Cruasán: el dulce más vendido en pastelería

El cruasán (que no curasán) es uno de los dulces más vendidos en pastelería pero ¿sabías que este manjar de media luna no es de origen francés?


Cruasán sencillo, el original

Su origen es austriaco, aunque posteriormente su versión hojaldrada se desarrolló en Francia y es allí donde se arrancó su producción mundial. El país galo perfeccionó su receta original hasta hacerla propia y convertirla en su seña de identidad gastronómica. Cuando empezó a comercializarse internacionalmente, solo unos pocos privilegiados podían disfrutar de él, la burguesía y la aristocracia, y no fue hasta el siglo XX cuando se abarataron los precios y se hicieron asequibles para la sociedad de nivel medio.

Su receta original solo consta de 8 ingredientes: huevos, harina, leche, mantequilla, agua, azúcar, sal y levadura y existen infinidad de variantes: sencillos o con relleno, dulces o salados. En Perú, Venezuela y Ecuador se les llama “cachitos”, en Colombia y España “cruasanes” y en Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay son conocidos como “cuernitos” o “cangrejitos”.


Relleno de chocolate

¿Se te ocurre algo más apetecible que un cruasán a estas horas de la tarde? Lo buenos que están en cualquier momento del día, eh.

Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

ChatGPT, desarrollado por OpenAI en 2022, es una aplicación de inteligencia artificial que está entrenada para mantener conversaciones, siendo capaz de responder a cualquier cosa. Se trata de un model ...

Hace ya unas semanas que Rozalén (1986) publicó su sexto álbum de estudio: El abrazo, su disco más vital. María canta a las emociones más universales como el amor, la alegría, la pérdida, la nostalgia ...

Tanto la fabricación de las velas como su técnica se ha desarrollado de manera distinta en diversos lugares a lo largo de la historia. Los romanos y los antiguos griegos las fabricaban de sebo por inm ...

Etiquetas:

Recomendamos