Razones por las que DEBES limpiar el tubo de extracción de humos
Mucha gente no tiene en cuenta la importancia que tiene mantener el tubo de extracción de humos limpio, pero hay que pensar en los riesgos que conlleva no hacer una limpieza exhaustiva cada cierto tiempo.
Te voy a poner un ejemplo: una sartén al fuego que prende en llamas
Al tener la campana extractora encendida, por defecto está absorbiendo los humos pero también la llama, y si en su interior está saturada de grasa, prenderá con mayor agresividad provocando un incendio mucho más grave. Así que teniendo en cuenta éste punto ahora pregúntate ¿Cuántas veces he limpiado el tubo de extracción?
Ahora bien ¿tenemos que desmontar el tubo? ¡NO! sería toda una odisea tener que hacer eso…
¿ Qué necesitamos para realizar ésta limpieza ?
Ingredientes:Ácido cítrico o limones
Agua del grifo
Un jabón (natural, lavavajillas, concentrado…)
Vinagre de manzana
Proporciones relativas aproximadas:
2 litros de agua
2/3 cucharadas de ácido cítrico
1 chorro generoso de vinagre
1 cucharada de jabón si es comercial concentrado o 2 si es jabón natural
Nota: si vas a utilizar jabón lavavajillas concentrado, mucho cuidado y no te pases de cantidad ya que al hervir generará espuma y es posible que rebose (ver vídeo más abajo)
Utensilios:
Ollas ( mejor de gran tamaño)
Estropajo suave
Bayetas
Cepillo de cerdas duras
Procedimiento de limpieza
La mejor forma de mostrarte cómo se realiza éste procedimiento, es de manera audiovisual. Por lo que aquí debajo te dejo el vídeo dónde podrás seguir los pasos y las precauciones a tener en cuenta a la hora de limpiar tu campana extractora.Y si ya estás con las manos en la masa y te animas a limpiar el horno, también dejo a tu disposición el vídeo de cómo hacerlo.
Si te gustan éste tipo de artículos, agradecería que me lo hicieras saber dejando tu comentario justo aquí debajo. Eternamente agradecida!