El tianguis de Ozumba Prehispandad viva

Realicé un viaje en el tiempo: fue al tianguis de Ozumba, un mercado que existe desde tiempos prehispánicos ubicado en las faldas del volcán Popocatépetl. Para llegar hice un viaje en “combi” que duró aproximadamente una hora y tomó como partida la estación del metro Zaragoza. Me dirigía a Ozumba de Alzate, Estado de México.

tianguis de ozumba


El tianguis toma las calles del pueblo los días martes y viernes, la modernidad de los autos se detiene por unas horas en el día y da paso a una dinámica de intercambio que data del siglo XV, México prehispánico.Todos los vendedores del tianguis vienen de los pueblos ubicados en municipios cercanos como Yecapixtla, Amecameca, Atlautla, Juchitepec y Tepetixtla así como los mismos pobladores de Ozumba de Alzate.

tianguis de ozumba


Calabaza, papa, maíz, arroz, flores, carbón, tequesquite, pescado, una diversidad muy grande de frutas, vegetales, condimentos, comida preparada, calzado, ropa y para el asombro de muchos, animales de granja como toros, vacas, becerros, gallinas, guajolotes y conejos.

tianguis de ozumba


tianguis de ozumba


El objetivo del viaje era conocer el tianguis pero también comer en él, encontré una gran cantidad de platillos dignos de un altar: carnitas, atole, gorditas, tlacoyos, quesadillas, barbacoa, pescado de río y diferentes tipos de pan por mencionar algunos. La gastronomía de este lugar es grande.

Fue sorprendente encontrarme con una gran diversidad de granos de maíz: azul, rojo, morado, amarillo, verde y blanco, de igual forma una gran variedad de leguminosas y cinco diferentes tipos de frijol.

El tianguis toma las calles del pueblo los días martes y viernes, la modernidad de los autos se detiene por unas horas en el día y da paso a una dinámica de intercambio que data del siglo XV, México prehispánico.

Uno de los ingredientes en venta que más llamó mi atención fue el Tequesquite, palabra que viene del náhuatl “tetl” que significa piedra y “quixquitl” que significa brotante, un tipo de sal mineral que se utiliza para cocinar. Entre sus funciones está acentuar sabores o dar efectos a la comida. Este sazonador natural se obtiene de la orilla de los lagos en donde al secarse el agua se genera este mineral, proveniente de regiones cercanas como Texcoco y Tequexquinahuac.

Conocer Ozumba es un privilegio, una forma de entender nuestro pasado como mexicanos, es poder vivir una realidad alterna a la de la ciudad. Aquí la modernidad se detiene por un momento y le da paso a uno de los tianguis más antiguos de México.

tianguis de ozumba


Toma nota:

Para llegar en coche, desde la Ciudad de México tomas la autopista a Puebla y a Cuautla, se ubica pasando Amecameca.

Para llegar en autobús, en la Central de Autobuses Tapo salen cada hora de la línea Los Volcanes, o afuera de la estación del Metro Zaragoza, van combis hacia Amecameca y Ozumba.

The post appeared first on Maria Orsini.

Fuente: este post proviene de Maria Orsini, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cuando llega la temporada de litchis hay que aprovecharla al máximo, ya que esta dulce fruta no esta disponible por muchos meses del año. Aquí te dejamos una receta con la curiosa fruta de origen asiá ...

La bella Italia nos ha hechos varios regalos, especialmente en los ámbitos del buen vivir… ¿como no pensar en sus grandes artistas renacentistas o en su alegre música folclórica? Pero quizá el m ...

El arroz es sin duda símbolo de femineidad, generosidad y amor. Es considerado un alimento femenino pues sugiere una mujer fuerte, joven, sana y de gran fertilidad. Por ello se arroja arroz a las pare ...

Confieso que una de mis actividades favoritas es “picotear”; pasar una tarde en buena compañía, con una buena bebida, y unas buenas botanas. Definitivamente, comer, beber y socializar, sie ...

Etiquetas: comer

Recomendamos

Relacionado

Actualidad Aguascalientes Baja California Sur ...

El Tianguis Turístico 2020 pinta para ser uno de los menos impactantes, pues por lo menos 8 estados de la República están rechazando participar. Esto se debe a los altos costos de inscripción, y a que se percibe que el costo-beneficio no es adecuado debido a las características del evento. Originalmente planeado para celebrarse en Mérida, el evento se suspendió debido a la pandemia del corona ...

Hay muchos lugares de la Ciudad de México que incluso los mismos citadinos no conocen, es por eso que aquí te enseñamos algunos mercados y tianguis que debes de conocer si o si, para que realmente experimentes y vivas lo que es México.   Son grandes lugares turísticos tradicionales que debe tu amigo extranjero o foráneo o hasta incluso tu misma, conocer para enamorarse por completo de nuestra cult ...

Compras En Familia Escapadas

Tres Ciudades Especiales de México  En la actualidad no se puede hablar de México sin hablar de su gastronomía o de las múltiples tradiciones que envuelven de magia a este país. Y no hay que dejar de lado los sorprendentes atractivos turísticos con los que cuenta en cada uno de sus diferentes estados y ciudades, convirtiéndolo en uno de los principales sitios de interés para sus turistas nacionale ...

Por primera vez en la historia la lotería mexicana se reinterpreta con personas y objetos reales en fotografías La lotería lleva más tiempo viviendo en las casas de todos los mexicanos del que cualquiera podría recordar; sus orígenes se remontan al siglo XV en Italia y aunque no fue hasta 300 años más tarde cuando el popular juego llegó a América, desde entonces se ha convertido en un pasatiempo m ...

humor

No sabes de pobreza si a inicios de los 2000s en México no hacias algo de esto: 1. Cuando quedaba poca agua de Tang rellenabas la jarra con más agua y azúcar. 2. Te ibas caminando 5km a la escuela para comprarte una botana con lo del pasaje. 3. En un asalto al bus no te pedían nada por que te veias mas jodido que ellos. 4. Reciclabas pedazos de jabón de baño y formabas uno nuevo. 5. Esperabas a qu ...

Tips para viajar este 2020 El 2020 ya despegó pero todavía estás a tiempo para planificar tu viaje. Si deseas conocer diferentes destinos en este nuevo año y vivir experiencias placenteras que vayan acorde con tus resoluciones personales, entonces será necesario hacer un repaso de tips para viajar este 2020. Consejos para hacer mejor tu viaje Existen numerosos tips para viajar este 2020 que puede ...

El día de ayer por la noche, el volcán Popocatépetl tuvo una ligera explosión que fue percibida en las localidades aledañas y que provocó incluso el sonido de vidrios y un movimiento.   A través de las cuentas de Twitter de Webcams México y de la Coordinación Nacional de Protección Civil se difundieron videos del momento exacto de la explosión del volcán Popocatépetl.   La explosión se registró a ...

TRAVEL a donde ir playa ...

Tulum definitivamente es el destino estrella de los últimos años en México sobre todo internacionalmente así que si estas pensando en ir pronto tienes que leer la Guía de Viaje Tulum y descubrir todos los lugares únicos de esté hermoso lugar. Outfit de Aeropuerto En la guía de viaje Tulum vas a encontrar los lugares más trendy a los que no puedes dejar de ir además de algunos tips para hacer tu vi ...

general coches y autos autos de lujo ...

México no se distingue por tener grandes marcas de fabricantes de autos, mucho menos de carros deportivos comparables a las casas europeas tradicionales. Sin embrago, la empresa Mastretta MXT es la pionera en este mercado de los autos deportivos de lujo. El Mastretta MXT es un auto deportivo de súper lujo diseñado por la empresa mexicana Mastretta Tecnoidea y está fabricado con aleaciones de alumi ...

EDAD MEDIA Zaragoza

Atrévete a Ser ARte¡ La Bóveda del Cimborrio de La SEO (sede del Obispo) en Aragón es medieval de composición mudéjar e ilumina el presbiterio de la Catedral de Zaragoza. El primer cimborrio de la SEO fue edificado en el Siglo XIV siendo fruto de la colaboración de moros y cristianos, el segundo fue en el Siglo XV y el tercero fue en el Siglo XVI que perdura hasta la actualidad. Fotógrafo: José ...