Día de la candelaria México y sus tradiciones gastronómicas

Somos lo que comemos. La alimentación juega un papel esencial en el desarrollo del ser humano y en los pueblos mismos, pues cada nación e incluso, cada región se caracterizan entre otros muchos rasgos, por su tradición culinaria. Nuestro país se caracteriza por la infinidad de tradiciones a lo largo del año, y de un modo u otro, todas ellas se relacionan con la alimentación.

No es de extrañar que al realizarse la conquista espiritual por parte de los españoles, se produjera un cambio en los hábitos alimentarios propios de las fiestas religiosas, para adaptarlos a los usos y costumbres que exigía el ritual de la nueva religión.

Hacia el siglo IX se suma el rito de la Bendición de las Candelas, de allí la designación del Día de la Candelaria.

Existen además relatos de los primeros cronistas refiriéndose al encuentro de la cultura occidental con la prehispánica, dándonos un amplio testimonio del profundo espíritu religioso de los pueblos indígenas y de cómo esté abarcaba también las costumbres y hábitos alimentarios; es decir, que existía toda una tradición gastronómica vinculada a las creencias y ceremonias religiosas. Les recomiendo, desde luego, que se acerquen a estos textos y los disfruten.

los tamales en el día de la candelaria


Imagen © Lucinda Perez vía Flickr

El Día de la Candelaria

Después del nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, su madre cumple, el 2 de febrero, 40 días de haber alumbrado. Al cabo de esa cuarentena, culmina un ciclo ritual judío: por ello, en esa fecha se celebra la Purificación de la Virgen María. Hacia el siglo IX se suma el rito de la Bendición de las Candelas, de allí la designación del Día de la Candelaria. A la Nueva España llega la celebración desde el comienzo de la Colonia.

Invitadas por aquellos a quienes tocó un muñeco en la Rosca de Reyes, vienen las tamaladas o meriendas obligadas para el 2 de febrero. Su acompañamiento idóneo son los atoles, aunque a veces se sirve chocolate.
Cuando aún subsistía buena parte del lago de Texcoco, hasta principios del siglo XX, el dos de la Candelaria se hacía pato silvestre en pipián verde.

Qué días aquellos que se antojan vastos y rebosantes de comida, frente a donde se impone la austeridad y máxime por la inflación que ha sido la más alta de muchos años recientes. Aun así han persistido nuestras tradiciones y nos empeñamos en ser felices.

Va entonces un abrazo de nueva cuenta.
¡ Feliz 2018 y buen provecho!

– Martha Chapa

Imagen de cabecera © amslerPIX vía Flickr

The post appeared first on Maria Orsini.

Fuente: este post proviene de Maria Orsini, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cuando llega la temporada de litchis hay que aprovecharla al máximo, ya que esta dulce fruta no esta disponible por muchos meses del año. Aquí te dejamos una receta con la curiosa fruta de origen asiá ...

La bella Italia nos ha hechos varios regalos, especialmente en los ámbitos del buen vivir… ¿como no pensar en sus grandes artistas renacentistas o en su alegre música folclórica? Pero quizá el m ...

El arroz es sin duda símbolo de femineidad, generosidad y amor. Es considerado un alimento femenino pues sugiere una mujer fuerte, joven, sana y de gran fertilidad. Por ello se arroja arroz a las pare ...

Confieso que una de mis actividades favoritas es “picotear”; pasar una tarde en buena compañía, con una buena bebida, y unas buenas botanas. Definitivamente, comer, beber y socializar, sie ...

Etiquetas: comer

Recomendamos

Relacionado

día de acción de gracias happy thanksgiving

Acción de Gracias es sin duda una de las más importantes tradiciones de entre las que se celebran en Estados Unidos cada año el cuarto Jueves del mes de Noviembre. El origen de Thanksgiving es el de dar gracias por la cosecha, algo que no solo se comenzó a hacer en Estados Unidos, sino que en algún momento, todas las culturas han realizado celebraciones de agradecimiento a sus correspondientes di ...

A. Asociación Los pueblos más bonitos de España D. España

Candelario ha sido nombrado como uno de “Los pueblos más bonitos de España” por ser uno de los municipios más turísticos de la provincia salmantina ademas de por la singular arquitectura, mantenimiento de su fiestas, tradiciones y costumbres. Candelario has been named one of "The most beautiful villages of Spain" for being one of the most tourist towns of the province of Salamanca in add ...

Curiosidad curiosidades historia ...

Los juegos de mesa son una excelente forma de conocer más acerca de cómo funcionan determinadas culturas. Forman parte de la historia y de la idiosincrasia de los pueblos, y hoy exploraremos parte de la historia y las leyendas en torno al parchís. ¿Por qué es tan importante este juego y qué avances supuso en la evolución lúdica de la humanidad? El origen de un clásico Originalmente, había un jueg ...

américa

Mitología brasileña La mitología brasileña es una mezcla de diversas culturas y folclore. Incluye cuentos, tradiciones, personajes y creencias que se encuentran en Brasil. Estos elementos provienen de diferentes culturas y se refieren a lugares, pueblos y entidades: En la Edad Media, los portugueses llevaron consigo a América una variedad de tradiciones que surgieron en la península ibérica. Algu ...

Castilla y León Castillo Centro etnográfico Joaquín Díaz ...

Urueña es un pequeño pueblo de Valladolid que es conocido por ser la primera Villa del Libro de España, motivo por el cual está incluida en la red de Villas del Libro del Mundo, y por ello decidí que tenía que hacer una visita para zambullirme entre tanto libro. Pero mi sorpresa fue mayúscula cuando, además de librerías me encontré con una villa medieval perfectamente conservada, varios museos, en ...

Castilla y León Castillos Con niños ...

© Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Para contar desde el principio la historia de este conjunto histórico-artístico, incluido también en la lista de Pueblos Más Bonitos de España, habría que remontarse a los siglos IX al IV a.C., momento en el que se detecta la llegada de tribus cántabras o celtas procedentes de las tierras del Duero y de cuya presencia se han evidenciado vestigios en la ...

RECREACIONES HISTORICAS

El Milagro de Empel o la Batalla de Empel fue un suceso acaecido los días 7 y 8 de diciembre de 1585 durante la Guerra de los Ochenta Años, en la que se enfrentaron el Tercio del Maestre de Campo Francisco Arias de Bobadilla (que contaba con unos cinco mil soldados) y una flota de diez navíos de los rebeldes de los Estados Generales de los Países Bajos, bajo mando del almirante Filips van Hohenloh ...

Ciencia paradoja de olbergs

La paradoja de Olbers plantea la pregunta: Si el universo está lleno de estrellas infinitas, ¿por qué el cielo nocturno no es tan brillante como el sol? ¿Por qué es oscuro el cielo en la noche? Si el universo realmente se extendió hasta el infinito, entonces debería haber estrellas infinitas. Eso significaría que cada punto en el cielo debería tener una estrella, así que el cielo debería ser brill ...

recetas de cocina asia camboya ...

Foto by Luisma La capital de Camboya fue para nosotros el primer contacto con el sudeste asiático y los que la conocéis os podéis imaginar el impacto que nos causó en todos los sentidos. Phnom Penh es la capital del contraste: de los niños trabajando en la calle y las familias en cochazos con las ventanas tintadas; de las marañas de cableado en cada rincón de la ciudad, y de los semáforos de últim ...

Historia de España

Un artículo de Betina Santos Rivas Los estudios realizados a lo largo del tiempo sobre la conquista de México nos deben hacer reflexionar sobre las fuentes de las que disponemos para elaborar un desarrollo histórico acorde a los hechos. Únicamente mediante el estudio y la comparación podremos establecer una síntesis lo más fidedigna posible, siempre teniendo presente la subj ...