Fatiga pandémica

El impacto que ha tenido la pandemia del coronavirus en nuestra vida cotidiana es evidente y son muchas las consecuencias o los efectos que ha provocado, desde agotamiento mental, desmotivación, ansiedad o apatía.


Mujer con síntomas de fatiga pandémica

La huella psicológica de la Covid-19 nos ha golpeado prácticamente a todos. El aislamiento, el miedo a la enfermedad, el aburrimiento, la incertidumbre, incluso el enfado o las quejas constantes han hecho que millones de personas sufran fatiga pandémica.

Hasta la OMS ha reconocido que es uno de los efectos de esta pandemia mundial y ofrece una serie de recomendaciones para evitarla. Consejos como cuidar el organismo mediante una alimentación saludable, una correcta higiene del sueño, hacer ejercicio físico, limitar el consumo de noticias relacionadas con la pandemia, reducir el estrés con ejercicios como el yoga, la lectura o los paseos por la naturaleza, mantener el contacto social con amigos y familiares, fomentar el diálogo interno positivo o crear nuevas tradiciones y pasatiempos.


Dos mujeres jugando al ajedrez

Lo realmente importante es aceptar lo que tenemos y manejar la situación, solo así podremos mantener a raya a la loca de la casa –nuestra mente– y cuidar nuestros pensamientos y emociones.

Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos