Entrevista a Carmen García-Gancedo
Biografía
Carmen García-Gancedo escribe en un blog llamado "Resuelve el misterio" en el cual cuelga periódicamente capítulos de una novela que esta escribiendo, aunque aún no tiene libro publicado, poco a poco esta consiguiendo muchos seguidores. Se ofreció a una entrevista y por fin la tenemos.
Colaboradores Entrevista: Vicente Velert, amigo, lector y compañero de aventuras.
Sigue la historia en los diferentes enlaces:
Más de 2.000 fans en facebook
Página Facebook: https://www.facebook.com/resuelveelmisterio
Blog: http://resuelveelmisterio.blogspot.com.es/
Wordpress: https://resuelveelmisterio.wordpress.com/
Twitter: @resuelveelM
Dibujo para su blog (Capítulo 4)
Logo "Resuelve el Misterio"
1. Podrías decirnos ¿qué significa el término literatura para ti?
Para mí la literatura es una forma de vida.
Creo que desde el punto de vista de un lector, la literatura le supone mirar alrededor con otros ojos.
Quien lee abre su mente, viaja sin moverse, aprende a pensar por sí mismo
y desarrolla una cualidad fundamental para los seres humanos: la empatía.
Por otra parte, se dice que los dibujantes ven la vida en blanco y negro,
en trazos y luces y sombras, yo creo que lo que perciben los escritores son historias
y es su trabajo plasmarlas en palabras y difundirlas.
2. ¿Puedes contarnos a qué te dedicas, aparte de escribir en el blog?
Soy licenciada en Derecho. Actualmente estoy cursando un máster en Derecho Transnacional
de los Negocios que ocupa prácticamente la totalidad de mi tiempo
pero cuando no estoy estudiando, ni escribiendo,
me gusta hacer todo tipo de planes con mis amigos
y me interesa todo aquello que pueda aprender, los ratos libres que tengo,
también lo dedico a dibujar, toco la guitarra y hago deporte regularmente.
3. ¿A qué edad descubriste que te gusta escribir?
Siempre me gustó escribir, pero curiosamente,
cuando era niña lo que no me gustaba era leer,
tal vez porque lo asociaba a los libros aburridos que nos mandaban en el colegio.
Así que podréis imaginar que los pequeños cuentos que escribía,
sin haber leído un libro, no eran de muy buena calidad…
Cuando crecí un poco y, gracias a mi madre que me descubrió a Los Cinco,
empecé a elegir mis lecturas y desde entonces no solo sigo escribiendo,
sino que no he parado de leer.
4. ¿Cómo se consiguen tantos seguidores sin publicar el libro
Gracias a la difusión en las redes sociales.
Procuro publicar regularmente, además de los capítulos,
contenido que sea visualmente atractivo y animo a los lectores a participar
dejando comentarios. Creo que también ha sido gracias a que trabajo
en varias plataformas sociales,
podemos encontrar Resuelve el misterio en Facebook, Twitter, blogspot y wordpress
¡Para todos los gustos!
5. ¿Cómo surgió la idea de publicar el libro capitulo por capitulo?
Hacía tiempo quería volver a abrir un blog y lo hice con intención de publicar una novela.
Me pareció buena idea colgar en cada entrada un capítulo
y creo que generar intriga es una buena forma de afianzar a los lectores.
6. ¿Con qué genero te sientes mejor escribiendo?
Ahora mismo estoy contenta el género de misterio.
He terminado Cartas para Juan y tengo otra novela en recámara
a la que tengo que dar unos cuántos retoques antes de empezar a publicarla.
Aunque sus temáticas son muy distintas, ambas siguen la misma línea.
Me divierto cuando escribo y, aunque de momento no tengo pensado cambiar de género
es una posibilidad que, por supuesto, no descarto.
7. ¿Cómo surgió la idea de tu publicar tu libro en tu blog?
Necesitaba un feedback de la audiencia lectora.
Pienso que las críticas de familiares y amigos están muy bien
pero no llegan a ser del todo constructivas,
por eso decidí arriesgarme a la valoración de lectores anónimos.
Quería que personas que no me conocen opinasen sobre la calidad
de mi trabajo y ver, sentada en primera fila,
las posibilidades de mi futuro como novelista.
8. Ser escritor ¿se nace o se hace?
Ambas. Creo que hay que tener cierta vocación de escritor
pero a escribir se aprende escribiendo y leyendo mucho,
así que, en mi opinión, el escritor nace y se hace.
9. ¿Tu historia ha ayudado a que tu blog sea más conocido?
Creo que lo que ha ayudado a hacer que los blogs y la página de Facebook
sean conocidas ha sido una combinación afortunada
de factores y también mucho trabajo.
Me gusta recalcar, cuando me preguntan, la importancia de las redes sociales.
El mundo literario está cambiando y por ende la forma
que los escritores tienen de interactuar con los lectores.
La historia es el móvil principal para que las páginas tengan cada vez más público,
pero un contenido visual agradable y
publicaciones regulares son puntos clave para el éxito.
10. ¿Prefieres que una editorial te publique su libro o auto publicártelo?
La auto publicación me parece muy interesante
y creo que es una forma de descubrir nuevos autores con mucho talento que,
de otra forma, tal vez no saldrían a la luz.
Por otra parte, creo que uno de los sueños de todo escritor
es que una editorial tradicional fije la vista en su novela.
Mi opinión personal es que ambos son medios para un mismo fin y
que cada autor debe de elegir aquel que encaje más con su método
de trabajo o con lo que él espera conseguir de su novela.
Aún no he tomado una decisión firme de lo que haré en un futuro,
tal vez no muy lejano, con mi novela pero en cualquier caso, conoceréis el resultado.
11. ¿Has conocido lectores tuyos y te han dado opinión de lo que escribes?
Sí, he conocido y recibido opiniones, por lo general positivas.
También he tenido críticos algo más duros,
lo que también es bueno porque siempre ayuda a mejorar.
Me gusta mucho cuando me cuentan las teorías
sobre cómo se resolverá Cartas para Juan
y ver si se acercan o no al desenlace final.
12. ¿Qué escritor/escritora leíste un libro suyo y dijiste yo quiero ser como él /ella?
No podría decir solo uno.
Admiro a muchos escritores por motivos muy distintos,
por ejemplo a Ken Follet y Santiago Posteguillo por lo bien documentadas
que están todas sus novelas y la labor que eso conlleva.
A Arthur Conan Doyle que hizo que el público cogiera tanto
cariño a su personaje protagonista, el gran Sherlock Holmes que,
después de escribir su muerte en una de las entregas, tu que devolverle a la vida.
También a García Márquez, de quien se dice que su genialidad nace de la disciplina.
13. ¿Te gustaría publicar un artículo en una revista o periódico?
Sí. De hecho ya he publicado varios en distintos periódicos y magazines de forma esporádica.
No me importaría, ni descarto,
hacerlo más a menudo si tengo oportunidad.
14. Como eres escritora ¿Te gustaría ver tu libro en formato serie?
¡Por supuesto! Aunque eso sí, siempre y cuando la serie
no se salga de las líneas generales de la novela.
No soporto las adaptaciones en el cine o televisión de libros
que me gustaron muchísimo y ver cómo la trama
o el final son completamente distintos.
15. ¿Que piensas de llevar libros a formato a película?
Por lo general prefiero leer a ver la película,
pero también es cierto que si una novela me gusta mucho y sale en el cine,
estoy expectante por poner cara a los personajes que tantas veces me imaginé.
Me encanta cuando están bien ambientadas y
uno sale de la sala con la sensación de haber salido,
más bien, del libro.
16. Si una película es buena y el libro en que se basa es peor, ¿Cuál es el error?
No tiene por qué haber un error en concreto,
depende de la situación y de los gustos de los lectores y los espectadores.
Personalmente me aburren los libros que son muy descriptivos
y pasan hojas contando como es un determinado paisaje o un personaje.
Una película que abreviara todo eso a mí me resultaría mucho más entretenida pero,
tal vez, para aquellos lectores que les encante meterse
de lleno en la ambientación cuando leen, la carencia
de ésta en el cine haga que la película no cumpla sus expectativas.
Es cuestión de gustos.
17. Recomiéndame un libro
Solo uno me resulta muy difícil,
pero me decantaré por La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero.
Dicen que lo escribió tras leer uno de los diarios de Marie Curie.
En esta novela de poco más de doscientas páginas
narra la vida de esta formidable científica, haciendo así un homenaje
a todas aquellas mujeres a lo largo de la historia que han tenido
la valentía perseguir y trabajar por aquello en lo que creían
desafiando a quienes las infravaloraban por su condición femenina.
18. ¿Es cierto lo que dicen que las redes sociales ayudan a promocionarse
y a dar a conocer tu trabajo?
Totalmente. Sin las redes sociales Resuelve el misterio no tendría tantos seguidores
y lo más probable, yo no estaría haciendo esta entrevista.
Como decía, el mundo de literario está en una frenética evolución
y los escritores tenemos que adaptarnos a ella.
En lugar de mirar con miedo a los cambios tenemos que utilizarlos a nuestro favor.
Las redes sociales nos brindan un sinfín de posibilidades
y son la mejor crítica y el mejor impulso
tanto para el novato como para el profesional.
Depende de cada uno saber aprovechar hasta el último recurso
19. ¿Cuál es el último libro que has leído o
estás leyendo que haya sido un éxito de ventas?
Los libros de Valeria, de Elísabeh Benavent.
Me reí muchísimo y los recomiendo.
20. ¿Has publicado alguna otra historia?
Sí, dos novelas juveniles que podéis encontrar en Amazon:
Contigo me gustaba la lluvia
y Conociendo a Sara. Las escribí hace años.
21. ¿Has pensando alguna vez en publicar tu historia?
Si se diera el caso de que mi vida fuera tan interesante
como para merecer una novela, preferiría que fuera otra persona imparcial
quien la escribiera y publicara, para que así el público lector
tuviera una visión más objetiva y real de la que yo,
escribiendo sobre mí misma, podría transmitir.
22. ¿Tienes algún sueño que nos puedas contar?
Sueños muchos, y cada día se me ocurre algo nuevo que me gustaría hacer.
Creo que soñar y trabajar por hacer realidad aquello
que ideamos es el mejor motor para escribir…
y para vivir.
Por ahora, como no, me gustaría ver mi novela publicada físicamente
y por supuesto, seguir escribiendo
y recibiendo buen feedback de los lectores.
En un futuro algo más lejano, aunque espero que no mucho,
me gustaría combinar mis dos facetas en apariencia opuestas,
la jurídica y la literaria, y poder contribuir y
colaborar en esta revolución literaria del S. XXI.
23. Una afición, aparte de escribir.
Me gusta dibujar y aprendí a tocar la guitarra hace años.
Creo que siempre he tenido cierta facilidad para lo artístico en general
aunque no puedo dedicarle todo el tiempo que me gustaría.
Bueno, pues aquí concluye la entrevista, muchas gracias Carmen por colaborar con The World of the duky