La equivocada teoría de Louis Pasteur

Vamos a desmontar otra gran mentira: la controvertida y equivocada teoría microbiana de Louis Pasteur (1822-1895), la que precisamente ahora se estudia en todas las facultades de Medicina y Enfermería y se aplica en nuestros centros sanitarios.


Béchamp y Pasteur

Resulta cuanto menos curioso que esta teoría de la infección –descubierta por Pasteur– se impusiera a la de su rival Pierre Jacques Antoine Béchamp (1816-1908), cuyo estudio demostró que los gérmenes no son los causantes de las enfermedades infecciosas. Pasteur no fue médico ni cirujano, sino químico. Mientras que Béchamp fue un biólogo, cuyo trabajo evidenció que la enfermedad causa los gérmenes.

Existen tres análisis rigurosos que ponen en claro quién se escondía detrás del mito: Louis Pasteur plagió a su predecesor, el biólogo y profesor de farmacia Antoine Béchamp y a otros científicos y se apropió de sus colaboradores atribuyéndose todo el mérito de sus descubrimientos. También tergiversó y confundió los planteamientos de Béchamp y con 55 años pidió a su familia que sus cuadernos de trabajo de laboratorio no se hicieran públicos. Ocho décadas después, un historiador de Princeton, el profesor Gerald Geison, llevó a cabo un estudio de esas diez mil páginas ocultas en las que Pasteur publicó información fraudulenta y era culpable de mala conducta científica al violar las reglas de la medicina, la ciencia y la ética.


Virus y bacterias

Pero lo cierto es que el químico y toda esa generación de “grandes hombres” que culparon a las bacterias no sabían cuál era el mecanismo biológico que provocaba la enfermedad. De hecho, en su lecho de muerte, Pasteur dijo algo así como que él estaba equivocado y Béchamp tenía razón.

Es evidente que no interesa que se descubra la verdad y se aplique el sentido común, porque sin esta teoría de la infección, el negocio de las vacunas se iría al traste.

Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Inventos Científicos

¿Quién inventó la vacuna contra la rabia? Una historia de dedicación y algo de casualidad relaciona al gran Louis Pasteur con una de las vacunas que evitó la muerte de muchas personas. Francia fue el lugar indicado y su historia te encantará. Inventor: Louis Pasteur Año: 1885 País: Francia La Historia del surgimiento El 6 de julio de 1885, tres hombres en París se prepararon para tratar a Joseph ...

ciencia curiosidades noticias ...

“Damas y caballeros, hemos detectado ondas gravitacionales, ¡lo hicimos!, se abre una nueva ventana para la astronomía”. David Reitze del observatorio LIGO (The Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory). Hace más de un siglo el reconocido científico Albert Einstein propuso la teoría de las ondas gravitacionales, 100 años después los científicos han confirmado esta espectacular teoría, q ...

Ciencia Dudas Científicas

Si tocas una de las cuerda de una guitarra, esta comenzará a vibrar a cierta velocidad generando así una nota musical. Este concepto tan sencillo como parece es bastante similar a la teoría de cuerdas o supercuerdas. Los físicos de partículas definen a las partículas elementales o fundamentales (como los leptones o los quarks) como los elementos mínimos que constituyen la realidad. Es decir que si ...

Recomendaciones

Lost, Star Wars, Star Trek, Súper 8, Fringe, Misión Imposible... Todos estos títulos tienen algo en común: el nombre de J. J. Abrams. El joven creador de la serie que puso patas arriba el mundo de la televisión se ha convertido en una figura clave en el desarrollo de las nuevas ficciones y ha revalorizado sagas del calibre de Star Wars o Star Trek. En J. J. Abrams - La teoría de la Caja, el críti ...

La saga de Harry Potter, encierra muchos enigmas en sus películas e incluso aún no todos han sido develados. Justo hace unos días surgió una nueva teoría que tiene desconcertados a todos los fans quienes están ansiosos porque la propia J.K. Rowling desmienta o confirme ésta, como lo ha hecho antes.     Resulta que Crookshanks, el gato raro de Hermione, podría ser en realidad el espíritu encarnado ...