Los drokpa, un pueblo singular a las puertas del Himalaya.



Esta peculiar tribu, de la no se tienen excesivas referencias, está compuesta por alrededor de 2.500 personas que viven en tres pequeñas aldeas situadas en un territorio llamado Dha-Hanu actualmente en disputa entre la India y Pakistán. Es el único valle fértil de Ladakh, región india perteneciente al estado de Jammu y Cachemira, delimitada al norte por las montañas Kunlun y al sur por la cadena de los Himalaya.

Una de sus singularidades es que son completamente diferentes al resto de los habitantes del valle, tanto físicamente como a nivel cultural, social y lingüístico. Son más altos y delgados (tanto hombres como mujeres), con grandes ojos más claros que las etnias colindantes, labios gruesos y nariz y cejas muy características. Debido a esta evidente diferencia física, se consideran superiores al resto de pueblos o etnias vecinas, motivo por el cual nunca se casan con miembros de otras comunidades. El aislamiento geográfico de la zona donde habitan ha contribuido de forma importante a que hayan preservado su etnicidad característica.

Son una tribu nómada (drokpa en tibetano tiene ese significado) y les gustan especialmente la música y la danza, las flores, las joyas y el vino de cebada. Entre sus tradiciones está la celebración de festivales, el más importante de ellos el de Bonano, a finales de verano, donde lucen sus características y llamativas vestimentas y tanto hombres como mujeres bailan durante tres noches. Los hombres visten pantalones de lana y por encima una túnica, mientras que las mujeres llevan vestidos también de lana y se adornan con conchas, abalorios y algunas joyas de plata. Ambos se cubren con capas de piel de cabra y utilizan sombreros muy sofisticados decorados con flores, conchas y monedas, tal y como puedes ver en las fotos.
Otro rasgo muy diferenciador de esta tribu consistía en que tradicionalmente practicaban el intercambio de esposas con una total y absoluta desinhibición, hasta que las administraciones civil y militar de la India reprimieron esta costumbre. Del mismo modo, la práctica del beso siempre ha sido considerada como necesaria para la unión de la tribu. Consecuencia de ello, uno de sus peculiares rituales (que actualmente practican en privado por la citada prohibición), consiste en besarse libremente con otros miembros de la tribu sin ningún tipo de consideración ni problema por parte de la pareja marital. Su principal fuente de ingresos proviene de sus huertos, en los que producen manzanas, uvas, albaricoques e incluso nueces. Su origen sigue siendo su principal misterio hoy en día. Inicialmente se les consideraba como un grupo de soldados de Alejandro Magno que se extraviaron en su camino de vuelta a Grecia tras derrotar al rey indio Poro en el año 326 antes de Cristo. Sin embargo, ante la falta de indicios contrastables, cada vez adquiere mayor credibilidad la teoría de que son los descendientes de los Dards, una tribu aria que se instaló en la India atravesando las montañas de Hindukush (actual Pakistán).
Os dejamos un breve vídeo donde puedes ver algunas de las peculiaridades explicadas sobre esta tribu.



Fuente: este post proviene de Sildan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Receta no, súper receta... Hoy os traigo una empatrampa, una empanada con trampa porque no sigue el método al uso para hacer una empanada tradicional, me la traigo de la web de Isasaweiss, la he versi ...

La pizza casera es probablemente una de las comidas que más buscamos los celiacos casi casi como buscamos el pan. Cuando estás acostumbrado a comer pizzas riquísimas, no te conformas con cualquier mas ...

Os traemos una receta clásica, la lasaña boloñesa, para que sea apta para celiacos y personas sensibles al gluten solo tenemos que utilizar placas de lasaña sin gluten y sustituir algún ingrediente co ...

Recomendamos

Relacionado

darjeeling india ferrocarril himalayo darjeeling ...

Darjeeling es una encantadora ciudad india, situada en Bengala Occidental, a los pies de los montes Shivalik, pertenecientes al Himalaya. Su nombre proviene del tibetano y significa 'Tierra del rayo'. Este lugar es conocido en todo el planeta, gracias a la exportación mundial del preciado y sabroso té que allí se cultiva. Darjeeling ofrece a sus visitantes un ambiente rural donde estarán e ...

Sin categoría

Los 25 sitios más alucinantes del norte de la India A pesar de que la India es un país enorme y con muchas cosas para mostrarnos, el norte de la India es quizás la parte del país que más visitantes de todo el mundo atrae. Y la verdad es que no nos extraña, ciudades como Delhi, Jaipur, Lucknow, etc. reciben cada año a millones de visitantes que se maravillan con su magnífica cultura, sus tradicion ...

actualidad antropología cultura ...

Andamaneses en sesión de cuerpos pintados Son conocidos con este gentilicio los habitantes aborígenes de las islas Andamán y Nicobar, situadas en la parte suroriental de la Bahía de Bengala (India). Conforman un archipiélago de 572 islas, agrupadas en un arco con una longitud de más de 800 km y situadas a unos 1000 km de la cosa de la India. Según estudios antropológicos realizados, se ha concluid ...

general actualidad

El valle de Hunza es un valle formado por el río del mismo nombre, cercano a Gigit y Nagar,situado en los Gigit-Baltistán de Pakistán. Se encuentra a unos 2.400 metros de altura y tiene una superficie aproximada de 7.900 kilómetros cuadrados. Su ciudad más importante y capital es Karimabad, conocida por el espectacular paisaje de montañas que incluye el Rakaposhi de 7.788 m, el Ultar Star de 7.38 ...

actualidad curiosidades interesante

El saludo es seguramente la forma más internacional de comunicación entre las personas. Como bien sabemos, no en todos los lugares se saluda de igual forma, hay determinados factores como las costumbres del país o el grado de familiaridad o de confianza con la persona saludada que inciden en cómo lo realizamos. A modo de resumen, vamos a realizar un análisis de cómo interactuamos a través del sa ...