Cada vez son más los destinos que fijan fechas de aperturas de fronteras y eliminan la obligación de hacer cuarentena haciendo posible viajar en verano de 2020.
Si bien los casos continúan aumentando en África, Asia y América del Norte y del Sur en medio del temor a un segundo pico mundial, un número creciente de países mediterráneos se han declarado abiertos a los negocios y a los viajeros.
Montenegro, Croacia, Malta y Túnez se encuentran entre los seis principales países europeos en registrar el menor número de casos activos.
Las cifras tomadas del conjunto de datos del John Hopkins Trust el 8 de junio de 2020 muestran que Croacia tenía solo cuatro casos activos por millón de habitantes, en comparación con España con 1.329.
Túnez siguió a Croacia, con solo cinco casos activos por millón, mientras que Montenegro se ha promocionado como “el primer país libre de coronavirus de Europa” desde el 27 de mayo, cuando la nación de los Balcanes anunció que ya no tenía ningún caso activo del virus.
Kim Williams, de la agencia de superyates Yacht Services Tunisia, cree que el éxito de Túnez se debe a la rápida acción tomada desde el principio por el gobierno.
Croacia fue uno de los primeros destinos europeos en reabrir
El 1 de junio, Montenegro eliminó los requisitos de cuarentena para todos los yates que llegaban desde fuera de sus aguas, y abrió sus fronteras a países con menos de 25 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.
Según los informes, el primer ministro montenegrino, Dusko Markovic, destacó a Croacia, Alemania y Grecia como “países objetivo” por atraer a los turistas durante su temporada de verano.
Markovic dijo que los destinos de primera categoría, como el principal puerto deportivo de superyates Porto Montenegro, “extrañarán la ausencia de mercados de alto valor, como el Reino Unido, Italia y Rusia”.
Malta fue uno de los pocos países que hizo una exención
Malta fue uno de los pocos países que hizo una exención de prohibición de viajar durante el cierre de los yates que llegan al puerto desde fuera de sus fronteras con solo tripulación a bordo.Este apoyo gubernamental se fortaleció el 1 de julio cuando la isla, conocida por su costa de piedra caliza, reabrió sus aeropuertos y puertos marítimos.
Air Malta ahora ha restaurado su horario de vuelos internacionales desde y hacia 22 destinos europeos.
Sus vuelos de ida y vuelta incluyen populares centros de navegación de Cerdeña, Sicilia, Noruega, España, Francia, Grecia e Italia (excluyendo Lombardía y Véneto).
Los viajeros extranjeros que llegan de esos países no están obligados a poner en cuarentena.
Túnez reabrió sus fronteras a fines de junio
Durante su período de cuarentena efectivo, los ciudadanos tunecinos que se encontraban en el extranjero al comienzo del encierro fueron repatriados de forma segura, con un período de aislamiento requerido de 14 días en hoteles a expensas del gobierno tunecino.
Con la pandemia contenida, Túnez reabrió sus fronteras a fines de junio.
“Túnez ha pasado por mucho en los últimos nueve años, pero cada vez se levanta contra viento y marea”, dice Williams.
“Con nuestras fronteras internacionales ahora abiertas, todos deberíamos estar muy agradecidos por la rápida acción que ha tomado el gobierno tunecino”.
Para los viajeros provenientes de EE. UU., Montenegro, Croacia, Túnez y Turquía están abiertos a los vuelos chárter, mientras que los países más populares del Mediterráneo occidental, Italia y Francia, están abiertos solo a los países de la UE y Schengen, mientras que España no permite el flete ahora.
Burgess Yachts tiene una página web que actualiza periódicamente el estado de cada país para la apertura de puertos y charters.
La lista incluye Europa, Estados Unidos, el Caribe y el Pacífico Sur.
Te puede interesar: Los destinos que están reabriendo a turistas estadounidenses