Según el reporte realizado por la organización New American Economy las 10 mejores ciudades para inmigrantes son:
Newark, Nueva Jersey
Baltimore, Maryland
Nueva York, Nueva York
Chula Vista, California
San Francisco, California
Filadelfia, Pensilvania
San José, California
Chicago, Ilinois
Fremont, California
Detroit, Michigan
Indicadores socioeconómicos
El informe fue realizado atendiendo a medidas políticas e indicadores socioeconómicos sobre las 10 mejores ciudades para los inmigrantes. La entidad, de hecho, evalúa la integración de quienes llegan a EEUU para vivir y trabajar.
Algunos de los indicadores tomados para hacer este ranking fueron: oportunidades de trabajo, prosperidad económica, habitabilidad y participación cívica.
Además, la lista considera las oportunidades y cómo el Gobierno ayuda a los extranjeros a establecerse allí. Y de todo ello ha salido este ránking.
Top 10
Newark, Nueva Jersey
La ciudad obtuvo un puntaje general de 4.03, debido a que cuenta con un aumento de la población en los últimos seis años, así como un alza en los niveles de logros educativos generales y una disminución en las tasas de delitos violentos. “Si no fuera por inmigrantes, la ciudad más grande de Nueva Jersey habría experimentado una pérdida neta de residentes”, considera el reporte.
Baltimore, Maryland
Baltimore alcanza 4.00 puntos. “Estamos aquí porque queremos hacer cosas, y queremos lograr algo diferente con trabajo duro”, dijo Mei Xu.
Nueva York, Nueva York
Históricamente esta metrópoli ha sido la puerta de entrada a EEUU para millones de inmigrantes, que logró 3.93 de puntaje, debido a su liderazgo en cuanto a programas de gobierno, empoderamiento económico y apoyo legal.
Lee aquí: Los niños latinos y sus retos en Nueva York
Chula Vista, California
Esta ciudad se ubica en las tres ciudades principales en el índice con 3.93 puntos, gracias a su inclusividad, oportunidades de trabajo y ayuda de habitabilidad”, indica el reporte.
San Francisco, California
Debido al liderazgo del Gobierno y su comunidad inclusiva, esta metrópoli logró 3.90 puntos. Sin embargo, “hay espacio para mejorar en lo que respecta a la prosperidad Económica, que tiene en cuenta el ingreso medio y la tasa de pobreza, entre otros factores”, se indica.
Filadelfia, Pensilvania
Con 3.85 puntos, esta ciudad se coloca en el top ten, debido en parte a las calificaciones perfectas en las categorías de su gobierno y empoderamiento económico, aunque se indica que un “aumento de los ingresos y la disminución de la tasa de pobreza” servirían para mejorar su posición.
San José, California
La ciudad más grande de Silicon Valley, San José, obtuvo un puntaje de 3.83, debido a las altas calificaciones en liderazgo del gobierno, empoderamiento económico, inclusión, apoyo legal y participación Cívica, pero falta trabajar en las “categorías de oportunidades de trabajo y habitabilidad”.
Chicago, Ilinois
El puntaje que logra es 3.80, debido a su desempeño en liderazgo del gobierno, empoderamiento económico, inclusión y apoyo legal, pero presenta deficiencias en participación cívica.
Fremont, California
La ciudad obtiene un puntaje de 3.80, debido en parte a las calificaciones perfectas de habitabilidad y apoyo legal, aunque se sugiere mayor trabajo en empoderamiento económico.
Detroit, Michigan
La ciudad de Detroit obtuvo 3.78 puntos, principalmente por el empoderamiento económico y las oportunidades de trabajo, aunque falta trabajar en participación cívica.
“Ciudades Santuarios”
Aunque el reporte no lo menciona, al menos seis de esas ciudades son consideradas “santuario”, es decir, regiones donde las autoridades locales protegen a inmigrantes indocumentados para evitar deportaciones, aunque eso no significa que agencias federales, como Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no realicen operativos, ya que es donde incluso se concentra un alto porcentaje de esas movilizaciones.
Te puede interesar: Los inmigrantes representan una gran ayuda económica para Nueva York
Isabel Cisneros
The post appeared first on La Calle TV.