La Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y distintas instituciones de salud han sido enfáticos en que se debe revisar y verificar la eficacia de la vacuna contra la covid-19 fabricada en Rusia en un tiempo récord.
Esta vacuna fue desarrollada en el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología Gamaleya, Rusia y es la primera en hacerse contra el virus SARS-CoV-2 en menos de 12 meses.
Las autoridades de Rusia han mostrado seguridad al presentar la vacuna. El ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, indicó que esta vacuna contra la covid-19 había demostrado ser “altamente efectiva y segura”.
Hasta el momento no hay más detalles por parte de las instituciones de salud rusas sobre el desarrollo de este mecanismo de defensa contra el covid-19 y tampoco como será distribuida alrededor del mundo.
Por su parte, Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud ha advertido que la nueva vacuna desarrollada en Rusia debe ser “revisada”, para comprobar si realmente es efectiva contra el virus SARS-CoV-2 que genera la covid-19.
“En este punto, no tenemos toda la información relevante sobre la vacuna rusa, es imposible hacer una evaluación en este momento. La OMS está en contacto con las autoridades reguladoras rusas para revisar todos los datos, y solo después de esa evaluación será posible ver si la vacuna cumple con todos los criterios” dijo el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa.
Muchos países han reaccionado ante el anuncio de Rusia sobre la vacuna contra la covid-19
Las reacciones por el anuncio del gobierno de Vladimir Putin no tardaron en llegar. Alrededor del mundo, países como Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, entre otros han mostrado dudas con respecto a el desarrollo de la vacuna.El doctor Anthony Fauci también ha mostrado su posición con respecto al anuncio hecho por Rusia, “espero que los rusos hayan probado definitivamente que es segura y efectiva”, así dijo Fauci en entrevista a la corresponsal de ABC News, Deborah Roberts.
“Una vacuna sin fase 3, sin rigor ni revisión de pares, no sólo tiene una eficacia incierta, sino también incierta es su seguridad. Pondría en riesgo además la aceptabilidad de otras vacunas. En ciencia y en Salud Pública, no se valen atajos”, así lo dijo el Director Nacional Encargado de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud de Colombia, Julián Fernández.
Más de 20 vacunas se encuentran en fases de desarrollo
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, hasta el momento hay 26 vacunas contra la covid-19 en procesos de desarrollo. De estas vacunas, hay tres que ya se encuentran en la última fase de su desarrollo, donde se prueban en miles de personas para poder verificar su efectividad y compartimiento en el organismo.Los estándares internacionales indican que una vacuna debe pasar por la fase 3 de su desarrollo, donde es probada por miles de personas para demostrar que realmente es efectiva, sin embargo, la desarrollada en Rusia aún no ha pasado por esa prueba.
La semana pasada, la Organización Mundial de la Salud había solicitado que el gobierno de Rusia se apegara a las normas internacionales para la producción de las vacunas.
“En ocasiones, hay investigadores que dicen haber encontrado algo, lo que -por supuesto- es una buena noticia como tal. Pero entre descubrir una clave para quizá conseguir una vacuna que funcione y haber pasado por todas las etapas hay una gran diferencia” así lo dijo el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier.
La vacuna se ha vuelto una carrera política. Los expertos han advertido que esta lucha entre líderes del mundo puede generar más desconfianza y avivar los movimientos antivacunas, que aún se mantienen. Por otro lado, la comunidad científica sigue luchando para encontrar la cura contra una enfermedad que ha acabado con la vida de más de 600 mil personas.
También te puede interesar: Fauci duda seriamente de que Rusia haya desarrollado una vacuna segura y eficaz