El libro de la selva (1967) vs El libro de la selva (2016)

A diferencia de la reciente versión humana de La cenicienta, este remake cambia el tono del original volviéndolo más oscuro y adulto, e introduciendo un claro mensaje de fondo. En la película de dibujos todo era distendido, y la historia, además de muy lineal, apenas se adentraba en las motivaciones de los personajes, lo que la hacía sumamente divertida. En su conversión a acción real se le ha dado un aire bastante dramático tanto a los acontecimientos como a sus protagonistas, alargando la trama con nuevas situaciones, buscando una coherencia en el desarrollo, algo de lo que carecía su versión animada, y dotándola de tintes épicos. Es decir, se pierde el espíritu festivo, y aunque mantienen un par de canciones que encajan en la nueva atmósfera, no es tan accesible para el público infantil como cabría esperar, dando la impresión de estar orientada a los mismos niños, "creciditos" ahora, que vivieron la odisea de Mowgli hace muchos años, pero esta vez con una puesta en escena mucho más madura y excelentes efectos especiales.

Mi puntuación: 6/10 vs 6/10



Fuente: este post proviene de Cine de Patio, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ambientada en una época donde lo digital no estaba tan integrado en nuestras vidas, esta cinta de animación japonesa sí que trata otros temas más perturbadores que no han cambiado en décadas y que sir ...

Segundo largometraje como director de Stephen Moyer, quien cuenta para la ocasión con la oascarizada Anna Paquin como protagonista, pareja en la vida real y también en la ficción vampírica "True ...

Basada en la premiada novela homónima, esta producción italiana narra las vivencias, y sobre todo las desventuras, de su protagonista apodado como el pájaro que da título a la película. A lo largo de ...

Recomendamos