Tu cabeza es tu peor enemigo. Tanto en la salida como en la llegada. Tu miedo habla a diario contigo: ¿estás seguro que tienes que salir del país?, ¿estás seguro que te va a ir mejor fuera?, ¿estás seguro de que no vas a extrañar tu país?, ¿pero realmente estás seguro de hacer algo de lo que no estás convencido?… y así hasta cuando te has mudado y empiezas… ¿seguro que debería haberme mudado?, ¿no me habría ido mejor en donde estaba? ¿por qué no me quedé en casita esperando que todo mejorara? Deja de ronronear y apunta con un bolígrafo… ¿qué es lo que quiero en la vida?, ¿qué me hace especial? ¿dónde puedo encajar mejor?… y no dudes en consultarlo con personas con más experiencia.
No estás sólo. Por más que te hayas ido al fin del mundo, no te preocupes, siempre habrá algún compatriota que haya pasado por las mismas cosas que tú. Puedes ir a la embajada, al consulado, y empezar a buscar gente. Empezar a preguntar. Por mucha aventura que quieras, siempre es bueno preguntar a quien ya ha pasado por todos los trámites. Ahorrarás sustos.
Las redes sociales… ¡están para ser utilizadas! Es muy fácil conectar por Facebook (siempre hay grupos de expatriados), Linkedin, VK, no la red que más se utilice en el país de destino. En muchos casos se usan estas redes para auténticos chismorreos, pero la realidad, es que bien utilizadas, son la puerta para encontrar a gente interesante. Si quieres empezar a buscar, me puedes añadir en Linkedin en https://www.linkedin.com/in/pedroamador (acepto a todo contacto con foto y medianamente con vida), en donde tengo a más de 22.000 contactos y te puedo servir para ver gente que de otra forma no te muestra la red.
Contrasta lo que te dicen. Hay muchos viajeros que han pasado algún día en el país al que quieres ir y por eso se creen con el conocimiento absoluto del mismo. Si no escuchas varias opiniones, desde distintos puntos de vista, permíteme decirte que estarás más que sesgado. En Montevideo o Dubai me encontré con personas que hablan fatal del país y otros que estaban enamorados. ¿El país es un camaleón? No, las personas tenemos preferencias distintas. Si quieres infórmate por Internet, usando distintos blogs, periódicos, y todo lo que se te ocurra.
Prepárate para cosas nuevas. No te creas el rey del mambo, y por muy bien que te fuera en tu país de origen, en el de destino puede que haya que empezar de cero. No hay que renunciar a todo lo realizado o estudiado, pero ten presente que puede que se valore todo de forma distinta de donde procedes. ¿Qué llevas diez años trabajando en el mejor canal de televisión del país? Bueno, en el nuevo país quizás hablen otro idioma. ¿Qué has ganado todos tus juicios en los últimos quince años? Bueno, quizás aquí tengas que estudiar una nueva legislatura.
Hay empresas que te ayudan a buscar trabajo. Parece obvio, pero algunas veces olvidamos que existen empresas de trabajo temporal (ETT), headhunters, o bien empresas de colocación. Obtienen comisiones, porque tienen que ganarse la vida, pero son una estupenda manera de dar los primeros pasos en cualquier país.
Genera múltiples oportunidades. ¿Piensas que vas a encontrar el mejor trabajo en la primera entrevista que hagas? Puede ser, pero desde mi experiencia comercial, para generar un cliente muchas veces hay que llamar a varias puertas. La puerta que menos resultados esperas es muchas veces la que se acaba llevando el gato al agua. O no. Pero cuantas más puertas abras, más posibilidades tendrás. Estadística pura.
Paciencia, mucha paciencia. Los tiempos en cada país funcionan de forma distinta. Recuerdo que en Holanda cuando te traían un mueble a domicilio te decían una franja horaria de ¡una hora!, en la que atinaban con precisión. En España la franja aumenta a un día, y en otros países… ¡bueno tan pronto como sea posible! Para que la paciencia no se venga abajo, es buen tener un poco de margen económico, y quizás los amigos te pueden prestar algo de dinero.
Insiste, insiste, insiste. No te desesperes a la primera de cambio, porque existen mil motivos que quizás no estás evaluando. Si no te llaman para una entrevista de trabajo no andes pensando que ya han cerrado la posición. Simplemente espera unos días y pregunta.
Sí, te puedes equivocar. Y de lo lindo. Puedes llegar a cometer un error y no encontrar trabajo en el tiempo esperado, o simplemente no encontrar lo que esperabas. ¿Piensas que siempre vas a acertar a la primera? Bueno, si lo consigues… ¡felicidades!
Puede que salgas con un trabajo en firme, puede que no. Recuerda que no es fácil, pero tampoco imposible. ¿Te atreves? Recuerda que no es fácil emigrar a España, emigrar a Argentina, emigrar a Uruguay, emigrar a Canadá, emigrar a UK, emigrar a México, … ¡emigrar a cualquier sitio!… así que tómate tu tiempo e investiga bien.
Este post te ayudará a planificar mucho mejor tu cambio. ¡No te lo pierdas!
Blog Pedro Amador
Incluye aquí tu dirección de e-mail para ser el primero en recibir cada nueva entrada (NO SPAM)
Dirección de correo electrónico
Felicidad en tu Android
Felicidad en tu iPhone
Tags: a donde emigrar, a que edad se puede empezar a trabajar en españa, a que pais se puede emigrar facilmente, blog coaching, como buscar trabajo fuera de españa, como emigrar a españa, como irse a vivir a españa, como migrar a españa, como mudarse a españa, como trabajar fuera de españa, consejos de coaching, consejos para emigrar, consejos para emigrar a españa, cuando sos argentino y te cuesta adaptarse a españa, cuando sos argentino y te cuesta adaptarte a españa, cuanto cuesta vivir en uruguay, donde emigrar, donde emigrar desde españa, donde emigrar sin estudios, donde hay trabajo fuera de españa, edad para emigrar, emigra a españa, emigrar, emigrar a argentina desde españa, emigrar a barcelona, emigrar a barcelona españa, emigrar a canada desde españa, emigrar a españa, emigrar a españa desde argentina, emigrar a españa desde colombia, emigrar a españa para trabajar, emigrar a estados unidos desde españa, emigrar a mexico desde españa, emigrar a portugal desde colombia, emigrar de argentina a españa, emigrar de colombia a españa, emigrar de España, emigrar desde españa, emigrar en españa, emigrar es vivir, emigrar España, empleo, encontrar trabajo fuera de españa, España, españa emigrar, inmigrar a españa, irse a trabajar fuera, me quiero ir a españa, me quiero ir a españa a trabajar, me quiero ir de españa, me quiero ir de españa pero donde, me quiero ir del pais, me quiero largar, me voy a vivir a españa, mejores ciudades de españa para emigrar, mejores paises para emigrar desde españa, mejores paises para emigrar en familia, migrar a españa, mudanza de españa a argentina, mudanza españa argentina, mudanza españa chile, mudanza españa colombia, mudanza españa estados unidos, mudanza españa portugal, mudanzas españa colombia, mudarse a barcelona, mudarse a colombia, mudarse a españa, mudarse a españa desde argentina, mudarse españa, paises para emigrar facilmente, pasos para emigrar a españa, que es emigrar, que le aconsejarias a un amigo que piensa salir del pais ilegalmente, quiero emigrar, quiero emigrar a españa, quiero emigrar portugal, quiero ir a espana, quiero irme a trabajar a otro pais, quiero irme a vivir a otro pais, quiero irme de españa, quiero vivir en canada pero no tengo dinero, trabajar fuera de españa, trabajo, trabajo fuera de españa, trabajos fuera de españa, vivir en madrid estudiantes, vivir fuera de españa, voy a emigrar
TweetThis
Digg
Comments: 35 comentarios en este artículo
También te puede interesar...
La vida no es fácil. Créeme.
La estadística de la Rueda de la Vida
Mi experiencia en la ECC (Parte I)
¿Vale para algo el día del padre?
¿Son los malos malos malos peores que los políticos ladrones (casta)?
Copyright © Algo diferente al coaching , All Right Reserved. 2018.