Endorphine

Como el propio director ha dicho, la mejor manera de ver esta película es no buscarle una lógica, hay que vivirla como algo onírico. Entrando en este peculiar juego que nos propone, podemos disfrutarla, e incluso apreciarla, descifrando una enigmática trama que para cumplir su cometido de sueños dentro de sueños, cae en la repetición visual dando la impresión de estar forzadamente alargada. Además, al no tener una ubicación espacio-temporal definida, te obliga a mantener una atención minuciosa para seguir los acontecimientos, dejándote al final con una explicación aceptable, pero con la necesidad de revisionarla para atar los cabos, algo que quizás no ocurra nunca si el tedio se ha acabado apoderando de ti.

Mi puntuación: 5/10


Fuente: este post proviene de Cine de Patio, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ambientada en una época donde lo digital no estaba tan integrado en nuestras vidas, esta cinta de animación japonesa sí que trata otros temas más perturbadores que no han cambiado en décadas y que sir ...

Segundo largometraje como director de Stephen Moyer, quien cuenta para la ocasión con la oascarizada Anna Paquin como protagonista, pareja en la vida real y también en la ficción vampírica "True ...

Basada en la premiada novela homónima, esta producción italiana narra las vivencias, y sobre todo las desventuras, de su protagonista apodado como el pájaro que da título a la película. A lo largo de ...

Recomendamos