La mayor polémica para la empresa de Mark Zuckerberg, éste año, llegó de la mano de la consultora británica Cambridge Analytica luego de que se saliera a la luz la violación de datos de más de 80 millones de usuarios en la red.
Te puede interesar: 2018: un año negro para Facebook
Pero Facebook aún cuenta con una de sus mayores fortalezas: tiene 2.270 millones de perfiles activos al mes en el mundo, un 10% más que el año pasado. Así lo dio a conocer la misma compañía, aunque no se ofrecieron detalles por país.
Según Télam, la red del pulgar arriba sigue siendo la más grande del mundo, seguida por YouTube, la plataforma streaming de video de Google, la cual posee 1.900 millones de usuarios globales mensuales.
Statista señala que el tercer lugar lo ocupa WhatsApp con 1.500 millones de usuarios y de quinto está Facebook Messenger con 1.300.
China le sigue de cerca con la app WeChat que cuenta con 1.058 millones y en sexto lugar se ubica Instagram, con 1.000 millones de usuarios activos al mes.
Al permitirnos ver el conjunto: Facebook, Messenger, WhatsApp e Instagram (todas de la misma matriz) vemos que concentran 6.000 millones de usuarios.
Te puede interesar: El Kikichallenge y otras populares tendencias en Instagram
Por otro lado, las consultoras Statistic Brain Research Institute y DMR, señalan que LinkedIn, la red social dedicada al mundo laboral y académico, superó en 2018 los 530 millones de usuarios mensuales, mientras que Snapchat posee alrededor de 400 millones de usuarios mensuales activos y sigue popularizándose entre adolescentes.
Además, Tik Tok, una de las plataformas de mayor crecimiento, alcanzó los 500 millones de usuarios. Y de acuerdo a Statista, Twitter cuenta con 335 millones de seguidores, y Reddit, con 330 millones de agregados.
Te puede interesar: Los tiktokers se adueñan de las plataformas
Facebook ofrece servicios de redes sociales y medios sociales en línea y tiene su sede en Menlo Park, California.
Su sitio web fue lanzado el 4 de febrero de 2004 por Mark Zuckerberg, junto con otros estudiantes de la Universidad de Harvard Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin
Moskovitz y Chris Hughes.
Se puede acceder a esta red desde diversos dispositivos con conexión a Internet, como Computadora personal (PC), portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes. Una vez registrados, los usuarios pueden crear un perfil personalizado que indique su nombre, edad y ocupación, entre otros datos.
Los usuarios pueden agregar a otros usuarios como “amigos”, intercambiar mensajes, publicar actualizaciones de estado, compartir fotos, videos y enlaces, usar varias
aplicaciones de software (apps) y recibir notificaciones de la actividad de otros usuarios. Además, los usuarios pueden unirse a grupos de usuarios de interés común
organizados por lugar de trabajo, escuela, pasatiempos u otros temas, y categorizar a sus amigos en listas como “Personas del trabajo” o “Amigos cercanos”.
La plataforma ha recibido diversidad de críticas desde que alcanzó su difusión global, especialmente por sus términos de uso, en cuanto a datos e imagen. También debido al alcance que está teniendo entre menores, sus efectos psicológicos y además por sus polémicas políticas de privacidad.
Pese a la cantidad de factores en contra y para sorpresa de todos, Facebook continúa saliendo a flote y se ha llevado la corona, en cuanto a cantidad de usuarios activos se refiere, este 2018.
Te puede interesar: Tecnologías digitales ¿contra la democracia y el orden social?
Atamayca Jiménez
The post appeared first on La Calle TV.