Nosotros ya hemos podido conocer la gastronomía, cultura y paisajes amazónicos del país donde se encuentra el Eje Cafetero, ¿te animas a conocer también Colombia?.
Mejores épocas para viajar a Colombia
Colombia puede ser visitada durante todo el año al ser un país caluroso que se encuentra en el ecuador, con unas temperaturas constantes y en que únicamente encontramos variación en cuanto a la humedad. Generalmente la época de lluvias o húmeda varia dependiendo de la zona del país, aunque la seca es entre los meses de invierno en la parte norte y entre Mayo y Julio al sur.Colombia también tiene variación de temperaturas y humedad según la región como cerca de las zonas selváticas o la de los andes, a mas de 2000 metros con unas temperaturas mas suaves.
Es posible que deseemos visitar Colombia dependiendo de época del año a causa de algunos acontecimientos como los siguientes:
Visitar el Amazonas: Entre Agosto y Octubre baja bastante el nivel de las aguas, subiendo entre Abril y Mayo, con lo cual es interesante en la primera fase debido a que en época de lluvias estas son torrenciales y esporádicas.
Época de carnavales: Existen algunos carnavales como el de Barranquilla que son de los mejores en América del Sur. También hay gente que en esta época realiza un tour en el que se juntan estos carnavales con los de Rio de Janeiro (Brasil).
Cosecha del café: Generalmente los amantes del café disfrutaran de la ruta del café especialmente en los últimos meses de verano y principio de otoño ya que la recogida de esta preciado grano es entre Mayo y Agosto. Estos meses nos permitirán conocer los gustosos cafés de Colombia y su cultura de cultivo y recogida.
Ver ballenas en el Pacifico: Los amantes de estos mamíferos podrán disfrutar viéndolos en barco sobre los meses de Julio a Octubre.
Documentación para entrar en Colombia
Los ciudadanos españoles solo necesitan el pasaporte para visitar Colombia hasta un periodo de 90 días naturales, pudiendo pedir un visado que lo prorroga hasta los 180 días que es el máximo permitido para los no residentes.También es obligatorio tener un billete de salida del país, pues en ciertas ocasiones se ha obligado a los turistas a obtener uno en la misma recepción de llegada.
Vacunas
No es obligatorio ponerse ninguna vacuna para visitar Colombia, aunque si se recomienda (y es de ayuda) es la vacuna de la fiebre tifoidea. También merece la pena contar con las vacunas de la hepatitis A y B ademas de la del tétanos actualizada en la cartilla de vacunas.Otra cosa que ayudara enormemente es usar agresivos repelentes de mosquitos debido a que son los propagadores de la malaria y el zika, recomendándonos incluso que no tengamos relaciones sexuales sin protección durante nuestra estancia en el país y 3 meses después de la vuelta para evitar la transmisión. Esto se incrementa en zonas cercanas al al Amazonas.
Seguro de viaje
Como siempre indicamos, es útil contratar un seguro de viaje cuando no estemos cubiertos por la sanidad de nuestro país, en este caso España y a diferencia de lo que pasa en Europa (tarjeta medica europea) donde estamos totalmente cubiertos.Para visitar con tranquilidad Colombia te recomendamos obtener tu seguro de viaje con cobertura medica total y con otras características que cubran posibles perdidas de vuelo o equipaje entre otras cosas.
Medidas de seguridad en Colombia
Colombia esta sufriendo un importante cambio respecto a la época de narcos, terrorismo, guerras en las calles y demás, aunque los niveles de delincuencia aun pueden ser un impedimento para algunos y se están tomando cartas desde los gobiernos. En la actualidad Colombia esta considerándose un país moderado y con niveles bajos de delincuencia que bajan poco a poco, aunque siempre esta de mas tener ciertas precauciones para evitar llamar la atención:Utilizar aplicaciones como Uber en vez de usar un taxi para evitar cualquier tipo de problema o altercado.
Contratar servicios de guías certificados ya que hay algunos que se hacen pasar por ellos para timar a la gente.
Pasar desapercibido, pues en zonas concurridas podríamos atraer la atención de distintos carteristas o extorsionadores.
¿Como llegar a Colombia?
Existen vuelos directos a Colombia desde España, siendo a distintas ciudades como Medellin o Cali entre otras. Estos vuelos normalmente son de ida y vuelta, aunque podemos coger solo el de ida si posteriormente nos vamos a otro país, pues como hemos dicho antes, nos pedirán seguramente tener el billete de vuelta al llegar al país.Moneda de Colombia y cambio de divisas
La moneda oficial de Colombia es el peso colombiano (pcb) y tiene un precio al cambio de 4500 pcb a 1€. Por lo general se pueden cambiar euros por pesos colombianos, aunque también te recomendamos disponer de una tarjeta multidivisa como N26 o Revolution.Con dichas tarjetas podrás sacar dinero fácilmente en cualquier cajero de Colombia con una comisión muy baja. También podemos cambiar nuestros euros en distintas cajas de cambio que podemos encontrar incluso en los mismos aeropuertos donde aterricemos.
Sim para Internet móvil
Tienes diferentes opciones para tener una Sim con internet en Colombia, aunque la mejor opción para viajar por el pais y no tener sobresaltos es HolaFly, que es totalmente prepago y adquirible en España antes de viajar a múltiples paises.También podemos adquirir una tarjeta de distintos operadores en Colombia como Movistar y Claro con unos precios ligeramente altos, siendo desaconsejado utilizar tu linea de Movistar en España en Roaming ya que cobran unas tarifas abusivas.
Idiomas
En Colombia predomina totalmente el castellano, por lo que los españoles y gente de países latinos no tendremos ningún problema en viaja por todo el país. En ciertas zonas se hablan dialectos que no tienen porque afectar negativamente el trato con los turistas de habla hispana.Gastronomía colombiana
La comida colombiana es una gastronomía muy variada, por lo que podemos disfrutar de muchos platos cocinados totalmente diferentes y mas aun si hablamos dependiendo de la región donde estemos. Generalmente encontramos en los platos todo aquello que se puede cultivar o cuidar, en pocas palabras, se hacen a base de verduras frescas y diferentes carnes de calidad.Algo común en la gastronomía colombiana es el maíz, pues suele usarse en la mayoría de casos y esta muy valorada por los cocineros del país. A diferencia de otros países de latinoamerica, en Colombia no es tan frecuente la comida picante, aunque si el uso de diferentes sabores cítricos o uso de hierbas aromáticas como el cilantro y limón, dando un toque exótico a cada plato.
Algunos de los principales platos de la gastronomía colombiana son el mondongo (sopa de tripas y verduras), los típicos tamales (rollitos de maíz rellenos de carne y vegetales), la aguapanela (bebida típica de panela y limón) y la bandeja paisa (plato compuesto por diferentes productos), esta ultima para los mas glotones.
Normalmente podemos disfrutar de un buen banquete por menos de 5€ al cambio en los tipicos restaurantes, aunque se puede incrementar este precio por casi el doble en los restaurantes mas exquisitos de las distintas ciudades del pais como Medellin y Cartagena.
¿Que ver en Colombia?
En un solo viaje es complicado conocer todo lo que nos ofrece Colombia, por lo que te indicaremos algunos sitios que prácticamente son una parada obligatoria en tu primera visita a Colombia.Bogotá
Ademas de ser la capital de Colombia, también es el símbolo de todo lo que representa la cultura de este país. Los lugares emblemáticos que no puedes perderte si visitas Bogota son la Plaza de Bolívar, el museo del oro y botero y el barrio de la Candelaria.Alrededor de Bogotá también encontraremos sitios que visitar con un importante valor turístico como son la laguna de Guatavita, la Villa de Leyva y la Catedral de Sal de Zipaquirá.
Cartagena de Indias
La emblemática ciudad amurallada de Cartagena de Indias es sin duda otra de las ciudades mágicas de Colombia. Esta ciudad con mas de 500 años de antigüedad y patrimonio de la humanidad cuenta con calles que aun recuerdan su origen de colonia española y donde se siente como si volviéramos a dicha época.Ademas de poder hacer shopping en tiendas locales de un estilo clásico, podremos disfrutar de las playas majestuosas de la ciudad o por contra de las islas cercanas a esta como la Isla de Barú y su Playa Blanca ademas del tour para visitar el parque nacional de las islas Corales del Rosario.
Eje Cafetero
El principal producto exportado de Colombia es su famoso y apreciado café, siendo también un motivo de visita su ruta llamada Eje Cafetero. El Eje cafetero ha sido reconocido como patrimonio cultural de la humanidad, pues podremos disfrutar de una ruta de paisajes majestuosos cercanos a bosques selvaticos y diferentes laderas y corredores biológicos.En estas rutas que conforman el Eje Cafetero podremos practicar trekking y disfrutar incluso de una buena taza del café autóctono, empezando por el Valle de Cocora, con una diversidad de plantas y fauna en la que destaca el Quindó, el árbol emblema del país.
Durante la ruta conoceremos algunas poblaciones como Filandia, Salento, Piao y Cordoba, donde terminaremos el viaje cerca de las aguas termales de Santa Rosa de Cabal.
Se puede llegar al Eje Cafetero mediante vuelo desde Bogota a Manizales, Armenia y Pereira, siendo recomendable incluso alquilar un coche si desear visitar con calma cada sitio o pueblo. Puedes hospedarte en diferentes hoteles de los poblados indicados con precios realmente bajos.
Transporte para moverse por Colombia
En Colombia no hay trenes, con lo cual tenemos que encontrar opciones de transporte según para el caso que sea. Aquí te mostramos los principales transportes para viajar por Colombia.Avión
Colombia tiene una infraestructura donde no se encuentran trenes para cubrir medias distancias o largas, con lo cual si precisamos ir entre ciudades que se encuentran en los extremos del país podemos hacer los típicos vuelos urbanos o nacionales. Un consejo que te damos es que planifiques estos vuelos con antelación ya que suelen ser bastante frecuentes y económicos, pero la compra de billetes es muy rápida.Buses
Por lo general los buses nos permiten hacer viajes guiados, viajar entre ciudades con una distancia cercana o acceder a poblados. Te recomendamos que uses los buses como medio de transporte principal ya que ademas de ser económicos, hacer trayectos muy económicos ademas de ser frecuentes.En estos cuando te subas ten cuidado, pues la gente suele apelotonarse.
Alquiler de vehículos
Podemos alquilar vehículos para ir por la ciudad de forma rápida o para realizar trayectos por rutas (Eje Cafetero). Nuestra recomendación si vas por ciudad es que busques una moto tipo scooter ya que generalmente se mueven muy bien con el trafico de las ciudades.Barcos
Ademas de ser indispensables para ciertas rutas turísticas, nos servirán como transporte para viajar a ciertas islas del país con un valor turístico enorme. Por lo general tienen buenos precios y la experiencia es excepcional.Otros consejos al viajar a Colombia
Si quieres visitar el Amazonas, ponte la vacuna de la fiebre amarilla ya que existe la posibilidad de transmisión con la picadura de un mosquito.
Lleva pago mixto encima siempre, pues aunque hay bastantes cajeros incluso en algunos poblados, sinceramente el efectivo te salvara cuando menos te lo esperes.
Desconfía de quienes te quieran ayudar inicialmente, pues es Colombia es frecuente que algunas personas intenten sacarte algún billete de formas poco ortodoxas.
Solicita acreditaciones a aquellas personas como guías turísticos y demás. Al igual que el punto anterior, algunos guías dirán que son oficiales pero no sera así, pudiendo solicitarte mas dinero o no mostrarte los encantos de la ciudad que visitas.
Pasa lo mas desapercibido que puedas, pues en distintas zonas es posible que los carteristas y demás gentuza sean atraídas por turistas exaltados.
Otros viajes que te gustara hacer son: