Ruta en el Puerto de San Isidro: el Camino de Wamba
La historia que crea el nombre
El Camino de Wamba se corresponde con la ruta PR-LE 46 y hereda su nombre del Rey Wamba, rey visigodo entre los años 672 y 680. La ruta sigue el camino original que unía Castilla con el centro de Asturias en uno de los caminos alternativos y menos transitados a los más habituales del Tarna o San Isidro.¿Cómo llegar al Camino de Wamba?
El comienzo de la ruta se ubica entre los pueblos de San Isidro e Isoba, en plena LE-331. La carretera ha sido retrazada por lo que se puede dejar el coche en una amplia zona de aparcamiento.En el mismo lateral donde acabamos de aparcar, nos encontramos con un panel informativo que nos indicará perfectamente el comienzo de la ruta y su recorrido. Perderse en este sendero no es una opción, ya que aunque no esté señalizado, es la única opción de camino.
Ruta El Camín Encantáu del Valle de Ardisana
Haciendo camino al andar
El Camino de Wamba es una ruta lineal de 5,3 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta con un desnivel acumulado de 260 metros. Todo el trazado transcurre por una pista forestal que finaliza en el Collado del Acebal. Desde ese punto, puede ampliarse la ruta siguiendo hasta el Lago Ubales si no nos importa subir algo más de cuesta.Nuestra ruta comienza en un ligero ascenso continuo por el valle del arroyo Los Fresnos en dirección a Asturias. Pronto nos encontramos con mucho ganado vacuno que rodea el sendero mientras pasta tranquilamente.
De ruta por las Médulas, El Bierzo, León
Alcanzada la majada que da acceso a la Vega Los Fornos, se cruzan en nuestro camino un veintena de caballos que amenizan mucho más el cómodo paseo. Aquí es donde el tiempo medio de ruta se nos alarga porque no somos capaces de dejar de mirarlos; se comportan igual que si no estuviéramos a su lado (nosotros hacemos lo propio, por supuesto) y nos encanta.
Para llegar hasta el Collado del Acebal nos queda un pequeño repecho por la falda del pico Los Negros, desde donde obtenemos unas increíbles vistas de todo el valle. Desde aquí, podemos observar la pista de esquí de San Isidro mientras recuperamos un poco las fuerzas.
Se puede aprovechar esta espectacular estampa para disfrutarla mientras comes algo, pero ten en cuenta que no hay ningún tipo de área recreativa ni de sombra.
En este punto es donde se puede continuar, como te decíamos al principio, hacia el Lago Ubales. Si no, una vez maravillado por las montañas, se comenzaría el camino de vuelta.