Champú sólido antipiojos

Vamos con otra receta de champú sólido, ésta vez para los más pequeños de la casa. Haremos un champú sólido antipiojos, que es sin duda la mejor opción natural y efectiva para combatir y prevenir los piojos sin necesidad de usar químicos en la cabeza de los más pequeños.

Y no es solo cuestión de ecología, cosa que a mi si me preocupa pero… ¡ES CUESTIÓN DE SALUD!

Hay tener en cuenta que los tratamientos  convencionales antidesparasitantes, son muy agresivos no solo para el cabello si no  para la piel, por lo tanto…para la salud.

Anteriormente, vimos como hacer un champú sólido para cabello graso y ya viste que es de lo más fácil, y aunque no aporto vídeo de ésta receta (en breve), la subiré enseguida que sea posible. Puedes echar un vistazo a la elaboración del otro para guiarte un poco, aunque en éste artículo yo te explicaré el paso a paso.

Más adelante iré aportando el resto de recetas ya que al ser personalizables, podemos jugar con los ingredientes naturales para que el champú sea más nutritivo, más limpiador, más hidratante, etc.

 



 

Ésta receta no es mía, lo primero de todo. Cuando mis hijas eran pequeñas cogieron piojos en el cole y la verdad, que aunque los productos de farmacia funcionan muy bien… destrozan el pelo, además de ser un cóctel de tóxicos nada recomendable. Pero ¿ y la prevención ? esos productos también  son fundamentales y los de farmacia son realmente terribles para los niños.

Así que aburrida de la irresponsabilidad parental de algunos que llevan a sus hijos al colegio estando infestados, me preocupé más de la prevención . Fue cuando me la recomendó una naturópata, mamá de una compañera de clase de mi hija mayor y que tiene mucha experiencia en el ámbito.

Deciros que funciona a la perfección  y tanto la salud como el pelo de nuestros hijos NO SUFREN NADA.

Ingredientes para el champú sólido antipiojos

Tener en cuenta que los tensioactivos no podemos sustituirlos en ésta receta ( eso si, podemos usar el mismo tensioactivo teniendo en cuenta el peso total que deberían tener ambos).

También podríamos realizar champús sólidos con bases de glicerina o jabón natural casero, pero ya no es lo mismo , ni se le parece.



 

75 GR Tensioactivo SCI  ( para ver lo que es, PULSA AQUÍ )

70 GR Tensioactivo SCS ( para ver lo que es, PULSA AQUÍ )

20 GR  Vinagre de Manzana

20 GR Aceite de Neem ( para ver lo que es, PULSA AQUÍ )

7 GR  Aceite de árbol de té ( para ver lo que es, PULSA AQUÍ )
 

Herramientas:

Báscula digital

Recipientes

Cuchara, palitos,espátula ( para remover)

Mortero

Molde


Elaboración del champú sólido casero

 

Empezaremos colocándonos la mascarilla para evitar que los tensioactivos irriten nuestra garganta.

Pesaremos todos los ingredientes y dispondremos de nuestras herramientas y/o utensilios a mano.

En el mortero añadiremos los tensioactivos y las vamos a machacar (podéis hacerlo en un molinillo). Yo normalmente uso éste tipo de morteros de cristal o cerámica para elaborar mis productos cosméticos.


Una vez bien desechas, añadiremos los tensioactivos en el mismo recipiente y mezclaremos muy bien friccionando bien con el mortero.
Gracias a la fricción, se levantará un poco la temperatura y los tensioactivos se mezclarán bien. Así que, asegúrate de que mezclas a conciencia éstos ingredientes durante un par de minutos.

Nota: en épocas de frío es conveniente hacer ésta mezcla al baño María (fuego bajo) para que el SCS se deshaga en condiciones buenas. Si tus tensioactivos no son en formato polvo ( por ejemplo: son es bolitas,escamas…), haz ésta mezcla al baño María( fuego bajo) , sea la época que sea.

Apartamos del fuego y seguimos removiendo para que la temperatura descienda.

A continuación añadimos el aceite de Neem y removemos bien. 

Ahora vamos a añadir el vinagre de manzana. Seguiremos removiendo 2/3 minutos con paciencia hasta integrar y obligar a la mezcla a enfriar.

Añadimos la infusión de cola de caballo pero ojo, no hay cantidad específica por lo que NO OS PASÉIS. Coger una cucharilla de café e ir añadiendo hasta conseguir una especie de consistencia tipo plastilina.

Una vez la podéis manejar sin que se os pegue demasiado en las mano, añadiremos el aceite del árbol del té. Siempre a lo último para que la temperatura no estropee esa materia prima.

Solo queda verter en el molde o darle forma con las manos
 

DEJAREMOS SECAR 24 HORAS ANTES DE USAR

 

MOLDE DE SILICONA SUPER ECONÓMICO  3 €



 

Si no tenéis éste tipo de moldes, usar cualquier cosa que tengáis por casa o simplemente hacer una bola y presionar un poco dándole forma de disco de hockey.

Pero os recomiendo que si vais a hacer éste tipo de elaboraciones, de vez en cuando invirtáis en utensilios para haceros la vida más fácil. Algunos son muy muy económicos!

 


Cómo usar el champú sólido antipiojos

Se usa tal y cómo lo haríamos con el champú convencional de tratamiento y prevención antipiojos. Nos mojamos la cabeza y pasamos el champú por toda la cabeza incluyendo la melena.

IMPORTANTE DEJAR ACTUAR 5 MINUTOS

Lavaremos el pelo durante toda la semana pero es importante tener en cuenta, que lo suyo es usar  una loción a base de aceites naturales para deshacernos de la infestación  previamente ( ya lo subiré) y después pasar una liendrera.

 





 

Ventajas de usar champú sólido


Se personaliza según las necesidades capilares

Al ser natural, sus propiedades y beneficios son mayores que los champús convencionales

No contiene tóxicos que dañen la salud o la fibra capilar
 

 

Fuente: este post proviene de El Rincón de una Chiari, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos