Batiendo récord de taquilla
“Bohemian Rhapsody”, protagonizada por Rami Malek en el papel del difunto cantante de Queen, superó los problemas de producción y las desfavorables críticas para recaudar USD 50 millones en las taquillas del fin de semana en Estados Unidos y Canadá, y otros USD 72,5 millones a nivel internacional, según cálculos del estudio.
La película de Fox superó el estreno de Disney, que próximamente será propietario del estudio. La magnífica “The Nutcracker and the Four Realms” de Walt Disney Co., a pesar de su presupuesto de producción de 125 millones de dólares, debutó con apenas USD 20 millones. Disney está por fusionarse con Fox en los próximos meses.
“Esperábamos un inicio más fuerte, pero creo que es una película que la gente encontrará conforme nos acercamos a las fiestas”, dijo Cathleen Taff, directora de distribución cinematográfica en Disney.
Freddie Mercury antes de Freddie Mercury
Cuando conoció a los miembros de Smile, Freddie Mercury no era Freddie Mercury, sino Farrokh Bulsara. Con ese nombre nació un 5 de septiembre de 1946 en Zanzíbar, en aquel entonces protectorado británico, en el seno de una familia parsi.
Por la posición laboral de su padre en el gobierno de Reino Unido, vivían con el privilegio del que otras familias carecían y pudieron mudarse pronto a las islas, cuando él tenía 18 años.
Todo esto -también que tuvo muchos complejos con sus dientes en la escuela o que el apodo Freddie vino de una profesora- no aparece en la película, donde, por las limitaciones lógicas, lo comprimen mucho más.
En Bohemian Rhapsody, sólo hacen falta un par de escenas dentro de la casa -la inglesa- de los Bulsara para entender dos cosas: que en su familia lo quieren mucho, pero les preocupa tanto sus excentricidades como el camino profesional que pretende tomar.
Especialmente el padre, como matriarca, se muestra como la figura más escéptica, aunque nunca represora.
El concierto del siglo
Aquel el 13 de julio de 1985, el estadio de Wembley recibió la mayor reunión de estrellas de la música jamás vista, todas congregadas para luchar contra el hambre en Etiopía y Somalia, en el concierto Live AID donde estaban pasando una auténtica crisis humanitaria.
Pero, bueno, no es que la situación africana le importe mucho al biopic de Queen: lo importante aquí es cómo ese concierto supuso un antes y un después para la historia del grupo.
Y es que, en un panel con nombres como los de Bob Dylan, David Bowie, George Michael, U2, The Who, Dire Straits, Elton John o Paul McCartney, fueron ellos los que quedaron en el recuerdo colectivo. No en vano se votó a su actuación como la mejor de la historia del rock and roll.
También puedes leer: El imperio de Beyoncé más allá de la música
Isabel Cisneros