Les traigo una idea para reciclar las baterías de los Ups de las computadoras, que es simple fácil y rápido. Ya le he cambiado dos veces la batería del Ups a mi computadora, la primera la guardé pero con la segunda no sabía que hacer. La mantuve de aquí para allá varios días hasta que a mi mamá se le ocurrió la ingeniosa idea de convertirla en una tranca para puertas. En solo tres pasos pueden colaborar con el medio ambiente y así evitar desecharlas a la basura, es tan simple que no tomará ni tres minutos. Además son materiales que están al alcance de la mano.
Lo primero es cortar un papel celofán decorado, de esos que han quedado de algún regalo, poner la batería en el centro y amarrar con una cinta de cualquier color, seguramente tendrán alguna por ahí, que les haya sobrado de alguna manualidad o de algún trabajo escolar de sus hijos. Luego cortan un trozo de cartón, lo cortan a la medida de la base de la batería y lo pegan sobre el papel después de haberla envuelto, así evitarán que el roce con el piso rompa el papel y se dañe el envoltorio.
También pueden envolverla de la forma que más les guste, lo importante es el fin. ¡A poner en práctica su imaginación!
Cuatro razones para no desechar las baterías y cualquier otro tipo de pila a la basura.
Las pilas contienen elementos químicos tóxicos de hecho, el 30 por ciento de su contenido son materiales que causan daños a la salud y el medio ambiente.
Con el paso de tiempo y por descomposición, sus elementos se oxidan y derraman diferentes tóxicos en el suelo, agua y aire. Lo mismo sucede cuando se quema en basureros o se incinera.
Entre los componentes de las pilas y baterías encontramos mercurio, plomo, cadmio, manganeso, litio, zinc y níquel.
Efectos sobre la salud:
-Mercurio: afecta al sistema nervioso central, cardiovascular y pulmonar/respiratorio. Daños en riñón y la vista. Teratogénico.
-Plomo: produce daños en riñón y cerebro; efectos sobre el sistema nervioso central y reproductivo; desórdenes en las células de la sangre. Teratogénico.
-Cadmio: probable cancerígeno y teratogénico. Embriotóxico. Efectos sobre el sistema nervioso central, sistema reproductivo y respiratorio/pulmones. Daños en riñón.
-Níquel: probable cancerígeno y teratogénico. Efectos sobre el sistema pulmonar/respiratorio; alergias; irritaciones en ojos y piel; daños en el hígado y riñón.
-Litio: provoca fallas respiratorias; depresión del miocardio, edema pulmonar y estupor profundo. Se ha detectado su alta toxicidad cuando ha sido suministrado erróneamente o usado en casos de suicidio. Afecciones al sistema nervioso, puede causar anorexia, nauseas, movimientos musculares involuntarios, apatía, confusión mental, visión borrosa, temblores, estado de coma y muerte.
-Manganeso: la exposición a niveles de manganeso muy altos por largo tiempo ocasiona perturbaciones mentales y emocionales, y provoca movimientos lentos y faltos de coordinación: esta combinación de síntomas constituyen la enfermedad llamada manganismo. El consumo de agua potable con altas concentraciones de manganeso puede limitar el desarrollo intelectual de los niños en edad de crecimiento.
-Zinc: Por otro lado, no se podría considerar el zinc un tóxico, ya que forma parte de los elementos de que está constituido el organismo humano; sin embargo el ingreso de altas dosis de este elemento podría afectar la salud y la productividad de los suelos, en caso de que una mala disposición de estos residuos posibilitara tal evento.
Fuente: www.greenpeace.org/ar