Entrevista: Santi Bernal

“Puede que suene un poco ególatra, pero creo que sienta bien escribirse una canción a uno mismo”



PAULA OLVERA- Una voz especial que no pasa inadvertida entre la multitud. Esta es mi primera impresión de Santi Bernal a quien he conocido paseando por Llanes (Asturias). Doy fe de que sus actuaciones callejeras tienen el poder de emocionar a niños y mayores. El próximo mes de octubre se publicará “Rescisión”, el próximo single de este músico que le canta a la vida y también a sí mismo. Si bien su inquietud por la música arrancó tarde, aprovecha su talento y disfruta de las oportunidades que se presentan. Si queréis escuchar sus letras y versiones en directo, estáis de suerte pues tocará en dos salas de Madrid próximamente: el 27 de septiembre ofrecerá un concierto junto a Lidia Aguilar y Quique Montero en la Sala Juglar y el 6 de octubre tocará en Calvario con Medina.

P: ¿Cuándo comenzó tu inquietud por la música?

R: Lo primero de todo buenas y muchas gracias por dedicar este tiempo para dar a conocer un poquito más mi trabajo, para quienes estamos empezando un proyecto musical estos espacios son muy importantes. Mi inquietud comenzó más bien tarde, yo nunca había escuchado mucha música y fue a raíz de que un amigo me regaló una entrada para un concierto de un cantautor que me emocioné mucho y ahí empecé a indagar. De todas formas, tengo algún recuerdo de niño inventándome melodías y cantando un par de frases, así que igual la inquietud estaba antes, pero tardó en despertar.

P: ¿Cómo recuerdas tus inicios musicales, aquellos primeros micros abiertos de Madrid?

R: De los primeros micros abiertos tengo un recuerdo horrible (risas). Lo pasé muy mal, estaba muy verde, nunca había cantado en público, no estaba cómodo ni con la guitarra ni con la voz, así que me sirvieron sobre todo para encerrarme un poco en casa y empezar a ensayar. Aun así, el escenario me generó mucho enganche y me permitió conocer a muchos compañeros/as.

P: ¿Qué abanico de temas son susceptibles de convertirse en tus canciones?

R: Cualquier cosa que me emocione. Al final me he dado cuenta de que todo gira un poco entorno al amor, por una pareja, por un amigo o amiga, por algún familiar, o por una idea que crea que tiene que ser defendida o incluso por mí mismo (risas). Muchas de las últimas canciones que he compuesto me las he escrito a mí. Puede que suene un poco ególatra, pero creo que sienta bien escribirse una canción a uno mismo de vez en cuando. Es como darse una palmadita en la espalda

P: ¿Qué sientes cuando una persona se acerca a escuchar tu música e incluso te deja una moneda en tus actuaciones callejeras?

R: Mucho agradecimiento, aunque intento no normalizarlo. Ya llevo unos cuantos años tocando en la calle, sobre todo en verano, puedo estar tranquilamente todo un mes seguido cantando así que intento pensar mucho en lo afortunado que soy cuando eso ocurre. A veces se genera una energía muy especial, un silencio descomunal en mitad de la calle, es muy loco.

P: En estos conciertos a pie de calle, ¿qué versiones sueles tocar?

R: Suelo hacer versiones que me gusten a mí y también a la gente de Antonio Vega, Sabina, Los Secretos aunque debería ir cambiando el repertorio, que ya llevo unos cuantos meses con el mismo (risas).



P: A los 20 años te compraste tu primera guitarra. ¿Dirías que ha sido tu mejor inversión? ¿Qué representa para ti este instrumento?

R: Seguramente sí, esa y descubrir los calcetines de 100% lana para el invierno (risas). La guitarra para mí lo es todo, es cómo una parte más de mí. No me considero una persona muy materialista, pero la guitarra me la tengo que llevar a todos lados, es mi juguete, me permite crear, cantar canciones de otras personas, aunque si le preguntases a mi compañero de piso de Trieste, que es allí donde empecé a tocar, te diría que fue una mala idea (risas).

P: ¿Te consideras tu mayor crítico?

R: Seguramente tenga mayores críticos que yo y gente a la que no le guste nada mi trabajo, es normal, yo me considero bastante exigente conmigo mismo. De hecho, hay días en los que todo lo que compongo me parece una mierda y tiraría la guitarra por la ventana, pero creo que está bien, porque en mi caso esto me lleva a ensayar más y a componer más horas. De todas formas, estoy aprendiendo a relajarme más, a no tomarme tan en serio las canciones y a disfrutar más del proceso. Intento recordarme que canto y compongo porque me gusta, no porque quiera ser el mejor.

P: ¿Qué balance haces de las canciones que componen tu primer disco?

R: Prácticamente el mismo que con los micros abiertos, que estaba muy verde (risas). Ha cambiado mucho mi manera de cantar y de componer en estos años, he estado muy en conflicto con ese primer disco porque creo que el sonido o algunas canciones no tienen mucho que ver con lo que propongo ahora. Por otro lado, le tengo mucho cariño porque hay mucha verdad en esas canciones.

P: ¿Cuál es la mayor enseñanza que te llevas de tantos viajes en solitario?

R: Que lo más importante son las personas, creo que viajar o estar solo te permite contemplar más las cosas, conocerte un poco más, aprender a aburrirse o, por ejemplo, en mi caso es cuando más aprovecho para leer. Al final somos seres sociales, vivimos en una sociedad que fomenta la independencia y la individualidad, pero a mí estos viajes me sirven para valorar más a las personas que tengo cerca en mi día a día.

P: ¿Es la psicología tu plan B a la vida como músico?

R: De momento he podido compaginar todo. La psicología me gusta y forma parte de mi vida, pero dedico muchas más horas a la música y al deporte y a pasar tiempo con mis amigos y pasear por el campo todo son planes A (risas).

P: ¿Cuáles son tus proyectos musicales a partir de septiembre?

R: Voy a aprovechar el momento para hacer un poco de spam si se puede (risas). El 27 de septiembre tengo un concierto con dos compis, Lidia Aguilar y Quique Montero, en la Sala Juglar a las 21:30 horas. Ambos son impresionantes. El 6 de octubre tocó en Calvario con Medina, un cantautor urbano que viene desde Barcelona y que os animo a que escuchéis. Ambos conciertos son en Madrid. Por lo demás, seguir sacando canciones, grabando y componiendo. “Rescisión” es mi próximo single y saldrá en octubre.

Fuente: este post proviene de Correveidile, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La imaginación da alas PAULA OLVERA- Dream House es el espacio perfecto para que dejéis volar vuestra imaginación. Os sorprenderá descubrir hasta dónde puede llegar vuestra capacidad para concebir la ...

“La escritura en determinados momentos se convirtió en un salvavidas para mi salud mental” PAULA OLVERA- La escritura cura el alma. Que se lo digan a la escritora, y graduada en Administración y Gest ...

“Archipiélago”, una obra que aborda el complejo mundo del desahucio MARÍA BRAVO- El día a día trae consigo obstáculos sociales y emocionales, como los desahucios y la soledad, y eso bien lo sabe Bego ...

“Puede que suene un poco ególatra, pero creo que sienta bien escribirse una canción a uno mismo” PAULA OLVERA- Una voz especial que no pasa inadvertida entre la multitud. Esta es mi primera impresión ...

Recomendamos

Relacionado

Barei Bárbara Reyzábal cantante ...

“Me gustaría ser parte de la banda sonora de la vida de alguien” AURORA SALVO AMORES- Bárbara Reyzábal, conocida artísticamente como Barei, es una de las candidatas a representar a España en el Festival de Eurovisión 2016 con su canción “Say-say!”. Un tema muy enérgico y emotivo que ha conseguido ser número uno en la plataforma iTunes. Tal como se puede apreciar por sus palabras, esta artista ad ...

arte y espectáculos cantante guitarrista ...

"Si me gusta un proyecto soy capaz de hacerlo de una forma altruista" PAULA OLVERA- Rubén Tajuelo Rosco, más conocido en el mundo artístico como "Rosco", lleva muchos años sobre los escenarios dedicándose a lo que más le gusta y mejor sabe hacer: tocar y cantar. Actualmente está embarcado en varios proyectos: acompaña con la guitarra a varios artistas del panorama nacional, se ...

arte y espectáculos cantante guitarrista ...

"Si me gusta un proyecto soy capaz de hacerlo de una forma altruista" PAULA OLVERA- Rubén Tajuelo Rosco, más conocido en el mundo artístico como "Rosco", lleva muchos años sobre los escenarios dedicándose a lo que más le gusta y mejor sabe hacer: tocar y cantar. Actualmente está embarcado en varios proyectos: acompaña con la guitarra a varios artistas del panorama nacional, se ...

Alicante disco entrevista ...

“Me gustaría que los lectores conocieran mi música y mi manera de sentirla” PAULA OLVERA- Gracias a Miguel Ruiz, de ARA Music Entertainment, oficina de representación de artistas y comunicación de proyectos en la música, hemos descubierto a Tania García. Se trata de una de sus jóvenes promesas, nacida en Alicante en 1987, que tiene un futuro halagüeño ya que además de protagonizar los musicales má ...

arte y espectáculos cantante disco ...

"Creo que los artistas debemos llevar un mensaje de esperanza a la gente" PAULA OLVERA- Laura del Olmo, conocida artísticamente como Laura Durand, es una joven que sueña con convertirse en una de las promesas musicales de nuestro país. Sus comienzos fueron en grupos de gospel donde aprendió la técnica vocal y el trabajo en equipo. En septiembre de 2014 los productores Vicente Carrasco ...

entrevista música teatro ...

“No hace falta correr mientras que no estés parado” AURORA SALVO AMORES- Pablo Banderas es un cantante y compositor malagueño que intenta hacerse un hueco en el panorama musical, a base de constancia y trabajo, disfrutando de cada paso. Las redes sociales son sus aliadas e incita constantemente a la participación. Recientemente, sus seguidores han conseguido que la propuesta de una gira del artis ...

arte y espectáculos cantante entrevista ...

"¡Las musas son muy traidoras!" AURORA SALVO AMORES- Fernando Solanas es un cantautor zaragozano que comenzó en el mundo de la música desde muy joven, con ocho años ya tocaba el piano y realizaba su primera composición, un villancico. En su adolescencia, fue el batería de varios grupos de su ciudad natal, hasta que montó su propia banda, "Sustancia", en la que era bajista y ca ...

arte y espectáculos argentina david bowie ...

"Tenía muchas ganas de que salieran a la luz estas canciones" AURORA SALVO AMORES- Rubén Pozo publicó el pasado 24 de marzo su segundo disco en solitario, "En marcha". Un nuevo trabajo que ha contado con la colaboración de Nigel Walker para producir el sonido, un cambio significativo respecto al álbum anterior del cantante, "Lo que más", aunque continuando fiel a su ...

cantante conciertos disco ...

Nada puede hacer más feliz a un músico que un sold out PAULA OLVERA- ¡Con todas las entradas vendidas! Así fue como el cantante Juan Garp presentó públicamente su primer single, Burbuja de acero, el pasado mes de junio. Se trataba de un showcase muy especial en el que se promocionaba la llegada de su disco, Sol galáctico amarillo, previsto para este otoño. Un total de once canciones de rock and r ...

A mil kilómetros canciones cantante ...

“Todos tenemos algo nuevo que ofrecer siempre” PAULA OLVERA-Sara Marín López es una cantante de pop rock que sueña con vivir siempre en los escenarios. Esta artista, que también se ha iniciado como dramaturga poniendo en marcha guiones y la composición musical en diversas obras, ha publicado varios discos tras su debut con el álbum titulado “A mil kilómetros”. En su trayectoria también cabe destac ...