilidad o entumecimiento en ambas piernas, o pierde el control de la vejiga o los intestinos, busque ayuda médica con urgencia. La mayoría de las lumbalgias son de corta duración (aguda) y desaparecerán en unas pocas semanas.

Otro tema a tener en cuenta es que , si usted padece algún tipo de estrés o depresión, pueda influir en que la lumbalgia, se convierta en crónica.

Nota: el estrés provoca que la musculatura del cuerpo se tense y tienda a contracturarse.

¿Cómo se diagnostica la lumbalgia?

Evaluación de antecendentes

Síntomas y actividades

Examen físico
Sus respuestas y el examen pueden ayudar a descartar una causa grave del dolor. En la mayoría de los casos, los médicos pueden recomendar un tratamiento después del primer examen.

Pruebas

Radiografías

Tomografías coputarizadas

Resonancias magnéticas
A priori, no son pruebas que suelen realizarse en las primeras visitas con el médico. Sin embargo, si padece dichas molestias más de 6 semanas o se sospecha de que el dolor no sea a nivel muscular, se procedería a realizar dichas pruebas.



Tratamiento

La mayoría de las lumbalgias mejoran con primeros tratamientos básicos , ya sean farmacológicos o algún tipo de fisioterapia, incluyenco la adapactación a la vida cotidiana de un modo más ligero.,

Caminar es el ejercicio más simple y tal vez el mejor para la parte baja de la espalda. Promueve la circulación de la sangre y ayuda a los músculos a mantenerse fuertes.

Existen ejercicios más específicos para ayudar a los músculos de su espalda a fortalecerse, pero debe pedir ayuda a su médico o fisioterapeuta.

Si sus síntomas son graves o si todavía tiene síntomas después de 2 semanas tras tratamiento, deberá acudir nuevamente a su médico. Es posible que necesite analgésicos (medicamentos para el dolor) más fuertes, o quizás se podría tener el cuenta las siguientes posibilidades:

Manipulación de la columna.

Masaje.

Acupuntura.
Tener dolor de espalda continuo (crónico) puede llevar a desencadenar problemas psicológicos como bien puede ser una depresión. A su vez, la depresión puede tener un efecto en su nivel de dolor y en si su espalda mejora o no. Las personas con depresión y dolor crónico con frecuencia se benefician tanto con medicamentos antidepresivos como con asesoría psicológica. La asesoría psicológica puede ayudarle a aprender técnicas para manejar el estrés y controlar el dolor.

Prevención de la lumbalgia

Lo más posible es que tras padecer un episodio de lumbalgia, ésta vuelva a aparecer. Pero desde luego, es algo que se puede prevenir realizando lo siguiente:

Practique una buena postura cuando esté sentado, esté de pie y camine.

Realizar ejercicio de bajo impacto con regularidad. Camine, nade o monte una bicicleta fija. Haga estiramientos antes de hacer ejercicio.

Duerma de costado (de lado).

Controle su peso.

No trate de levantar cosas que sean demasiado pesadas para usted. Cuando tenga que levantar algo, aprenda a hacerlo
Si está sentado o de pie en el trabajo durante largos períodos de tiempo:

Siéntese o póngase de pie derecho, con los hombros hacia atrás.

Asegúrese de que su silla sea adecuada para usted y que tenga un buen apoyo para la espalda.

Tome descansos regulares para caminar un poco.
Si su trabajo implica inclinarse, extenderse o levantar objetos en reiteradas ocasiones:

Hable con el departamento de recursos humanos para ver si existen otras maneras en que usted pueda hacer su trabajo.

No dependa de una “faja” para proteger la espalda.

.

Fuente: este post proviene de El Rincón de una Chiari, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: SALUD

Recomendamos