Desde el pasado enero, la flota de la naviera valenciana Baleària cuenta con uno de los ferris más modernos y ecológicos del Mediterráneo, el Hypatia de Alejandría. Destinado a la ruta que une Valencia con Palma de Mallorca, el buque cuenta con un alto nivel de tecnología y digitalización en su interior, y con unos motores duales que le permiten navegar utilizando gas natural licuado, lo que implica la reducción de las emisiones de CO2 hasta en un 35%, del NOx en un 85% y del azufre y partículas en un 100%, conllevando un efecto inmediato en la mejora de la calidad del aire y la reducción del efecto invernadero.
El plan de inversiones en innovación de Baleària, con un presupuesto de 450 millones de euros, pasa por la apuesta del GNL (gas natural licuado) como el combustible de sus nuevos buques en construcción, así como el máximo respeto por el medio ambiente marino y la sostenibilidad global de sus operaciones, y es aquí en donde encajan sus dos nuevos ferrys propulsados a GNL: el Hypatia de Alejandría y su gemelo, el Marie Curie.
El Hypatia de Alejandría es el primer ferry propulsado por gas natural licuado que surca el Mediterráneo. El uso de este combustible, almacenado en dos tanques situados a popa del buque, permite la reducción de las emisiones de CO2 hasta en un 35%, del NOx en un 85% y del azufre y partículas en un 100%, conllevando un efecto inmediato en la mejora de la calidad del aire y la reducción del efecto invernadero. Los dos motores duales del ferry, de 20.600 kW de potencia, hacen girar dos hélices de paso variable que propulsan el buque a una velocidad máxima de 24 nudos.
Calificado como “smart ship” por Baleària, el Hypatia de Alejandria pone al servicio del cliente innovaciones tecnológicas como la digitalización de toda la cartelería, el acceso a los camarotes sin pasar por la recepción (gracias al código QR que reciben los clientes en su móvil), el sistema de cámaras instalado en las acomodaciones de las mascotas (que permite a los pasajeros verlas en todo momento a través de sus teléfonos móviles), o los tótems autoservicio en la cafetería y self-service (desde donde los pasajeros realizan sus pedidos, y se les avisa para recogerlos a través de pantallas digitales, evitando las colas), todo ello con el ánimo de mejorar la experiencia del cliente a bordo.
Los pasajeros disponen de una plataforma desde la que pueden acceder mediante conexión wifi a contenidos de televisión y cine, incluidos los últimos estrenos, así como juegos y una selección de libros y revistas. Esta plataforma con contenido digital a la carta también es accesible desde las televisiones inteligentes de los 120 camarotes con los que cuenta el buque, equipados también con baño completo y aire acondicionado. La oferta de ocio más tradicional se completa con una tienda, cafetería, restaurante autoservicio y a la carta, o jacuzzis en la cubierta exterior.
También te puede interesar:
Vídeo: el fast ferry Eleanor Roosevelt de Baleària
Infografía: Algunos gigantes del mar
Ship of the Year 2018: el ferry Future of the Fjords
Infografía: el ECO LNG SHIP de Baleària
Juan A Oliveira es el responsable de las Áreas de Ingeniería Naval Aplicada y Estructuras en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.
Si te ha gustado la entrada, puedes recibir las nuevas entradas del blog en tu correo electrónico en el botón de abajo. Además, puedes seguir toda la actualidad del mundo de los barcos en el Twitter o el Flipboard de Vadebarcos.
Únete a otros 331 seguidores
Sigue el blog