Desconectarse para conectar. Pisando los 40 desde Milpa Alta.

"A veces es bueno apagarse. Sobre todo si te vas a reiniciar"
¡Vaya vacaciones! Esta vez me tocó llegar a los 39 en días de descanso y profunda reflexión, así que ya imaginan cómo pudo ser y, sino, les cuento un poco: dicen que, de repente, hay que desconectarse del exterior para conectar con el interior...así que quise hacer un poco de eso en los dias "santos", pero lo más que conseguí fue desenchufarme de las redes sociales un poco (y miren que eso es mucho) y conectar más conmigo, con la tierra y con la gente.

Para empezar, desde que soy mamá me cuesta empatar el término "vacación" con descanso, como nos lo han vendido. Es más, desde antes, yo era de las que necesitaba vacacaciones de las vacaciones. Pero ya no. Hoy sólo con dormir bien me conformo.

Así que cuando hay días así, en que tengo al esposo en casa, aprovecho para al menos cambiar un poco la rutina. Viajar lejos no es mi hit, por todo lo que implica (pero me he prometido trabajar en ello), así que soy más bien una nueva seguidora del turismo local.

Por eso, esta vez, además de tomar la energía espiritual que estuvo presente y meditar un poco en que estoy a un piso del 40; me fui a conocer un poco más de la gran ciudad que me adoptó.

El dedo en el mapa apuntó hacia Milpa Alta, una de las 16 delegaciones de la ahora Ciudad de México (antes Distrito Federal).

Aunque tengo más de 10 años viviendo aquí, es junto con la Magdalena Contreras, una de las que me faltaba por conocer y, confieso, que me ha encantado. Su historia tiene mucho qué ver, aunque sólo llegamos a San Pedro Atocpan.
Historia es energía

Para empezar, me atrapó la vibra de su gente que, no sé si haya sido por la fecha de "descanso", pero no andaban en el acelere común que generalmente traemos. Se sentían francos, amables y cálidos. Y es que, para mí, la energía que emanamos viene de la historia, del origen.


Parroquia de San Pedro Atocpan
Milpa Alta es la segunda de las demarcaciones capitalinas y constituye una importante reserva ambiental en el centro del país. El origen de sus doce pueblos se remonta a la época prehispánica. Primero fueron conquistados por los chichimecas y luego por los españoles. Fue un tiempo parte del Estado de México y durante la Revolución, un bastión importante del ejército de Zapata. Es la delgación donde está la comunidad con más hablantes de náhuatl en la ciudad.

De nopales y mole

La verdad, supe todo esto de su historia hasta que regresé a casa, pues -confieso- yo sólo quería ir a comer un buen mole, que es algo que también identifica al lugar. Me enteré que había un tianguis turístico, muy sencillo, pero lo vi ideal para mamás como yo que buscan todo en un solo lugar. Así que no sólo encontré y comí un delicioso mole con pollo y guajolote; también conocí una cerveza con mole y me traje otras cosas ricas que producen, como miel de abeja, jugo de nopal, nieves artesanales, jugo de arándano y papalotes.


Mole con muslo de guajolote y arroz

No sé si por su cercanía con el estado de Morelos, me sentí en verdad lejos, aunque sólo hicimos una hora en el auto (sin tráfico, claro). Quizá se me hizo más corto por ir pensando en lo afortunados que somos los que vivimos aquí y, por supuesto, los mexicanos con la maravilla de País que tenemos a pesar de ciertas autoridades y gobernantes. Llevar a mi hija a conocer lugares y gente, así como a probar nuevos sabores fue, sin duda, mi mayor conexión.

Así que si vienen a visitarnos, dense una escapada a este pueblo mágico y bello lugar al que espero regresar pronto con mi familia para terminarlo de conocer y, claro, comer mole, beber cerveza y una rica nieve de mamey. De los 40, luego hablamos.

¿Y la receta?
Para no hacer más largo este post, les prometo otro esta semana, con unos ricos muffins veganos de blueberries que les va a encantar. En tanto, cuídense, amen y disfruten.

Nos leemos pronto :)

Fuente: este post proviene de AleTorresBlog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Me vuelvo a asomar por aquí, antes de que acabe el año! Ya ni me disculpo que me da más pena, pero como hoy tengo casa llena, gracias a los mocos, también tengo tiempo de hacer una escala en el blog ...

Recomendamos

Relacionado

Dibujos para colorear

Calaveras Mexicanas Calaveras Mexicanas Las mejores imágenes de calaveras mexicanas para colorear y dibujar de internet. Especial para cuentos de terror, historias de miedo, tatuadores y tattoos. calaveras mexicanas mujer Historia del Día de los Muertos – Calavera Mexicana Día de los Muertos es una fiesta interesante celebrado en el centro y sur de México durante los días fríos del 1 de novi ...

américa del norte

La gastronomía mexicana es mucho más que simplemente comida, convirtiéndose en una forma de expresión perfecta de la identidad y la cultura de un país vibrante y diverso. México ha sabido crear y expandir sus platos más emblemáticos, con los sabores picantes de los chiles, la frescura de los ingredientes locales y las combinaciones únicas de bebidas, llevando a que la cocina mexicana sea reconocid ...

estilo de vida

Salir con tu pareja, independientemente del tiempo que llevéis juntos, es una oportunidad perfecta (y necesaria) para reiniciar, conectar y volver a enamorarse. En el espíritu de mantener las cosas frescas sin comprometer sus finanzas, aquí hay varias ideas para citas sin gastar dinero para los momentos en que tú quieres un término medio entre noches de Netflix y derrochar en cena y bebidas. Ideas ...

La güija (según la grafía recomendada por la RAE) consiste en un tablero en el que aparecen las letras del alfabeto y un "sí" y un "no". En principio fue ideada para dos personas pero nada impide que la utilicen varias e incluso una sola. Los que intervienen tocan con el extremo de sus dedos el puntero que, ante una pregunta, se desliza por el tablero de una letra a otra hasta ...

salir y viajes recetas_de_cosina

Les quiero compartir una de las recetas que me encantan, la aprendí de mi suegra que es originaria de un pueblo llamado Chichihualco en el estado de Guerrero, no se si el origen de esta receta sea en este lugar o sea típica en todo el estado de Guerrero. Les debo de confesar que al principio me daba un poco de miedo prepararla, pues mi suegra me decía que si no lo hacia al pie de la letra se podí ...

general

La semana pasada hicimos puente en la empresa, así que tenia 4 días para hacer un montón de cosas, entre ellas, algún encarguito dulce.Empezamos con las galletas para el bautizo de Blanca que se celebró el sábado. Blanca es la hermana pequeña de Inés, la niña a la que le preparé la mesa dulce de cumpleaños a finales de verano. Su madre volvió a confiar en mi, esta vez, para que le preparase unas g ...

viajes vacaciones alojamiento

Fuese cual fuese tu forma de viajar en la juventud, la cosa cambia a partir de los cuarenta. No, no es que pierdas tu esencia, simplemente la mejoras. Por que a partir de los 40 cuentas con la experiencia de los años en todos los aspectos de la vida, y por supuesto en los viajes, también. A partir de los cuarenta quieres exprimir con tus manos todos y cada uno de los momentos del viaje, sin prisas ...

salir y viajes

Hola amigos, de nuevo #MartesdeRecetas y el día de hoy les traigo lo prometido la semana pasada, unas deliciosas #EnchiladasdeMole les van a encantar ya sean dulces o con mole picosito estoy segura que las amaras tanto como #MiMamayYo son deliciosas y no requieren de tanto esfuerzo, bueno eso es lo que yo pienso, comenzamos toma nota. Ingredientes: *Mole ya preparado puedes ver la receta en el #M ...