De Francisco a Paco

¿Qué tienen en común Paco, Chelo, Lola, Nacho, Chus, Pepe, Quique y Merche? Pues que todos ellos son hipocorísticos, diminutivos cariñosos o abreviaturas de nombres reales que utilizamos, sobre todo, en el entorno familiar.


Pepe Sacristán

El hipocorístico no es más que una descomposición del nombre real. La mayoría se forman a partir del uso de las últimas sílabas, por eso Fernanda pasa a llamarse Nanda, y si le añadimos un sufijo quedaría Nandita. Horrible, a que sí.


Lola Flores

¿Sabías que el hipocorístico más famoso de España y uno de los más utilizados es Pepe? Corresponde al nombre de José, que en latín se denominaba Pater Putativus (padre supuesto, tenido por padre), forma que en latín solía abreviarse como P. P, y de ahí proviene Pepe.

Llamadme tiquismiquis pero yo sigo sin entender el motivo real de simplificar ciertos nombres. Imagino que en muchas ocasiones se hace por desidia, por la desgana de pronunciar una palabra de tres sílabas. ¿En qué momento ha derivado Enrique en Kiki o Cayetana en Tana? Por no hablar de Kiko (Rivera), es escucharlo e, inevitablemente, pensar en el maíz tostado y crujiente que compramos en bolsitas.


Kiko Rivera

Cuéntame, ¿estás a favor o en contra de estos apelativos cariñosos? Doy gracias a Dios por llamarme Iker.

Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos