El doctor Frankenstein

A principios de los años treinta del siglo XX el cine ya se había consolidado como espectáculo popular, una forma de arte para el consumo masivo en el que el fantástico era un género menor. Pero fueron apareciendo títulos que lo elevaban al mismo nivel de la comedia, el melodrama o el western: El gabinete del doctor Caligari (1920), Nosferatu (1922), Metropolis (1927), por nombrar algunos. Por su lado, los estudios Universal agregaron al imaginario colectivo su propia versión de esos monstruos tan reconocibles por el público como Drácula, la momia o en el caso que nos ocupa, el ser fruto de los experimentos del Doctor Frankenstein, una creación aberrante y aterradora causante de maldad y, a su vez, víctima de su propio origen maldito.

Así lo muestra James Whale en la cinta de 1931, una versión de la obra literaria de Marie Shelley que ha trascendido el tiempo y ha sido, y es, influencia decisiva. Aleación poderosa entre expresionismo, romanticismo y existencialismo que hizo de Whale uno de los grandes pioneros del género fantaterrorífico junto a Fritz Lang, F.W. Murnau o Todd Browning, entre otros. De todas todas, obra inmarcesible de valor incalculable en la historia del cine.

Puntuación @tomgut65: 10/10



Fuente: este post proviene de Cine de Patio, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ambientada en una época donde lo digital no estaba tan integrado en nuestras vidas, esta cinta de animación japonesa sí que trata otros temas más perturbadores que no han cambiado en décadas y que sir ...

Segundo largometraje como director de Stephen Moyer, quien cuenta para la ocasión con la oascarizada Anna Paquin como protagonista, pareja en la vida real y también en la ficción vampírica "True ...

Basada en la premiada novela homónima, esta producción italiana narra las vivencias, y sobre todo las desventuras, de su protagonista apodado como el pájaro que da título a la película. A lo largo de ...

Recomendamos

Relacionado

cine cine alemán cine clásico ...

¡Hola a todos! Enviándoles un caluroso abrazo, hoy les vuelvo a traer la tan abandonada sección de recomendaciones. Me es grato reactivar este espacio con un clásico del cine alemán, El Gabinete del doctor Caligari, a 100 años de su estreno. Antes de empezar, quiero indicar que no se trata del resumen de la película, por lo que no deben temer a que haga algún spoiler. Sin más preámbulo, empecemos. ...

1935 cine clásico ...

Cuatro años después de El doctor Frankenstein James Whale aceptó el reto de rodar una secuela, también se hacían en aquellas épocas, y la Universal le concedió para ello libertad creativa total. No pudo salir mejor la apuesta, tanto al director como al estudio. Setenta y cinco minutos de vertiginosos acontecimientos en un prodigio de condensación argumental y temática -cualquier cineasta contempor ...

cine nota de prensa sitges 2020

La primera gran película de género fantástico de la historia del cine, Das Cabinet Des Dr. Caligari (El gabinete del doctor Caligari) celebra 100 años de existencia y Sitges 2020 la adopta como motivo para su cartel, realizado por la agencia China. En palabras de sus creadores, “este año tenemos la suerte de celebrar el primer centenario en Sitges con los 100 años de El gabinete del doctor Caligar ...

1959 cine crítica ...

Howard Hawks edificó en "Río Bravo" toda una apasionada y antológica apología del western, el género cinematográfico por excelencia, para elaborar una Obra Magna. John Wayne, él siempre era él y no necesitaba nada más; los característicos e imprescindibles Walter Brennan y Ward Bond; Dean Martin como el borracho del pueblo, papel que le venía al pelo; la esbelta Angie Dickinson en el con ...

1933 cine crítica ...

Tras el primer Frankenstein James Whale reincidía con el fantástico en la adaptación de la célebre obra de H.G. Wells. Fiel a ella a medias, el principal obstáculo era elaborar unos efectos especiales idóneos, pero la tenacidad de Whale dio sus frutos obteniendo unos resultados admirables dado lo rudimentarios que aun eran en aquella época, 1933. Un psychothriller violento y acelerado sobre un cie ...

1992 Aventuras cine ...

La novela clásica de James Fenimore Cooper ya había sido llevada a la pantalla en otras ocasiones sin demasiada distinción, salvando la versión muda del ya lejano 1920. No parecía Michael Mann el director más apropiado para este relato de aventuras, su bagaje hasta entonces era la producción de la serie "Corrupción en Miami" y algunas incursiones en el terror y el policíaco cinematográfi ...

Dr. Extraño Dr. Strange Marvel

El Hechicero Supremo, maestro de las Artes Místicas, estandarte de la vertiente mágica del Universo Marvel A lo largo de las décadas la editorial Marvel ha demostrado que tiene una magia especial a la hora de crear personajes carismáticos… y en el caso de Doctor Strange esto es particularmente literal. A punto de estrenarse su más que prometedora adaptación a la gran pantalla dentro del magnífico ...

2011 España fotografía analógica ...

En el 2011 iba a pasar la Semana Santa con unos amigos en Asturias y como quería una cita para la consulta del Doctor Mateo, seis meses antes la pedí y me la dieron para el día 22/04/11 a las 18.30 h. Cuando llegó el día, ya por la tarde, nos dirigimos a Lastres. Aparcamos el coche a las afueras del pueblo. Desde allí se podían ver las increíbles Playas de Lastres y La Griega, de las que disfruta ...

música y lectura recomendaciones

Tal vez he llegado tarde a la fiebre de Doctor Who, aunque con la Tardis siempre llegaría a tiempo de conocer el inicio de esta fantástica serie. En 1963 una cabina de color azul cruzó por primera vez el Tiempo, el Espacio y entró de lleno en la pequeña pantalla para quedarse. Doctor Who es una serie que marcó un hito en la historia televisiva, llegando hasta donde nadie más se atrevía, crey ...