Cine de autor: 'La cinta blanca'

 

Movida por el interés que ha suscitado la crítica que la considera la mejor película europea del año y que le ha valido ser Palma de Oro en el Festival de Cannes, ayer fui a ver ‘La cinta blanca' del mítico director alemán Michael Haneke.


Imagen 0


 

Lo primero, señalar las características técnicas de la obra con una fotografía muy cuidada con un gran detalle en planos larguísimos de paisajes y rodada totalmente en blanco y negro. En cuanto al contenido.

 


En cuanto al contenido, lo que no entiendo muy bien es por qué en muchas carteleras se han empeñado en catalogarla como ‘bélica' porque, si bien se asienta en el año previo al estallido de la Primera Guerra Mundial, no se ve en el filme caer ni una sola bomba ni un disparo.

 


Para mí, supone un drama amargo de la situación en la que se vieron obligados a vivir las personas y pueblos de la época, sumidos por el odio que supone la represión de la religión llevada al extremismo y por el caciquismo que empezaba ya a marcar los senderos del fascismo alemán que años después desembocaría en la segunda gran guerra.

 


Todo esto, se vuelve aún más cruel al estar encarnado en niños, a los que se presupone una imagen de inocencia. Una historia de mentiras, secretos y maldad que no os dejará indiferente.

 


Recomendada para los amantes de ese cine que nos hace pensar. ¿Alguien la ha visto? Os dejo con el tráiler:

 

 


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei anuncia las fechas y el leitmotiv para esta próxima edición en 2017 que se celebrará del 10 al 19 de Noviembre ocupando la figura del director austríaco Michael Haneke, bajo el título Haneke or the edge of horror. Una clara intención de explorar los límites del cine de terror que año tras año expande y reformula las normas del género.Declaraciones de ...

El pasado mes de abril el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei daba a conocer el póster de la 36ª edición del certamen, pero no sin antes dar a conocer las fechas en las que se celebrará el certamen durante el próximo mes de noviembre. Otra noticia que se supo junto con las fechas, fue el leitmotiv de esta edición, dedicada a la figura del director austríaco, Michael Haneke. Aunque, es más ...

A la hora de disfrutar de nuestro tiempo de ocio frente a la gran pantalla no hay nada mejor que una de aventuras y acción a raudales. En este panorama abundan los hombres musculados e hiperarmados para la guerra y la batalla cuerpo a cuerpo, dispuestos a acabar con malos, corruptos y monstruos venidos de otras épocas y otros mundos. Lo que resulta muy difícil es localizar los estrenos y ejemplos ...

Eldadaísmo fue uno de los movimientos artísticos que más resalto en el siglo XX. No por su contenido dramático, su representación fiel a la realidad o su perspectiva, sino por su burla, no sólo hacia sí mismos o hacia los espectadores sino también hacia estilos surgidos en épocas pasadas. Las manifestaciones artísticas originadas a finales del siglo anterior junto con factores externos tales como ...

Esta noche se celebró la gala de los Goya 2011, los premios cinematográficos por excelencia en España. En su 25 aniversario, la gala estuvo rodeada de polémica, con las protestas contra la ministra de Cultura, González-Sinde, por la ley antidescarga y por el fin de la presidencia de Álex de la Iglesia en la Academia de Cine. Curiosidades de la gala El evento comenzó con el recuerdo del ...

Las pinturas deanimales han sido durante muchos siglos protagonistas de la historia del arte. Muchos de los grandes pintores han elegido diferentes animales como motivos de algunos de sus famosos cuadros. Para algunos, los animales tienen mucha importancia en sus vidas o bien tienen un gran simbolismo dentro de su arte. Con motivo de la muestra Perrogatorratón del Kunst Haus (museo austriaco), dó ...

Francisco de Goya y Lucientes es recordado como uno de los pintores de mayor relevancia en España, y de enorme importancia en el mundo entero. Se estilo es considerado como el inicio del Romanticismo. El arte goyesco supone, igualmente, el inicio de la pintura contemporánea, y es reconocido, además, como el precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX. Infancia y juventud Goya nacido en ...

La Ruta de las Ratas o la Ruta de los Monasterios, también conocida como Ratlines, era un camino de escape para nazis y fascistas que huían de Europa, cuando Alemania perdió la Segunda Guerra Mundial. El final de esta Ruta de las Ratas, se encontraba dispersa por varios países generalmente ubicados en América, especialmente Paraguay, Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Canadá y Medio Orie ...

Claude Monet, el pintor más representativo del impresionismo francés, nació en 1840 en París. De padre comerciante Monet recibió clases de dibujo de la mano de Jacques-François Ochard. Al pequeño Monet no le gustaba mucho la disciplina y a los 15 años era ya un conocido caricaturista de la ciudad y cobraba hasta 20 francos por su trabajo. En la galería en la que exponían las caricaturas deClaude ...

Muchas de las películas que vemos hoy en día en la gran pantalla, así como grandes éxitos del cine que todos recordamos, son en realidad adaptaciones de historias que ya habían sido contadas en la literatura. Así, hoy vamos a ver trespelículas con historias apocalípticas, que antes de llegar al medio audiovisual encontraron su audiencia en el papel. The Road. Esta producción está dirigida por Joh ...