vamos hoy con la segunda parte de Los Chicos del Calendario. La reseña de la primera la podeis leer AQUÍ. ¿Qué creéis? ¿habrá mejorado mi opinión?
Los Chicos del Calendario - Candela Rios
Sinopsis
Soy Candela Ríos, una chica normal con una vida corriente... O al menos lo era hasta que mi novio, ahora ex, me dejó por Instagram. ¡Por Instagram! Por si eso fuera poco, Abril, mi mejor amiga, me grabó sin que me diera cuenta y colgó el video en youtube.
Así nacieron "Los chicos del calendario" y así empezó el año más excitante de mi vida. Se supone que tengo que recorrer España y buscar un chico que valga la pena. La revista para la que antes trabajaba como redactora del montón ha organizado un concurso y el país entero me está ayudando a buscar al chico del calendario. No se si lo encontraré pero me estoy encontrando a mi misma y por primera vez en mucho tiempo, estoy viviendo de verdad.
Voy a conocer a Jorge, Víctor y Bernal y no sé que puedo llegar a vivir con ellos.
Enero fue intenso, no sé qué voy a descubrir en febrero, marzo y abril pero estoy impaciente por empezar. ¿Me acompañas?
Opinión
Candela en este libro va de viaje por 3 ciudades diferentes conociendo a 3 chicos diferentes: Jorge en Granada, Víctor en Haro, La Rioja y Bernal en Muros, La Coruña. Todos diferentes entre si y cada uno a su estilo, intentarán convencer a Cande de que los hombres no son tan malos como ella los pinta. Sin embargo, se encuentra con algunas sorpresas por el camino.
Primero viaja a Granada, donde conocerá a Jorge, un chico que es un cacho de pan, es entrenador de fútbol y cuya novia dejó plantado en el altar, así que Cande no puede sentir cierta empatía y semejanza con él.
Después viaja a Haro, en La Rioja, para pasar un mes con Víctor, una mezcla entre el Spock y Sheldom cuya hermana mandó la solicitud. La visita no termina de hacerle gracia pero ha decidido participar para ver si Cande es capaz de hacerlo cambiar a él de opinión respecto al programa.
Por último, conoce a Bernal en Muros, La Coruña, un chico que va de flor en flor y no se pierde una. Las mujeres y hombres son para él un mero pasatiempo.
Bueno, si Cande me ponía de los nervios en el primer libro, en este no ha cambiado nada la cosa. Más bien al contrario, ahora se dedica a casamentera, metomentondo o jocicona, chismosa y jueza oficial de vidas ajenas. Eso si, cuando alguien le dice algo de ella o de su iniciativa se siente profundamente herida. Un gran ejemplo de madurez y saber estar, por no hablar del famoso no juzgues si no quieres ser juzgado.
Me explico: ciudad que visita, ciudad en la que tiene que emparejar a todos los que va coniciendo porque según su instinto felino y su infinita sabiduría, todos están enamorados de todos así que va jocicando y metiéndose en sus vidas -aquí el segundo adjetivo - para conseguir sus casamenteros objetivos. Por supuesto si alguien no hace lo que Cande quiere o termina con otra persona que no era la que ella consideraba indicada, la señora se dedica a desgranar su vida, su pasado y sus posibles traumas, juzgando si todo lo que ha hecho y vivido es correcto con el fin de explicar el porqué de su desdichada elección.
Por último, lo de chismosa o correveydile es porque nadie le puede confiar un secreto a la pava esta: fulanit@ le cuenta algo de menganit@ "Por favor, por favor, no le digas nada" "no te preocupes, soy una tumba". En cuanto ve a menganit@, tiene que contener las enoooorrrrrmes ganas que tiene de cotorreárselo todo. Claro, zutanit@ que anda por allí se da cuenta y le pregunta que qué le pasa y a que vienen tantos aspavientos y ella, ni corta ni perezosa:"oisss es que me han contado una cosa de menganit@ que no la puedo contar... bueno, venga, te lo cuento: blablablabla..." - esto es una dramatización del libro pero vale para que te hagas una idea aproximada-.
Y para alivio de mis penas... ¡¡tachán!! el amigo Salvador que ni vive ni deja vivir! cambia más de opinión que de calzoncillos, tiene un caracter raro de coj... y es un completo incoherente.
Ala, creo que ya está todo dicho, que no es poco. El principal problema de estos libros son sus protagonistas, que son unos petardos. Me gusta como están escritos, no se hacen pesados para nada y se leen bastante rápido. Resultan bastante entretenidos y te puedes identificar en algún momento con algún personaje, así que no, no los voy a des-recomendar - si es que ese término existe -, que quien los lea saque sus conclusiones.
Gracias a las chicas folloneras por organizar esta lectura!
¿Qué opinas? ¿te ha gustado la reseña? ¿leerías el libro? Por favor, deja tu respuesta en un comentario. Gracias!
"Si la oportunidad no llama, constrúyele una puerta" - Milton Berle.