Antes de empezar, conviene que tengas en cuenta ciertos aspectos del Feng Shui por eso te recomiendo que eches un vistazo a éste artículo en el que encontrarás una sencilla introducción a las energías.
Identificar las pérdidas energéticas | Puntos de riesgo
Entrada
Debe de estar limpia , despejada de objetos que puedan interrumpir el paso y sin espejos que reflejen la puerta. La colocación de plantas y objetos que evoquen recuerdos felices son una buena opción para potenciar el Chi pero éstos deben de ser de materiales naturales y tonos cálidos que aporten calma y serenidad.
Escalinatas de acceso a la vivienda o plantas superiores
Son un foco de energía negativa ya que el Chi no discurre de la misma forma por el resto de estancia de la vivienda. Son un problema sobre todo si son muy inclinadas y sin luz natural (ventanas que aporten luz directa pegada a la escalera). Contrarrestar ésto es muy difícil ya que es parte de la estructura de la vivienda y no podemos alterarlo, pero hay que entender que es una vía de corriente energética rápida sin control y es importante tener en cuenta que ésto, puede hacer mucho daño a nuestro hogar.
Se debería iluminar con lámparas superiores de cristal natural para que sus destellos ayuden a potenciar el yang . Se puede optar por decorar con cuadros de forma lo más lineal posible y que narren una historia. Colocar cuadros sin sentido, solo hará que la energía sea más cargante en la subida o bajada.
Nada de espejos que reflejen ésta zona para no potenciar la carga que suponen y evitar a toda costa, la colocación de objetos en sus peldaños.
Nota: los peldaños se consideran «cortadores de energía» por lo que si están a la vista de las zonas de descanso o trabajo, pueden generar importantes trastornos energéticos.
Pasillos
No colocar espejos al final de un pasillo, pues éste multiplicará la energía nociva que generan éstos espacios.
Baño
Según la teoría del Feng Shui los desagües son una fuente de fuga energética importante y es el lugar más problemático en nuestro hogar. Los desagües de los lavabos deben tener su tapón y no podemos olvidar el inodoro TAPA SIEMPRE BAJADA!
Si algún grifo o cisterna, pierde agua…energéticamente simboliza la pérdida energética constante, y en éste caso se refleja en la economía. Imaginar que guardáis vuestro dinero en un bolsillo roto…
Cocina
Empezamos por comprender que aquí tenemos dos elementos poderosos pero a su vez enfrentados, así que la zona de fuego debe de estar separada de la zona de agua.
Fuego: fogones,microondas,horno…
Agua: fregadero,lavavajillas,lavadora…
En la cocina podemos multiplicar buenas energías si tenemos en cuenta su distribución y separación de ambos elementos. Separarlos si, enfrentarlos no.
Debemos colocar elementos naturales tales como decoración en madera, fruta fresca en platos o fuentes y plantas.
Una recomendación es usar todos los fogones y mantenerlos, MEGALIMPIOS! Ahí elaboramos,creamos…y debe de ser de la forma más pulcra posible.
Es importante no utilizar tonos rojos ya que evocan y potencian la energía del elemento Fuego el cual, puede ser muy perjudicial para la armonía y equilibrio del hogar.
También es importante que a la hora de cocinar, no lo hagamos de espaldas a una puerta.