Esto me ha llenado de regocijo pues he ayudado con mis conocimientos a varias personas de diferentes lados de la línea fronteriza. Sin embargo, ayudar no me ha resultado nada fácil, porque hasta para querer ayudar se necesita dinero y en algunas ocasiones no he podido responder a algunas personas y me quedo preocupada pensando en cómo les habrá ido en su viaje.
Por está razón, ya que casi nunca tengo saldo y les he resultado de mucha utilidad a varios viajeros, he decidido pedir una colaboracion de 100bs, por la asesoría, la cual pueden hacer en recarga electrónica a mi número telefónico, para de esta manera poder responder sus mensajes o correos con rápidez. Sé que dirán cosas como: -qué le pasa a esta vieja pidiendo plata, o esta vieja está loca, pero creeanme 100bs. no es nada en comparación con lo que se van a gastar si viajan a la deriva aventurando y arriesgándose a pagar más de lo que deben a taxistas sin escrúpulos, que les quieren sacar los ojos por una carrerita de ciudad a ciudad por no conocer las líneas de transporte de la frontera y demás avizpados que se quieren pasar de listos con los foráneos que no conocen la zona fronteriza.
Por último, me gustaría que al final de su viaje se dirijan a este post para comentar cómo les fue y cómo les sirvió mi ayuda en su travesía, así podré saber que mis consejos e información sí sirven de algo y motivarme a tomar parte de mi tiempo, para continuar ayudando a más viajeros en su paso por esta zona de frontera de San Antonio - Cúcuta.
Solo hagan sus preguntas a mi correo ayarait@hotmail.com y no a través de comentarios en este post, ya que me es más fácil accesar a mi correo que al blog a través de mi celular o envíenme mensajes de texto a mi nuevo número 0414-7200076, ya que no contesto llamadas de números desconocidos. Usen solo la sección de los comentarios de este post para compartir cómo resultó su viaje y dejar los agradecimientos por la atención prestada.
Tips para cruzar la frontera San Antonio del Táchira y Cúcuta:
1.- Si viajas por tierra, no olvides sellar el pasaporte en el Saime y al final del puente Simón Bolívar, la entrada a Colombia, ya que si piensas viajar en avión tendrás que regresarte hasta el límite fronterizo.
2.- Luego de sellar los pasaportes en el Cenaf pueden tomar el bus Corta Distancia con 1400 pesos a Cúcuta o un dolar.
3.- Eviten tomar taxis desde San Cristóbal a Cúcuta y viceversa, ya que es muy costoso y existen otras maneras muchísimo más económicas. Además, no podrán evitar el tráfico.
4.- La vigencia del sello o estadía máxima permitida en el país es de 90 días al año.
5.- Eviten viajar un domingo si es día de elecciones, porque encontrarán la frontera cerrada. Ahora la frontera tiene horario de cierre, deben consultarme.
PD: Agradezco las peticiones de ayuda en horarios razonables, ya que he recibido mensajes en la madrugada que interrumpen mi sueño, lo cual es muy molesto. Y tampoco paso a nadie ilegalmente ni nada por el estilo, algunas personas se han equivocado conmigo y es mejor que se abstengan de escribirme si sus intenciones son esas.
Suerte a todos viajeros!
NOTA: Ya está disponible el botón DONAR de PAYPAL al final del blog, para que los viajeros residentes en el extranjero, puedan realizar sus pagos por la asesoría a través de este medio.