Subiré el vídeo enseguida que pueda! Paciencia!
Propiedades y beneficios del jabón de coco y aceite de oliva
Nutritivo
Hidratante
Exfoliante
Antiséptico, atifúngico, antiviral, antibacteriano
Regula el pH de la piel
Antiacné
Regula el sebo
Es ideal para tratar problemas en pieles sensibles, atópicas o con psoriasis ( aunque para la psoriasis ya os compartiré uno específico )
Es uno de los jabones que mejor me han funcionado en todos los sentidos y el que nunca falta en el baño.
Ingredientes:
400 gr aceite de oliva virgen ( no reciclado OJO)
100 gr aceite de coco
10 gr de aceite de ricino
199 gr de agua
70 gr de sosa
Herramientas:
Báscula digital
Molde
Recipientes para pesar ingredientes ( que no sean de aluminio)
Batidora de mano o palo de madera (la batidora puede ser de plástico o acero, nunca de aluminio)
Datos de la mezcla:
Yodo: 65
Inss: 137
Sobreengrasado: 7%
Concentración: 26%
NOTA: puedes obviar el aceite de ricino, pero es el aceite que ayuda a que el jabón sea más duro. Para cuadrar la fórmula sin ese aceite, debes recalcular usando la calculadora de saponificación. Recuerda que además de indicar las cantidades de aceites, debes ajustar los parámetros de sobreengresado y concentración, sin olvidar que estás calculando sobre una fórmula de 500 gr.
Te dejo el enlace aquí debajo para que puedas ir directamente.
CALCULADORA DE SAPONIFICACIÓN
MEDIDAS DE SEGURIDAD OBLIGATORIAS
Un mal uso de los ingredientes que vamos a usar pueden provocar accidentes graves. Si no vas a tomar precauciones, MEJOR NO HAGAS NADA! avisados estáis!
NO REALIZAR ÉSTAS ELABORACIONES CON NIÑOS ALREDEDOR
Mascarilla
Guantes
Gafas protectoras
Es preferible realizar éste tipo de elaboraciones en lugares ventilados. Si vas a hacerlo en el interior de tu cocina, procura hacerlo debajo de la campana extractora encendida.
Elaboración del jabón de coco y aceite de oliva
Empezaremos por tomar las medidas de seguridad. Mascarilla, gafas y guantes. Ventanas abiertas y si estás en cocina, campana extractora ENCENDIDA.
Pesaremos los ingredientes y los reservaremos.
Lo primero es preparar la lejía cáustica. Para ello añadiremos la sosa al agua ¡NUNCA AL REVÉS! ya que podría saltar y quemarnos. Removemos bien hasta que se diluya y DEJAREMOS ENFRIAR COMPLETAMENTE ( precaución y dejar en un lugar que no suponga riesgo de accidente para nadie)
Info: cuando mezclamos el agua y la sosa, ésta alcanza una temperatura de hasta 80º
LA TEMPERATURA DE LOS ACEITES Y EL DE LA LEJÍA CÁUSTICA, DEBE SER LA MISMA ( con una diferencia máxima de 5º /7º )
Mientras enfría la lejía cáustica, vamos a mezclar todos los aceites en un recipiente generoso. Si el aceite de coco está sólido por bajas temperaturas, darle un toque de calor de forma individual en el microondas pero solo para diluir, no os paséis calentándolo!
Preparamos la batidora
Vamos a añadir poco a poco a modo de hilo la lejía cáustica sobre el aceite y batiremos a velocidad media. Nuestra misión es alcanzar la traza. hasta terminar con una textura tipo natilla o crema espesa. El tiempo que nos puede llevar es de 10 a 20 minutos si es con batidora o más de 30 si es a mano (usando un palo)
¿ Qué es la traza del jabón?
Es el punto en el que tras batir la mezcla del jabón, comienza a dejar un surco sobre la batidora o palo con el que batimos. Significa que una parte del aceite está empezando a saponificar y éste, sirve de emulsionador del resto de la mezcla.
Una vez tenemos la traza, es el momento de verter en el molde. Yo uso moldes de silicona como el que os dejo aquí debajo porque me resultan muy prácticos y cómodos. Además son MUY ECONÓMICOS!
Una vez en el molde vamos a dejar secar de 24 a 48 horas y desmoldaremos.
Anotaremos la fecha, y dejaremos curar en un lugar ventilado y lejos de la luz solar directa durante un período de 40 días antes de utilizarlos. Como sugerencia os recomiendo que los guardéis en una caja de madera con base de papel de periódico. Una vez a la semana, girar el jabón de vez en cuando.
Trascurrido el período de curación, ya podemos usarlo.
Os dejo la elaboración del jabón base por si os interesa y el del jabón para mascotas que mencioné al principio del artículo.
Si te gusta la publicación, te pido encarecidamente que me lo hagas saber dándole like, compartiendo o dejando un comentario aquí debajo. Solo así sé que os gusta éste tipo de contenidos! GRACIAS 1000