La marea roja : ¿puede el mar volverse de color rojo?



Pues efectivamente sí puede, y no hablamos del mar Rojo ni de una cruenta acción de tiburones sobre bañistas, todo tiene una explicación lógica como te puedes imaginar. La foto que puedes ver fue tomada en la costa china de Shenzhen perteneciente a la provincia de Guangdong. Algunos de los presentes pensaron que tal vez algún nadador había sido víctima de un tiburón ya que de pronto el mar se volvió de un color rojo similar al de la sangre.

El origen de la situación es un fenómeno natural conocido como "marea roja" que se produce cuando hay una gran proliferación de algas en un espacio no muy grande y se reproducen masivamente en el mismo, lo que hace que cambie la coloración de las aguas a un tono rojo oscuro o en ocasiones marrón oscuro.  Según la Comisión Oceanográfica  Intergubernamental de la UNESCO, dentro de su programa "Blooms" especifica que hay unas 300 especies de algas que pueden dar lugar a este curioso fenómeno, de las cuales aproximadamente un 25% son a la vez productores de toxinas. Estas toxinas pueden afectar tanto a la flora marina, como a la fauna y a los seres humanos.  El fenómeno suele producirse en primavera y verano,, cuando los vientos soplan y enfrían la capa superficial del mar, lo que da lugar a que el agua del fondo del mar emerja para reemplazar a este agua superficial. Este agua emergente, además de ser rica en nutrientes, puede contener grandes cantidades de quistes de dinoflagelados (algas) que están en fase latente. Cuando ese afloramiento es menos intenso, la temperatura del agua aumenta y se vuelve más tranquila, lo que da lugar a que esos quistes germinen y comiencen a crecer y a dividirse. En poco tiempo el "bloom" (la floración) se vuelve tan densa que cambia el color del agua marina con el resultado de una marea que puede ser roja (como en este caso), verde, amarilla, etc., según los pigmentos del fitoplacton en cuestión. En el caso de que se generen toxinas, estas se transmiten a los moluscos e incluso a los peces, sin que en apariencia muestren ninguna anomalía perceptible al ojo humano. No solamente no es perceptible, sino que pueden pasar al ser humano ya que no se detectan durante el cocinado y tampoco modifican el sabor del pescado o moluscos afectados. Hay diversas toxinas que pueden afectarnos, entre ellas suele destacarse la PSP (Paralytic Shellfish Poison) que produce efectos neurológicos que pueden llegar a ser letales ya que no se le conoce antídoto a día de hoy. Cada año se documentan en torno a 200 casos de intoxicaciones por PSP con un 15% de mortalidad.

Evidentemente, en el caso que nos sirve de ejemplo, no sólo se prohibieron las actividades de natación sino también las de pesca. Es importante también analizar qué tipo de especies producen la marea para evaluar si va a tener efectos tóxicos. El observatorio de Shenzhen para el Medio Ambiente Marino, así como expertos consultados, esperan que todo vuelva a la normalidad y las algas desaparezcan cuando se produzca un descenso de la temperatura del agua.

Para finalizar, si en alguna ocasión te ves ante un fenómeno de este tipo ten en cuenta siempre lo siguiente:

1-Las autoridades deben llevar a cabo un seguimiento de las especies de fitopláncton que hay en el agua en las zonas de marisqueo y producción, así como realizar bioensayos y análisis químicos del marisco.

2-Evita comer marisco en zonas en que se haya producido la marea roja.

3-El cocinado  y la eliminación de los fluidos del marisco ayudan a disminuir la cantidad de toxina que se ingiere, pero no la eliminan en su totalidad.

4-En caso de duda, inclínate siempre por la opción de no consumir marisco.

¿Curioso fenómeno verdad?



Fuente: este post proviene de Sildan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Receta no, súper receta... Hoy os traigo una empatrampa, una empanada con trampa porque no sigue el método al uso para hacer una empanada tradicional, me la traigo de la web de Isasaweiss, la he versi ...

La pizza casera es probablemente una de las comidas que más buscamos los celiacos casi casi como buscamos el pan. Cuando estás acostumbrado a comer pizzas riquísimas, no te conformas con cualquier mas ...

Os traemos una receta clásica, la lasaña boloñesa, para que sea apta para celiacos y personas sensibles al gluten solo tenemos que utilizar placas de lasaña sin gluten y sustituir algún ingrediente co ...

Etiquetas: generalactualidad

Recomendamos

Relacionado

salir y viajes

Acqua Alta es un fenómeno que ocurre con frecuencia en la ciudad de Venecia, Italia, por lo general las mareas altas y de primavera. Comprende la inundación de las zonas mas bajas de la ciudad de Venecia, en los casos más graves puede llegar a abarcar el 96% de la ciudad. La definición oficial es que, acqua alta es cuando el nivel del agua supera los 90cm por encima del nivel de la marea normal. ...

Recomendaciones

Este libro ofrece la posibilidad única de acercarse al fenómeno editorial chino que ha conquistado el mundo y ha ganado el premio Hugo 2015 a la mejor novela, siendo la primera vez que una obra no escrita originariamente en inglés merece tal reconocimiento. Su autor, Cixin Liu, es el escritor de ciencia ficción más relevante en China, capaz de vender más de un millón de ejemplares en su país y co ...

J. Francia

Cuenta la leyenda que el Arcangel San Miguel, jefe de la milicia celeste, se apareció en el año 708 a Aubert, Obispo de Avranches, y le ordenó que construyera un santuario que uniera el Mar, el Cielo y la Tierra. El lugar elegido sólo podría ser el Monte Tombe que se encuentra en una isla mareal del estuario del río Couesnon, donde al retirarse el mar con la marea baja no se consigue ver el horiz ...

Ciencia Antártida aumentará ...

La placa de hielo de la Antártida occidental pierde cada vez más masa, un fenómeno que se aprecia especialmente en la zona del mar de Amundsen.  Para confirmar la inestabilidad de esta región, un equipo de científicos alemanes ha desarrollado una serie de simulaciones por ordenador a largo plazo. Los resultados demuestran que en los próximos siglos o milenios su deshielo provocará un aumento de tr ...