El creciente interés por la cultura del vino

El creciente interés por el vino desborda los cursos de iniciación a la enología
No se trata de beber vino, sino de reconocer sus cualidades, su tiempo, su procedencia. El creciente
interés por la cultura del vino y la inquietud por conocer los mecanismos y las técnicas de degustación han hecho que, a pesar de la proliferación de cursos de iniciación a la enología y a la cata, todas las convocatorias se vean desbordadas.
Antoni Salas, impulsor de este tipo de cursos desde principios de los 80 y promotor de los Mestres Cellerers de Catalunya, indica que este es el momento de mayor interés por este tipo de cursos, lo que muestra “una inquietud cultural posible gracias a una situación económica favorable”.
 
La creación de la Escola dEnologia, a principios de los años 80, ha sido un factor dinamizador de este fenómeno. Según el de responde a una “demanda social de la gente que tiene sus necesidades básicas cubiertas y busca niveles superiores de apreciación de los alimentos”. Manel Sánchez, responsable
del Celler del Port, en Tarragona, añade que se trata de personas “con una gran inquietud por conocer cosas nuevas”. Su establecimiento organiza periódicamente cursos de
cata, como también lo hace Queviures Doménech,de Reus. El propietario de este comercio, Angel Gómez, asegura que los alumnos de sus cursos acostumbran a ser personas de nivel medio y alto, entre los que abundan empresarios y profesionales liberales.
 
“No se trata de una moda, sino que prima el interés por los productos de calidad”, señala el enólogo cambrilense Francesc Vernet
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: entretenimiento vino

Relacionado

Una botella de buen vino o cava siempre va hermanada con un tapón de corcho. Por qué? hay hábitos culturales y de tradición. Pero también hay razones científicas que otorgan al tapón de corcho la categoría de acompañante ideal, cuando me nos para los vinos. En un cava no olvidemos que el momento idóneo para degustar un cava es inmediatamente después del degüelle el tapón tiene la función de impedi ...

El viaje de la princesa vikinga Soria, Burgos, Palencia o Valladolid recuerdan el paso de Cristina de Noruega, enterrada en Covarrubias Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Hace mucho mucho tiempo, cuando aún se recordaban en el norte peninsular las embestidas vikingas que no dejaban títere con cabeza hasta el punto de que incluso era necesario esconder los restos del apóstol Santiago ...

Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Miguel Delibes, un escritor profundamente ligado a Valladolid, plasmó en su novela El hereje la vida cotidiana de la ciudad a mediados del siglo XVI junto a los acontecimientos que precedieron los autos de fe celebrados en la plaza Mayor en 1559, que terminaron con la mayor parte de los acusados quemados en la hoguera. Gracias al minucioso trabajo de doc ...