Lo primero que debes saber es que la Guía Michellin se conforma de una serie de libros que hacen reseñas de restaurantes y hoteles. En el mundo de la gastronomía se refieren a esta guía como la Guía Roja, que sirve como la mejor y más antigua guía de restaurantes y hoteles, que se destacan con premios de excelencia llamados estrellas Michelin.
Chef Cosme recibe Estrella Michelin 2018
Esta guía es publicada en forma anual por la compañía Michelin, para más de una docena de países.
La primera Guía de Michelin fue lanzada en 1900, para ayudar a la ciudadanía en Francia a encontrar comidas inolvidables. Durante más de 100 años, restaurantes con estrellas Michelin sólo se podían encontrar en Francia y en varias ciudades de Europa En el 2005, Michelin cruzó el Atlántico, lo que permite por primera vez a sus inspectores revisar las opciones de buenos restaurantes en la ciudad de Nueva York.
Hoy en día, los inspectores de Michelin revisan en Nueva York, San Francisco, el Área de la Bahía, Chicago y Washington D.C.
¿Que son las estrellas Michelin y cómo son otorgadas?
Las estrellas Michellin son una forma de calificar a los restaurantes de acuerdo a la calidad, la creatividad y el cuidado que tienen con los platos que sirven en su establecimiento. Cuando un restaurante u hotel consigue una estrella, inmediatamente se puede ver el efecto en su negocio. Las estrellas no son vitalicias, deben mantenerse año a año.
Un restaurant puede obtener un máximo de tres estrellas Michellin por año, lo cual los clasifica como una cocina excepcional. Un restaurant con dos estrellas puede presumir por tener una cocina de calidad de primera clase en su tipo.
Con una estrella Michellin se ponderan los restaurantes que son muy buenos en su categoría.
Igualmente, en la guía roja se pueden encontrar algunos restaurantes sin estrellas; son aquellos que se consideran dignos de visitar pero que no califican dentro de los parámetros para una estrella.
Las personas encargadas de la revisión del os restaurantes que conformaran la afamada guía roja, son conocidos como los inspectores, quienes trabajan en el absoluto anonimato, por lo cual tienen prohibido comentar o discutir su trabajo con alguna persona incluyendo a su familia. Tan extremo es el secretismo en este aspecto que muchas veces los directivos de la misma empresa desconocen la identidad de los inspectores.
Los detalles hacen la diferencia.
Durante su visita al local los inspectores examinan y evalúan en profundidad toda la experiencia culinaria, centrándose exclusivamente en la comida y el chef. Desde la calidad, el dominio de la técnica, la personalidad y la consistencia de la comida. La decoración del restaurante, la comodidad de la silla o el color de los manteles no son rasgos que influyen en la evaluación.
Algunos datos curiosos sobre la guía Michellin es que durante un año un inspector puede visitar en promedio 250 restaurantes y alojarse en 150 hoteles distintos. Cada uno escribe 110 informes anuales y puede llegar a visitar hasta ocho mil establecimientos.
Isabel Cisneros
The post appeared first on La Calle TV.