Os explicaré también cómo medir el pH y cómo subir o bajar, el pH de los productos cosméticos que elaboréis.
El pH de la piel según genero, edad y zona corporal
La piel es la barrera protectora que nos protege de agentes externos como las temperaturas extremas, lesiones, enfermedades… de ahí a que el pH se encuentre en un valor óptimo para cumplir esa función, proteger.
La escala de pH se mide de 0 a 14, siendo el valor más bajo ácido, 7 como neutro y el valor más alto, alcalino.
El pH según el tipo de piel
Vamos a tener en cuenta que éstos valores corresponden al manto de nuestro cuerpo sin tener en cuenta zonas como los genitales, las axilas o las manosPiel seca: 5,7 – 5,9
Piel normal: 5,2 – 5,5
Piel grasa: 4,9 – 5
El pH de la piel también varía según las razas, por ejemplo la piel negra tiene un pH más bajo que las pieles blancas ¿ curioso verdad?
El pH según las zonas del cuerpo
De forma general el cuerpo tiene un pH comprendido entre el 4,7 – 5,75Genitales
Dado que aquí hay mucho que explicar, vamos a dedicarle un apartado propio.
El pH vaginal según la edad
Una vagina sana debe estar en torno al 3,8 y 4,5 pero, vamos a tener en cuenta las distintas fases hormonales por las que una mujer pasa a lo largo de su vida ya que el pH varía dependiendo de la edad o fase hormonal.Antes de la menarquia ( antes de la primera regla ) el pH se situa entre un 4,5 / 5
Durante la regla, tiende a subir hasta un 6,8 / 7,2
En el embarazo el pH cae volviéndose más ácido 4 / 4,5
Llegada la menopausia, aumenta su alcalinidad en torno a 7
Quizás te parezca una burrada, pero si quieres saber exactamente que nivel de pH vaginal tienes para elaborar la fórmula perfecta, basta que uses una tira reactiva haciendo un frotis en el interior de la vagina ( basta con frotar suavemente la tira reactiva contra la pared vaginal, son suavidad y cariño ¡ por favor! )
El pH según la edad
A continuación veremos los valores normales según la edad aunque tenemos que tener en cuenta que éstos pueden variar en función de los factores internos/externos.
Durante el primer mes de vida el manto corporal está en torno al 5,5 – 6,5 y varía hasta que su crecimiento se completa al llegar a los 5/6 años aproximadamente.
Durante la niñez/adolescencia la piel pasa por diferentes estados debido a las hormonas aunque realmente el pH se mantiene a excepción de las niñas, ya que en sus genitales se producen variables a partir de la menarquia ( hablaremos de ello en el apartado pH de la vagina )
Durante la edad adulta se mantiene en torno al 5,5
Durante la vejez tiende a volverse más alcalina pasando porvalores de 6 – 6,5 en adelante.
El pH según el género
Los hombres suelen tener un pH inferior debido a que su piel tiende a producir más sebo que la piel de la mujer.
El pH del cabello
Ya que estamos en el ajo, hablemos un poco por encima del pH del cabello ya que en éste portal realizamos muchas elaboraciones a nivel capilar.
Pelo brillante: posee un pH en torno al 4.2 – 5.5
Pelo opaco: posee un pH de 7 en adelante
Factores que afectan el pH de la piel
Factores internos: edad, génetica, hormonas,enfermedades
Factores externos: productos químicos, temperaturas extremas, contaminación, cosméticos no adecuados al tipo de piel
Cualquiera de éstos factores pueden alterar el pH de la piel.
En pieles secas, con un pH desestabilizado puede volverse más ácido de lo normal. Más seca , deshidratada y sensible.
En pieles grasas por el contrario, la barrera de acidez se desestabiliza afectando directamente a las glándulas sebáceas, por lo que la grasa provoca una alteración del pH volviéndolo más neutro ( 6,5 – 7 )
¿ Qué productos cosméticos debemos usar y cuáles no debemos usar ?
Lo ideal es utilizar productos para el cuidado de la piel estén en un rango de pH de 4.5 y 6. De esa forma la piel se reestablecerá mucho más rápido después de su uso.
Hay que evitar utilizar productos de limpieza que contengan químicos, de ahí a mi imperiosa necesidad de cambiar esos malditos y tóxicos hábitos.
Evitar usar productos caseros que no se hallan testado antes con tiras medidoras de pH.
Cuidado con los jabones caseros hechos con sosa, ya que hay una muy mala costumbre de no usar tiras reactivas para medir su pH una vez saponificado. Ciertas fórmulas de jabones de pueblo que hay en internet, arrojan unos valores de 12 para arriba, lo cual es contraindicado para uso en piel.
Cómo medir el pH, subirlo o bajarlo
Para medir el pH vamos a necesitar unas tiras reactivas. Podéis adquirirla en muchos sitios pero sinceramanete, en internet son muy económicas!
Yo uso éstas que vienen 250 tiras en 3 paquetes por un módico precio de unos 8€ ( aprox )
Tan solo tendríamos que sumergir o frotar la tira en el producto a medir, o en el caso de tomar muestra en la vagina como hablamos anteriormente, frotar con suavidad. Esperamos unos segundos y en base al pH ácido o alcalino, se tornará de un color u otro.
A más ácido, más bajo el valor ( < 7 )
A más alcalino, más alto el valor ( > 7 )
Bajar el pH de una elaboración cosmética
Podemos utilizar ácido láctico o ácido cítrico.
Hay que añadir pequeñísimas cantidades e ir testando con las tiras reactivas hasta dar con el valor deseado.
Subir el pH de una elaboración cosmética
Podemos usar bicarbonato de sodio.
Hay que añadir pequeñísimas cantidades e ir testando con las tiras reactivas hasta dar con el valor deseado.