Crítica: película "Campeonex"

De la risa al llanto



PAULA OLVERA- En 2018 el reparto de la película “Campeones” nos brindó una lección de humanidad reflejando en la gran pantalla que hay que integrar urgentemente en nuestra sociedad a personas con discapacidad porque son muy valiosas y nos aportan muchos valores como la honestidad, la sensibilidad, la humildad o la gratitud. Cinco años después de cosechar buenas críticas, de obtener una buena recaudación en taquilla y de conseguir el favor del público, el director Javier Fesser ha vuelto con el mensaje claro y todavía más contundente de la inclusión en “Campeonex”. Esta secuela de dos horas y cinco minutos de duración mantiene el espíritu de su antecesora haciendo hincapié en las capacidades diferentes y subrayando que no es necesario que todos seamos iguales para conectar. “Campeonex” se estrenó el pasado 18 de agosto y, pese a que tenía mis dudas sobre si estaría a la altura de “Campeones”, me ha resultado especialmente divertida, simpática y emotiva. Primeramente, por la trama pues conserva la esencia vitalista, pero evoluciona en el humor verbal con una nota cómica constante que en ningún momento se torna en burla. ¡Hacía tiempo que no pasaba tan rápidamente de la risa al llanto! Si en la comedia dramática inicial un prejuicioso entrenador instruía a un equipo de baloncesto integrado por personas con discapacidad, en esta ocasión el mismo grupo se adentra por error en el atletismo de la mano de una entrenadora novata interpretada magistralmente por Elisa Hipólito. Y es que la hija del actor Carlos Hipólito suple con nota la ausencia de Javier Gutiérrez. La joven aporta frescura y junto a Brianeitor, quien padece atrofia muscular degenerativa, dan la sorpresa (¡ole por su carisma!).

De todas formas, el mayor éxito en la continuación de la historia es que se aborde otra vez en la gran pantalla la discapacidad intelectual con ternura y humor pues se trata de una situación poco presente en el cine. De hecho, existen multitud de prejuicios y estereotipos alrededor de esta realidad por las limitaciones y el daño que hacen las etiquetas que, por otra parte, “Campeonex” se encarga de derribar. A este respecto, el guion de la película evita caer en los tópicos mientras nos enseña a tener empatía con quienes generalmente han sido (y son) injustamente excluidos en una sociedad cada vez más competitiva y exigente. En otras palabras, la cinta nos invita a abrazar las diferencias desde el respeto y la convicción de la valía individual.

En este contexto, me ha gustado que se establezca una vez más un punto de unión con el deporte por el espíritu de superación, así como de trabajo en equipo, que acarrea y que tan bien se plasma en la película cuando los protagonistas son capaces de animar a su oponente ganen o pierdan. En ese preciso instante transmite mucha verdad y escenifica todo lo que podemos aprender de las personas con discapacidad intelectual pues la mayoría de ellas encuentra una oportunidad en cada reto, mostrando una fuerza infinita para alcanzar las diversas metas. Pero hay más dado que contagian su entusiasmo por la vida y su disfrute de los pequeños detalles.

En definitiva, “Campeonex” es una inspiradora película que no solo te arranca sonrisas y lágrimas de emoción, sino que lucha por la integración de las personas con discapacidad y ya solo por eso se merece mi más profunda admiración.

Fuente: este post proviene de Correveidile, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El amor es un secreto PAULA OLVERA- Primero fue Candela en “La luz de Candela”, después vendría Malena en “Olvidé decirte quiero” y, más adelante, Gala en “La vida desnuda”. Tres mujeres, protagonist ...

“Nosotros lo apostamos todo a la energía del directo” PAULA OLVERA- Sergio Bazán (guitarra), Raúl López (bajo y voz), David Morán (batería) y David Romero (guitarra y voz) son “Noviembre”, una nueva b ...

De la risa al llanto PAULA OLVERA- En 2018 el reparto de la película “Campeones” nos brindó una lección de humanidad reflejando en la gran pantalla que hay que integrar urgentemente en nuestra socieda ...

Recomendamos

Relacionado

Hay películas que son más necesarias que buenas, y ése es el caso de 'Somos Campeones', una película española protagonizada por un grupo de chicos con distintas discapacidades que ha conquistado España y que ahora llegará a México. La película parte de una premisa sencilla, un prestigiado entrenador de baloncesto (Javier Gutiérrez) es sentenciado a hacer trabajo comunitario entrenando a un ...

Carlos Hipólito crítica El crédito ...

¿El fin justifica los medios? AURORA SALVO AMORES- La obra “El crédito” lleva tres temporadas de éxito en el Teatro Maravillas de Madrid. Carlos Hipólito y Luis Merlo son los encargados de dar vida a dos personajes repletos de matices bajo la dirección de Jordi Galcerán, que también llevó esta representación a los escenarios barceloneses. La trama versa sobre un préstamo bancario, tal como su nomb ...

cine comedia el mejor verano de mi vida ...

El humor como medicina PAULA OLVERA-Agosto se acaba y se lleva por delante el éxito de taquilla de la que muchos espectadores ya consideran la película del periodo estival. “El mejor verano de mi vida” es una cinta muy humana que combina a la perfección la comedia con cierto toque de drama. Se trata del cuarto largometraje de Dani de la Orden que se ha inspirado en la relación paternofilial de la ...

Barbie crítica película

Narrativa ambivalente de autodescubrimiento PAULA OLVERA- Por mi reciente cumpleaños, desde Cinesa han querido agradecer mi fidelidad regalándome una entrada de cine y, como no podía ser de otra manera, he visto “Barbie” pues, desde su estreno el pasado 20 de julio, es la película que más ruido está haciendo de la cartelera, la que más está dando que hablar para bien y para mal. Desde luego los 1 ...

crítica onward película ...

Una película de animación sobre el duelo y la fraternidad PAULA OLVERA- Si os habéis suscrito a Disney+ y no sabéis por dónde empezar os recomiendo que le hinquéis el diente primeramente a “Onward”, película de Pixar estrenada el pasado 6 de marzo que estuvo por un tiempo limitado en las salas de cine debido a la irrupción de la pandemia del coronavirus. Una cinta que presenta a dos hermanos elfo ...

crítica película Suzume

El dolor de la pérdida en la memoria colectiva PAULA OLVERA-El 14 de abril se estrenó en España la película de animación japonesa “Suzume” y, una vez más, el director Makoto Shinkai demostró su talento y creatividad para contar historias. Tras la buena acogida que recibieron sus largometrajes “Your name” (2016) y “El tiempo es contigo” (2019), el cineasta deslumbra otra vez con una nueva cinta ent ...

crítica Luca película ...

Una hermosa historia de amistad y descubrimiento PAULA OLVERA-Tras el estreno de “Soul” el 25 de diciembre, Pixar lanzó el pasado 18 de junio su nueva película original de animación titulada “Luca”. Se trata de la vigésimo cuarta producción de la compañía de Emeryville protagonizada por dos monstruos marinos adolescentes que viven un verano que cambia sus vidas para siempre. Una vez más, Disney a ...

crítica Disney+ película ...

Mucho más que una metáfora de la pubertad PAULA OLVERA-Confieso que tengo debilidad por las películas de Pixar así que tras el lanzamiento de “Onward” (2020), “Soul” (2020) y “Luca”(2021) esperaba con ganas el estreno de “Red”. Tanto es así que soy de las que redondeó en el calendario el 11 de marzo para descubrir a Meilin Lee quien, una mañana al despertar, se transforma en un panda rojo gigante. ...

baile Carmen Machi crítica ...

El ritmo en la sangre PAULA OLVERA-El pasado mes de marzo se estrenó “La tribu”, una película que unos meses después todavía tengo presente porque es un homenaje a mujeres invisibles. La película nos adentra en la vida de Virginia, una limpiadora muy humilde que se reencuentra con su hijo Fidel al que tuvo que dar en adopción años atrás. Estos personajes son interpretados por Carmen Machi y Paco ...

cine crítica Daniel Calparsoro ...

El destino se oculta en los números PAULA OLVERA- ¿Qué haríais si os llega una carta avisándoos que vais a morir? Seguro que muchos intentaríais averiguar quién es el remitente, mientras que otros apenas le daríais la importancia que posiblemente merece. Esta situación aparece reflejada en “El aviso”, película de suspense estrenada en febrero de este mismo año, digna de recomendar. La cinta, prot ...